Gigantes tecnológicos en ascenso: Apple y Samsung imponen su dominio con sólidos resultados

Apple presentó los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2025, cerrado el 28 de diciembre de 2024. La compañía alcanzó ingresos de US$ 124.300 millones, un incremento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se tradujo en un beneficio diluido por acción de US$ 2,40, un 10% superior al del primer trimestre de 2024. Según Tim Cook, CEO de Apple, este ha sido el "mejor trimestre en la historia de la empresa", impulsado por una sólida oferta de productos y servicios, incluyendo la integración de Apple Intelligence, que promete mejorar aún más la experiencia del usuario. Además, la compañía alcanzó un nuevo hito con la mayor base de dispositivos activos en su historia.

Image description

Por su parte, el director financiero de Apple, Kevan Parekh, destacó que los sólidos márgenes operativos impulsaron el beneficio por acción y permitieron devolver más de US$ 30.000 millones a los accionistas. La empresa también declaró un dividendo en efectivo de US$ 0,25 por acción, que se pagará el 13 de febrero de 2025.

Samsung Electronics, en tanto, presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2024. La empresa alcanzó ingresos consolidados de 75,8 billones de KRW en el cuarto trimestre, mientras que el total anual sumó 300,9 billones de KRW. A pesar de que los ingresos y las ganancias operativas del cuarto trimestre disminuyeron en comparación con el trimestre anterior debido a una menor demanda de productos y un aumento en los costos, la compañía prevé un 2025 con crecimiento sostenido.

Samsung sigue enfocada en la venta de dispositivos móviles, con especial énfasis en la experiencia de inteligencia artificial. En su división de pantallas, Samsung Display busca reforzar su liderazgo en productos de alta gama, mientras la empresa continúa invirtiendo en investigación y desarrollo (I+D) para mantener su competitividad a largo plazo. Además, los gastos de capital de Samsung alcanzaron los 53,6 billones de KRW en 2024, con un fuerte enfoque en la división de soluciones para dispositivos.

A pesar de operar en contextos diferentes, ambas compañías comparten una apuesta firme por las actualizaciones tecnológicas y la mejora de la experiencia del usuario a través de la inteligencia artificial, enfrentando, al mismo tiempo, desafíos en ciertos segmentos del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)