El futuro cambia de forma: Galaxy Z Flip el primer smartphone plegable de Paraguay

Con un diseño vanguardista, el nuevo smartphone plegable de Samsung ofrece una experiencia completamente nueva, manteniendo la comodidad de una pantalla grande junto a un diseño compacto práctico para guardarlo en el bolsillo.

Image description

A poco de su presentación a nivel global en San Francisco, el innovador y elegante Galaxy Z Flip se convierte en el primer móvil plegable que llega a Paraguay, revolucionando el mercado de smartphones. Con una forma plegada y un método de apertura completamente nuevos, el Galaxy Z Flip combina la primera pantalla de cristal plegable con una experiencia del usuario única. Instalándose como un accesorio que acompaña el estilo de cada persona, el nuevo móvil plegable de Samsung está pensado para aquellos que entienden a la tecnología como una forma de expresión.

“Con el lanzamiento del Galaxy Z Flip estamos cambiando la forma del futuro. Los consumidores constantemente buscan innovaciones en sus dispositivos y confío en que el Galaxy Z Flip superará esas expectativas. Es la primera vez que esta tecnología disruptiva llega a Paraguay y estamos seguros de que no sólo va a sorprender a los fanáticos de Samsung, que por suerte cada vez son más, sino que también va a atraer a nuevos usuarios por su diseño vanguardista y sus increíbles especificaciones”, mencionó Gonzalo Ramos, director comercial del Área Mobile de Samsung Paraguay.

En sus versiones de intensos colores mirror black y mirror purple, el Galaxy Z Flip se puede adquirir desde este jueves 11 de junio en el Samsung House, del Paseo La Galería; Samsung Store, del Shopping del Sol o de manera online visitando la web www.shouse.com.py.

Los clientes que adquieran el nuevo Galaxy Z Flip recibirán un estuche Clear Cover en la caja, además de auriculares Galaxy Buds+ de obsequio. Por otro lado, los clientes serán beneficiados del Premier service que incluye atención personalizada y especializada en las tiendas para la transferencia de datos, configuraciones, entrenamiento rápido y personalización del Smartphone. Así también, Premier Service contempla la atención las 24hs “Galaxy Z Concierge” para dudas y consultas.

Especificaciones

El Galaxy Z Flip tiene una pantalla de 6,7 pulgadas de cristal plegable único que permite que el celular pueda “doblarse” y “desdoblarse”, simulando el movimiento de una flor floreciendo, adoptando un tamaño que cabe cómodamente en la palma de la mano. Incluso sin abrirlo, el usuario puede mantenerse fácilmente conectado a través de la pequeña pantalla que le permite ver la fecha, la hora y el estado de la batería, así como también recibir llamadas, leer mensajes y tomarse selfies con una gran calidad.

Cuando el dispositivo está abierto a 90°, la pantalla se divide automáticamente en dos pantallas de 4 pulgadas para que pueda ver en la pantalla superior las imágenes, contenidos o videos y controlarlos en la pantalla inferior. Por ejemplo, el usuario podrá mirar y navegar en YouTube, mientras que en la pantalla inferior podrá buscar otros videos, leer descripciones o escribir comentarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.