Spot, el robot estrella de Boston Dynamics ahora es capaz de abrir puertas

Spot, un robot móvil que parece salido de Terminator, está presente en más de 35 países con más de 1.000 unidades distribuidas a lo ancho del planeta Tierra. Según Boston Dynamics, su fabricante estadounidense, ningún robot fue utilizado tantas veces para abordar tareas industriales difíciles y peligrosas como Spot.

Image description

La agilidad y precisión de Spot, que recuerda a un perro, es lo que lo hizo mundialmente famoso, lo que permite automatizar tareas de inspección de rutina y captura de datos de forma segura, precisa y frecuente. En cuanto a movilidad puede desplazarse, subir y bajar escaleras, incluso bailar y ahora también puede abrir puertas para misiones más autónomas.

El robot móvil es capaz de recopilar datos términos de las máquinas industriales, leer indicadores analógicos, detectar nivel de radiación, fugas de agua o vapor de equipos industriales, inspeccionar túneles. Además puede ser aplicado a la telemedicina, escanear entornos peligrosos y también están experimentando su uso militar.

La empresa fabricante de Spot, especialista en ingeniería y robótica, agregó un nuevo conjunto de funciones al software Scout, mediante el cual es posible operar una flota de robots Spot. Con esto será posible planificar y editar misiones de forma remota y obtener una mejor visibilidad de su sitio. La actualización de software mejora las inspecciones visuales, térmicas y acústicas.

Con estas innovaciones, algunas tareas como el control térmico, detección acústica de fugas y lectura de indicadores, se simplifican gracias a la inspección automatizada. Por ese motivo se encuentran a la vanguardia del mercado emergente de robótica móvil. 

El software Scout sirve para la edición de misiones, programar misiones, revisiones de datos procesables en tiempo real, así como la transferencia de datos a su propio sistema de gestión de activos. La compañía fabricante manifestó que agregaron nuevas funciones, como conjuntos de permisos y un panel para revisar el progreso de sus robots.

 Además, se agregó una inspección térmica de extremo a extremo. También se activan las notificaciones cuando el equipo excede los rangos preestablecidos. Puede configurar acciones de inspección para capturar múltiples regiones de interés en una sola foto.

Sobre la revisión de inspección térmica, Boston Dynamics detalla que se puede ver y comparar temperaturas en toda la foto tomada por el robot. Igualmente, es posible prevenir mediante alertas las diferencias de temperatura entre hasta tres regiones. 

En cuanto a las mejoras de hardware, se informó que el nuevo sistema audiovisual está integrado en el robot, con luces de seguridad, un zumbador de seguridad y un altavoz, para mayor seguridad y conciencia a las personas que trabajan cerca del robot en entornos industriales.

Otra mejora de Spot radica en un botón físico de parada de emergencia, en la parte posterior del robot, además de las opciones de parada rápida en el software Scout.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.