Secured by Knox: Mirgor trae su sello de seguridad en los dispositivos Samsung para proteger datos críticos

Se presentó en Asunción una alianza estratégica entre las firmas Mirgor como distribuidor oficial y la empresa tecnológica Samsung, en el marco del lanzamiento de la solución Samsung Secured by Knox, enfocada en seguridad digital dirigida a empresas e instituciones gubernamentales.

Image description

El evento contó con la presencia de varios referentes, entre del ámbito empresarial, representantes del sector público y especialistas en tecnología. La propuesta fue ofrecer una línea de dispositivos especialmente diseñados para proteger información crítica teniendo en cuenta las problemáticas actuales relacionadas a los ciberataques.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Mirgor, hoy posicionado como un actor relevante en diversas áreas estratégicas de América Latina, como logística internacional, distribución, gestión de canales, servicios de posventa y soluciones integradas 4PL.

La firma, con presencia en países como Uruguay, República Dominicana, Ecuador y Panamá, además de un hub logístico en Miami, la compañía llegó a Paraguay en 2022, donde hoy es distribuidor de marcas líderes como Samsung, JBL, ZTE, Nubia y REDMAGIC, además de gestionar su propio canal de e-commerce a través de la tienda online Diggit.

Durante la presentación de la alianza, Diego Puhl, country manager de Mirgor Paraguay, destacó la importancia del evento. “Estamos presentando junto a Samsung sus teléfonos para seguridad con su sistema Knox, el cual nos permite estar protegidos de ciberataques”. Explicó que los dispositivos están diseñados tanto desde el aspecto digital como físico: “Teléfonos y dispositivos para golpes y con una extensión en lo que es su sistema operativo de muchas actualizaciones, hasta 7 años”.

Con esto, buscan brindar soluciones tecnológicas a empresas y organismos públicos que buscan asegurar su infraestructura de datos. “Estos productos van dirigidos especialmente para clientes corporativos, donde cuidar nuestra información es muy importante”, señaló Puhl, quien remarcó que la seguridad digital hoy equivale a proteger identidades completas: “Quien puede entrar a nuestro teléfono puede fácilmente saber quiénes somos”.

Por el otro lado, desde Samsung, Carlos Hoquee, gerente regional de soluciones para Latinoamérica, detalló las características del portafolio Enterprise Edition, que incluye dispositivos robustos como el smartphone XCover 7 y las tabletas Tab Active 5 y Tab Active 5 Pro. “Nuestros dispositivos no solamente tienen una buena experiencia a nivel de software, sino que pueden soportar el día a día de sus operaciones”, aseguró.

Aunque estéticamente se asemejan a los modelos tradicionales, los equipos Enterprise Edition cuentan con tres años de garantía extendida, actualizaciones de seguridad prolongadas y la plataforma Knox Suite, que permite a las empresas gestionar, monitorear y proteger sus dispositivos con herramientas de seguridad avanzadas, visibilidad analítica y control operativo.

Hoquee destacó que este tipo de soluciones están diseñadas para trabajadores que operan en entornos desafiantes, como fábricas, obras, o áreas con condiciones climáticas extremas. “Es un dispositivo fiel. Que sepas que no importa cómo tú tratas ese dispositivo, vas a tener la paz mental de que el dispositivo te va a funcionar independientemente en qué escenario te encuentres”.

Ambas compañías coincidieron en que este lanzamiento marca un nuevo paso en la transformación digital del sector corporativo y público en Paraguay, con una apuesta clara a la seguridad, confiabilidad y soporte a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.