OPPO revoluciona con la IA del Reno12 5G y la serie A viene con resistencia militar

(Por LA) OPPO Paraguay presentó sus últimas innovaciones: el OPPO Reno12 5G y la renovada Serie A. El primero incorpora la IA y llega a creatividad a otro nivel, mientras que el segundo busca posicionarse como un gama media poderoso.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en los nuevos dispositivos de la marca y el compromiso de OPPO por ofrecer tecnología avanzada y accesible para todos.

“En esta nueva generación de dispositivos estamos integrando la inteligencia artificial de una manera que realmente se sienta en la experiencia del usuario”, afirmó Scavone. “Queremos que la inteligencia artificial de OPPO no solo sea una característica más, sino una herramienta que mejore la vida diaria de nuestros usuarios, haciendo que cada interacción sea más fluida y eficiente”.

El OPPO Reno12 5G se erigió como la estrella de la noche, combinando un diseño elegante y sofisticado en colores atractivos como gris mercurio y morado estelar. Pero más allá de su estética, el Reno12 5G trae consigo especificaciones que lo posicionan a la vanguardia del mercado. Con 12 GB de RAM más 12 GB adicionales de RAM virtual y una capacidad de almacenamiento de 512 GB, este dispositivo promete una fluidez excepcional en el uso diario, permitiendo a los usuarios almacenar hasta 300.000 fotografías sin preocupaciones.

En cuanto a fotografía, el Reno12 5G cuenta con una triple cámara principal, que incluye un sensor de 50 MP desarrollado en colaboración con Sony, una cámara ultra angular de 8 MP y una cámara macro de 2 MP. “Con el Reno12 5G, los usuarios podrán capturar momentos como si fueran profesionales. Queremos que cada fotografía refleje la calidad que ofrece la tecnología de OPPO”, comentó Scavone.

La durabilidad también es un fuerte argumento a favor del Reno12 5G. Equipado con una batería de 5.000 mAh, este dispositivo puede alcanzar el 100% de carga en tan solo 40 minutos gracias a su cargador rápido de 80W.

“Sabemos que la duración de la batería es crucial para nuestros usuarios, por lo que hemos desarrollado tecnologías que aseguran un uso prolongado sin tener que estar pendiente de la carga”, agregó Ximena.

Además, su pantalla 3D Gorilla Glass lo hace altamente resistente a caídas, mientras que su protección IP65 proporciona una sólida defensa contra salpicaduras de agua y polvo, asegurando que el dispositivo soporte las exigencias del día a día.

La verdadera innovación radica en las capacidades de inteligencia artificial que OPPO ha integrado en la serie Reno12.

Durante la presentación, Scavone enfatizó que la IA no es un lujo reservado solo para dispositivos de gama alta, sino que OPPO se ha comprometido a hacerla accesible para todos. “Hoy, la inteligencia artificial es un tema tan relevante y queremos que todos puedan disfrutar de sus beneficios. El compromiso de OPPO es tener aliados como Google, MediaTek e IDC, y estar siempre a la vanguardia en este campo”, afirmó.

Las funciones de inteligencia artificial incluyen el AI Clear Voice, que elimina el ruido de fondo durante las llamadas en lugares ruidosos, asegurando que los usuarios puedan mantener conversaciones importantes sin interrupciones. Otra característica destacada es el AI Link Boost, que mejora la recepción de señal en entornos saturados, como eventos multitudinarios, garantizando una conectividad óptima en todo momento.

Además, la serie Reno12 ofrece herramientas creativas como el AI Eraser, que permite eliminar personas y objetos no deseados de las fotos con un solo clic, y el AI Studio, que transforma imágenes en obras de arte mediante avatares personalizados.

“Queremos que cada fotografía sea perfecta y que cada usuario pueda personalizar su experiencia de una manera sencilla y divertida”, destacó Scavone. Otra función innovadora, AI Clear Face, mejora la calidad de las fotos grupales, asegurando que todos los rostros salgan bien enfocados y sin ojos cerrados.

Junto con el lanzamiento del Reno12, OPPO también presentó su renovada Serie A, compuesta por los modelos A20, A40 y A60. Esta serie está diseñada para un público que busca una excelente relación calidad-precio sin comprometer la calidad y la durabilidad. Los nuevos modelos prometen resistencia militar ante caídas y golpes, así como protección contra salpicaduras gracias a su certificación IP54.

“La Serie A es una gran oportunidad para aquellos que buscan tecnología avanzada a precios accesibles. Todos nuestros modelos están diseñados con características que hacen la vida más fácil y práctica”, señaló Ximena. Con baterías de 5.100 mAh y un procesador Snapdragon, estos dispositivos de entrada son ideales para aquellos que desean una tecnología fiable y eficiente a precios accesibles.

El evento culminó con una promesa de OPPO a nivel global de entregar más de 50 millones de dispositivos con capacidades de inteligencia artificial antes de fin de año, reafirmando su compromiso con la innovación y el avance tecnológico. “Hoy hemos presentado dispositivos que no solo son potentes, sino que también están diseñados para acompañar a nuestros usuarios en su día a día, con la tecnología más avanzada al alcance de todos”, concluyó Scavone.

Los nuevos dispositivos estarán disponibles en las principales tiendas del país y los usuarios pueden conocer más sobre ellos a través de las redes sociales de OPPO Paraguay y su página web oficial. Con el lanzamiento de la serie Reno12 y la renovación de la Serie A, OPPO reafirma su misión de democratizar la tecnología de vanguardia, haciendo de la inteligencia artificial una herramienta accesible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.