Parkea, la iniciativa que propone una solución a la falta de estacionamientos en Asunción

Parkea es un proyecto que surgió a inicios de este año con la idea de brindar una solución a la falta o desconocimiento de estacionamientos en la capital. Rocío Parra, una de las fundadoras del emprendimiento, nos comentó que la aplicación aún se encuentra en desarrollo, pero promete un servicio sencillo y flexible tanto para clientes como usuarios.

Image description

Parkea es una aplicación que busca ser el nexo entre los propietarios de estacionamientos y los conductores que requieran un lugar donde aparcar, estos lugares pueden ser espacios que ya funcionan como alquileres o bien, dueños de garages que quieran poner a disposición la superficie que tienen. Mediante la app las personas podrán dar a conocer la disponibilidad del terreno y los usuarios podrán buscar de acuerdo a la zona en la que estarían interesados, marcar y reservar por un tiempo considerado”, explicó Parra sobre la utilidad de la plataforma.

Según Parra, actualmente la aplicación está en proceso de estudio y desarrollo, y aún no cuenta con una fecha exacta de presentación, sin embargo esperan lanzarla el próximo año. La fundadora agregó que están planteando acuerdos a otras empresas o eventos, con la finalidad de promocionar los estacionamientos para posibles clientes, además de analizar otras ofertas.

“Parkea surgió luego de un análisis sobre las consecuencias que trae el estrés diario causado por el tráfico, ya que vivimos en constante movimiento y perdemos mucho tiempo. Pensar en esto con mis compañeros nos llevó a investigar por qué hay tanto tráfico y encontramos que uno de los factores en Asunción es la falta de lugares donde estacionar, así nos juntamos y empezamos a trabajar, nos presentamos con la idea a Tigo Conecta y fuimos uno de los emprendimientos beneficiados”, comentó Parra. Asimismo, señaló que uno de los motivos principales del impulso de la startup fue la escalabilidad del negocio, puesto que es bastante aplicable a varios mercados, pudiendo expandirse a otros países de la región como Argentina, Brasil o Bolivia en el futuro.

La app plantea un prototipo de interfaz de fácil utilización tanto para los administradores (propietarios de estacionamientos) como para los usuarios, una plataforma flexible en la que encuentren todas las opciones disponibles y que puedan elegir entre una casa o un terreno público, si quieren pagar tarifa fija o por hora, entre otros detalles importantes.

En cuanto al modelo de negocio, Parkea propone aplicar un porcentaje del costo a cada transacción, es decir, cada vez que un usuario reserve y pague por un espacio, cierta parte del monto va para la plataforma y el resto para el dueño. “El beneficio para ellos reside en que pueden aumentar su nivel de ocupación al dar a conocer la disponibilidad de su lugar, así también, podrán controlar a su personal y manejar información diaria”, aclaró Parra, y añadió que hasta la fecha recibieron muy buena aceptación por parte de futuros clientes (propietarios de estacionamientos).

Acerca de las ventajas que ofrece a los usuarios conductores, la fundadora manifestó: “El beneficio más importante que podemos observar es el ahorro del tiempo, son por lo menos 15 minutos ahorrados de lo que gastamos ahora mismo con esta problemática, uno podrá anticiparse y elegir lo que más le convenga, por otra parte es más seguro, sabremos dónde dejamos nuestros vehículos y ya no será necesario lidiar con cuidacoches u otras imposiciones que existen actualmente”.

Se encuentran al frente de este emprendimiento, además de Rocío Parra, los ingenieros Rodrigo Parra y Pablo Callizo. Los interesados en formar parte de Parkea pueden dejar sus datos en el siguiente link o escribir al correo: parkea.py@gmail.com. Para mantenerse informado puede seguir a la app en Twitter @parkeapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.