Huawei lanza el Nova 10 y Nova 10 Pro, celulares de gama media con una potente cámara

Pese a haber sido vetado por EE.UU. y verse afectado por la guerra comercial entre este país y China, Huawei sigue lanzando nuevos modelos de celulares. En esta ocasión renueva la gama de la familia Nova, presentando dos smartphones: Huawei Nova 10 y Huawei Nova 10 Pro. 
 

Image description


Ambos equipos de gama media presentan características excepcionales para su valor a la venta, además, tienen mínimas diferencias en cuanto a diseño y tamaño. El Huawei Nova 10 Pro dispone de una pantalla de 6,78 pulgadas, en tanto que el Nova 10 tiene 6,67 pulgadas.

Ambos terminales cuentan las mismas especificaciones, dotados de un procesador 778 G fabricado en 6 nanómetros y con conectividad 4G, dispone de 8 GB de memoria RAM y un almacenamiento de hasta 256 GB de almacenamiento interno. También son notorias las diferencias entre la cámara del Huawei Nova 10 Pro y Nova 10. 
El Nova 10 Pro posee un sistema de doble cámara en el frontal con un sensor de 60 megapíxeles y un segundo sensor de 8 megapíxeles, en tanto que el Nova 10 ofrece solo el sensor principal de 60 megapíxeles. 

La cámara trasera de ambos modelos dispone de la misma configuración, es decir, tiene un sensor principal de 50 megapíxeles, gran angular de 8 megapíxeles y sensor de profundidad de 2 megapíxeles. Con respecto a la batería, el Huawei Nova 10 Pro presenta 4.500 mAh de carga rápida de 100W y el Nova 10 cuenta con 4.000 mAh con carga rápida de 66W.

La similitud se basa en que los dos celulares disponen de un panel OLED Full HD+ capaz de operar a 120 Hz con los altavoces estéreo que vienen incorporados a esta gama. Asimismo, ambos tienen una cámara frontal perforada.

La pantalla anular OLED 8 de 6,67 pulgadas mejora la claridad y reduce el consumo de energía. Es compatible con el pincel alto inteligente de 120 Hz 9, la pantalla de alta dinámica HDR Vivid, y una amplia gama de colores P3.

En base a la lente frontal ultra gran angular 4K de 60 millones, la Nova 10 brinda una experiencia de imagen frontal clara. La lente de superdetección trasera de 50 millones RYYB 3 está equipada con la matriz de filtros de color de superdetección RYYB de Huawei, que aumenta la entrada de luz en un 40% en comparación con el RGGB10 tradicional. Tiene además una percepción aguda de la luz y la oscuridad.

El enfoque de retrato trasero utiliza la tecnología de seguimiento de retrato posterior; cuando el sujeto está bloqueado, el enfoque sigue de forma inteligente al protagonista. Incluso si está temporalmente bloqueado, cuando vuelve a aparecer frente a la cámara, sigue siendo el protagonista. Mientras que el video macro trasero gran angular de 2 cm de 12, graba imágenes de alta definición.

Dispone también de más plantillas, con funciones de acceso directo como filmación con un solo clic. Está equipado con altavoces duales de campo estéreo ultra amplio, campo de sonido ultra amplio, inmersión audiovisual y el juego es abundante.

Hasta el momento su lanzamiento solo se desarrolló en China, pero se espera que en los próximos meses llegue a los países que tienen la representación autorizada para su comercialización. Los nuevos Huawei Nova 10 y Nova 10 Pro están disponibles en cuatro colores diferentes: negro, plata, púrpura y verde.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.