HTC 10 presenta su cámara, el móvil no solo es sonido

HTC es pionera en muchas innovaciones de la telefonía móvil, entre ellas la de la primera pantalla táctil que siempre se apunta indebidamente el iPhone de Apple. Pero la marca taiwanesa ha menguado desde sus días de gloria y al final se había quedado un poco injustamente solo con la etiqueta de hacer los smartphones con el mejor sonido. Con su nuevo HTC 10 quiere también dar la batalla de la cámara, el requisito más valorado ahora por los usuarios, y donde Samsung y Huawei han echado el resto en sus últimos modelos Galaxy S7 y P9, respectivamente.

La marca taiwanesa quiere dar un giro brusco a su estrategia para codearse en la gama más alta, y aunque no ha revelado el precio de su nuevo modelo, se estima que estará en el entorno de los 800 euros cuando se comience a comercializar en mayo, justo al nivel de los modelos más premium de sus rivales, aunque queda la duda si HTC también sacará una versión plus como sus competidores. con la pantalla más grande. Por el momento, y para marcar distancias la nueva gama elimina el One y la M de sus anteriores modelos premium.

El HTC 10 dota tanto a su cámara trasera de 12 megapíxeles como a la delantera de 5 de estabilizador óptico y lentes f/1.8, y es la primera marca que lo hace en ambas cámaras., y enfoque automático por láser como el P9 de Huawei. Y recupera los ultrapíxeles para la cámara principal, pixeles más grandes (de 1.55 nanometros), capaces de recoger más luz, lo que permite buenas fotografías en ambientes con poca luz. La marca taiwanesa fue una adelantada en este terreno con su tecnología propia (Ultrapixel 2) pero luego la abandonó tras su modelo M7 y ha visto como rivales como Samsung la adoptaban para sus modelos como el Galaxy S7. Además, graba vídeo a 4K y 240 escenas por segundo (fps) en el modo de cámara lenta.

La pantalla sube hasta las 5,2 pulgadas y, en la línea de sus competidores, amplía la resolución hasta la QHD (2.560x1.440 píxeles, 2.560, 564 píxeles ppp), con protección Gorilla Glasss contra golpes y arañazos, y resistente a temperaturas extremas, entre -20 °C y 60°C.
Procesador

El procesador es el nuevo Qualcomm Snapdragon 820, el mismo que hace funcionar a los LG G5, Galaxy S7 o Mi 5, con 4 GB de memoria RAM, y memoria interna es de 32 o 64 MB (a España solo llegará la primera versión), ampliable con tarjetas microSD hasta 2 TB. Este hardware permite abrir las aplicaciones en la mitad de tiempo que el M9, con el tiempo de respuesta “más rápido” de la industria. La app denominada Boost+ controla el consumo de datos de las apps y los recursos que ocupa el sistema. También incorpora sensor de huellas en el botón de inicio frontal, y puerto USB-C.
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.