Videojuegos siguen siendo una oportunidad de negocios por explotar en Paraguay

(Por Mariabe Galeano) Con clientes como Personal, Universidad de Pilar y la Municipalidad de Pilar, Waraní Studios se alza como una pyme de videojuegos 100% paraguayos.


 

Fue fundada en 2015 por Eduardo Benítez e Ismael Pozzo. Demostró que el rubro es sostenible y cuenta con cinco colaboradores en labores cotidianas y específicas como web design, marketing, guionado o concept art. “Es una industria incipiente, que tiene muchísimo potencial de explotación no solo económica sino también laboral”, aseguró el cofundador, Eduardo Benítez.

Benítez comentó a InfoNegocios sobre el surgimiento del rubro en Paraguay. “Este es un rubro que apunta muy alto en nuestro país. La facilidad con la que se pueden generar espacios de trabajos virtuales lo posiciona como un rubro que podría desempeñarse casi en su totalidad en una modalidad virtual. Y hablando de las ventas con esta pandemia se cuadruplicaron. Las personas al buscar espacios de ocio y entretenimiento se volcaron a los videojuegos, ayudando así a la estabilidad de esta industria”, dijo.

La experiencia de Waraní Studios
“Habíamos empezado con la visión de poder desarrollar videojuegos de alta calidad en Paraguay para exportarlos al mundo en los diferentes tipos de plataformas, ya sea PC o consola. En una piecita de 4x4 nos juntamos con unas cuantas personas y empezamos a desarrollar lo que era Guerra del Chaco, un videojuego bélico en primera persona que iba a relatar todos los acontecimientos importantes de esta guerra”, contó Benítez.

Y al notar su potencial y “nuestro conocimiento era muy limitado al menos para esa época, decidimos enfocarnos en un proyecto mucho más pequeño que realmente se convirtió en una catapulta de lo que conocemos hoy como la industria de videojuegos en Paraguay, que es Malavisión, uno de los primeros videojuegos paraguayos en la plataforma de venta de juegos de PC: Steam, la más importante del mundo”, relató.

Hitos y ventas
“En la industria del videojuego hablamos de cifras siderales para el desarrollo de un juego. Hay producciones como Outlast 1 que costaron US$ 1 millón y producciones como GTA V que costaron US$ 250 millones. En Paraguay, estas cifras son inalcanzables claro, pero un producto medianamente atendido a los estándares de calidad costaría US$ 50 mil”, expuso Benítez y manifestó que los juegos de Waraní promedian costos de entre US$ 20.000 a US$ 100.000.

Toda la inversión realizada para los juegos de Waraní Studios, es decir, desarrollados para la propia comercialización y no como desarrolladores de videojuegos de terceros, han sido con inversión propia de los emprendedores. “Por poner una cifra, Malavisión fácilmente costó US$ 20.000 para su desarrollo. Las inversiones las podemos sustentar gracias a los servicios de advergaming que realizamos (juegos publicitarios para empresas privadas). Afortunadamente podemos cubrir los costos de desarrollo y ofrecer un sueldo a nuestros compañeros de trabajo que todos los días batallan con nosotros”, reconoció.

Con Malavisión en Steam lograron 60.000 ventas aproximadamente en todo el mundo, siendo Rusia el principal comprador, seguido por una lista de otros 60 países con compradores, conformando el auge del videojuego que retrató no solo el mito folklórico, también otras realidades del país.

The Origin: Blind Maid es el próximo proyecto de Waraní Studios, un juego de horror en el cual se podrá explorar la historia de la “dama ciega” impresa en cada cultura mundial. Con características y gráficos de la nueva era, será el primer juego paraguayo en todas las plataformas de juegos (PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch).

Entretenimiento con crítica social
“La esencia de cada juego que realizamos siempre está influenciada por una visión y crítica a la sociedad paraguaya (y mundial actual); podríamos estar haciendo un juego de horror y aun así incorporar temas que toquen aristas sociales”, contó Benítez. “Es lo que hacemos en Malavisión: hablamos de corrupción, maltrato a la mujer, discriminación y racismo, haciendo una concienciación acerca de estás problemáticas”, añadió.

Además, aclaró que en Waraní Studios no se “casan” con un solo género, “ya hicimos juegos de disparos, de terror, exploración, carreras, futuristas, etc. Podemos decir que no nos enfrascamos en un solo género de juego”, indicó.

Con todo esto, el equipo de Waraní Studios considera que un cliente fiel de juegos se logra con trayectoria, ofreciendo varios juegos en los cuales el usuario se sienta parte, tomando como ejemplo grandes compañías como Ubisoft, poseedora de un público que sigue sus juegos por la variedad. “Nos falta aún para alcanzar eso, pero sí, tenemos una comunidad de gente que nos apoya muchísimo en las redes sociales, personas a quienes les debemos lo que somos, ya que sin ellos no sería posible nada de esto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.