¿Qué es el USB4 y cómo afectará la transmisión de datos entre dispositivos?

Ya hace casi un año que USB Implementers Forum (USB-IF) anunció el desarrollo del USB4, la siguiente versión de la tecnología que vemos como un simple cable pero que años atrás revolucionó la forma de conectar nuestros dispositivos. Te contamos cómo será el nuevo estándar y sus novedades.

Image description

Por si no lo sabías, el USB-IF es una organización compuesta por conocidas compañías tecnológicas –entre ellas Intel, Microsoft y Apple– que trabajan en el desarrollo y promoción de la tecnología “Universal Serial Bus”, que nosotros conocemos comúnmente como USB. En 1996 fue lanzado el primer conector rectangular, y en marzo del 2019, poco después de la presentación del USB 3.2, la entidad anunció el nuevo protocolo de transferencia USB4 (sin espacios), el cual estará en el mercado a partir del 2021.

Las especificaciones del próximo estándar fueron publicadas en septiembre pasado, mientras que en un comunicado oficial explicaron que se mantendrá el mismo conector conocido como USB-C o USB Tipo C, y que adoptará las tecnologías de Thunderbolt 3 –el protocolo de transferencia creado por Apple e Intel– en tanto que será capaz de transmitir información de hasta 40 Gbps, superando ampliamente a la gama anterior 3.0.

Novedades

Según el portal Xataka, entre las novedades del USB4 se encuentra como lo mencionamos anteriormente, la velocidad, punto importante en esta era de la tecnología en la que debemos hacerlo todo más rápido. Dicho estándar redoblará la tasa máxima de 20 Gbps del USB 3.2, alcanzando 40 Gbps y llegando finalmente al nivel de Thunderbolt 3.

Otro beneficio será la mejor separación de datos y señal de videos, puesto que USB 3 utilizaba diferentes hilos del cable para la corriente, los datos y la señal de video, sin embargo no siempre se podían usar todos a la vez. Esto mejora ampliamente con la nueva versión y así, si tenemos un monitor que usa 8 Gbps para videos, el otro 32 Gbps quedará libre para otros propósitos.

El nuevo protocolo seguirá usando la misma entrada USB tipo C que actualmente encontramos en los smartphones y otros dispositivos más actuales, buena noticia teniendo en cuenta que estos puertos son mucho más cómodos en el momento de conectar los cables.

Finalmente, el USB4 será compatible con las versiones anteriores, solo que no podrá alcanzar la velocidad máxima especificada, lo mismo sucederá con los puertos que empezarán a llegar en las nuevas computadoras, aceptarán cables más antiguos pero estos funcionarán a su nivel máximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)