La realidad virtual será parte de las redes sociales

(Sebastián Gaviglio)

Hace unos días el mismo Mark Zuckerberg transmitió un video en el cual mantenía una conversación utilizando la realidad virtual. De esa manera anunció a qué apuntan con Oculus VR: tener experiencias compartidas en VR con amigos, familiares y desconocidos a través de Facebook y sus apps.

Image description

El episodio se dió en el marco del OC3 (conferencia Oculus Connect 3). Allí el presidente ejecutivo de Facebook dejó en claro que apuntan a llevar la realidad virtual a un ámbito más social, y mostró cómo podría ser el futuro en ese sentido.


Zuckerberg se colocó las Oculus Rift y se unió a una conversación con colegas de Facebook, quienes estaban virtualmente en la conferencia. Segundos después Mark se transportó a las oficinas de Facebook y luego a su hogar para visitar a su perro. También se unió la esposa y hasta se tomaron una selfie de sus avatares.
 

Es ya conocido que la realidad virtual es una de las megatendencias tecnológicas en el mundo y, quizás, la más cerca a entrar en disrupción. No sólo servirá para mejorar la experiencia de videojuegos sino que ya hay gran cantidad de muestras de cómo podría colaborar en ámbitos como la salud y la educación.


Por otro lado Facebook mostró indirectamente hacia dónde va como Red Social y por qué invirtió allá por 2014 U$S 2.000 millones en Oculus.


"Una de las cosas que pienso que es una locura en 2016 es que nuestros celulares, la más importante herramienta de computación de hoy en día, están organizados por los apps y no por las personas", dijo Zuckerberg. "Así no es como procesamos el mundo y no es como pensamos".

Con esta frase indicó que la plataforma social de realidad virtual que están creando Facebook Oculus no estará organizada así, no se encontrarán apps sino funciones a las que se puede acceder según las necesidades del usuario.

?

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.