GOL se supera con conexión a Internet en 50 de sus aviones

En menos de un año, el servicio llegó a más del tercio de la flota de la compañía brasileña y se alcanzaron más de 230 mil accesos al Wi-Fi a bordo.

Image description

GOL Líneas Aéreas Inteligentes fue pionera en Sudamérica en ofrecer a los pasajeros la posibilidad de conectar sus dispositivos electrónicos al Wi-Fi a bordo, con acceso a Internet vía satélite. En los vuelos nacionales e internacionales, el servicio está disponible en 50 aeronaves de la flota, lo que equivale a más de un tercio de los 120 aviones de la compañía. A menos de un año del lanzamiento, se alcanzaron más de 230 mil conexiones que les permitieron a los pasajeros permanecer en línea desde el despegue hasta el desembarque.

Los aviones con este sistema se identifican con el sello GOL Online. Además de Internet, los pasajeros también tienen acceso gratuito a una amplia programación de contenido de entretenimiento por streaming, como películas, dibujos animados, series y el mapa de vuelo. Para utilizar el servicio basta con conectarse a la red a través de cualquier dispositivo móvil, ya sea desde un celular, una tablet o una notebook.

La plataforma es otra de las iniciativas desarrolladas e implementadas por la compañía brasileña para ofrecerle a sus pasajeros productos y servicios acordes a las evoluciones tecnológicas y, al mismo tiempo, añadir confort y valor al tiempo de los clientes durante sus viajes.

Acerca de GOL LINEAS AÉREAS INTELIGENTES

En 16 años de historia, GOL Líneas Aéreas Inteligentes ayudó a construir vínculos, acercar a la gente y reducir las distancias con seguridad e inteligencia. La compañía tuvo un papel importante en la democratización del transporte aéreo en Brasil, al contribuir a que cerca de 18 millones de personas volaran por primera vez, convirtiéndose en la mayor aerolínea de bajo costo y mejor tarifa en América Latina. Además es líder en número de pasajeros transportados en el mercado nacional brasileño, tanto en el segmento de ocio como corporativo, y también líder en puntualidad - según datos de Infraero (Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria) y de OAG (Official Airline Guide), empresa especializada e independiente para el monitoreo de la puntualidad a nivel mundial.

GOL tiene la mayor cantidad de asientos con el sello "A" de ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil), al proporcionar una mayor comodidad en sus 800 vuelos diarios a 63 destinos, nacionales e internacionales en América del Sur y el Caribe.

La empresa cuenta con tres alianzas estratégicas: Delta Air Lines, Air France y KLM, así como también ofrece a los clientes doce acuerdos de código compartido (codeshare) y más de 70 interlineales, que aportan mayor comodidad y facilidad de conexiones en todo el mundo. Con su programa de fidelización SMILES los clientes pueden acumular millas y comprar pasajes a más de 160 países y 800 destinos en todo el mundo. Además, Gollog traslada carga y paquetería entre aproximadamente 2.500 ciudades brasileñas y diez internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)