Videojuegos siguen siendo una oportunidad de negocios por explotar en Paraguay

(Por Mariabe Galeano) Con clientes como Personal, Universidad de Pilar y la Municipalidad de Pilar, Waraní Studios se alza como una pyme de videojuegos 100% paraguayos.


 

Image description
Image description
Image description

Fue fundada en 2015 por Eduardo Benítez e Ismael Pozzo. Demostró que el rubro es sostenible y cuenta con cinco colaboradores en labores cotidianas y específicas como web design, marketing, guionado o concept art. “Es una industria incipiente, que tiene muchísimo potencial de explotación no solo económica sino también laboral”, aseguró el cofundador, Eduardo Benítez.

Benítez comentó a InfoNegocios sobre el surgimiento del rubro en Paraguay. “Este es un rubro que apunta muy alto en nuestro país. La facilidad con la que se pueden generar espacios de trabajos virtuales lo posiciona como un rubro que podría desempeñarse casi en su totalidad en una modalidad virtual. Y hablando de las ventas con esta pandemia se cuadruplicaron. Las personas al buscar espacios de ocio y entretenimiento se volcaron a los videojuegos, ayudando así a la estabilidad de esta industria”, dijo.

La experiencia de Waraní Studios
“Habíamos empezado con la visión de poder desarrollar videojuegos de alta calidad en Paraguay para exportarlos al mundo en los diferentes tipos de plataformas, ya sea PC o consola. En una piecita de 4x4 nos juntamos con unas cuantas personas y empezamos a desarrollar lo que era Guerra del Chaco, un videojuego bélico en primera persona que iba a relatar todos los acontecimientos importantes de esta guerra”, contó Benítez.

Y al notar su potencial y “nuestro conocimiento era muy limitado al menos para esa época, decidimos enfocarnos en un proyecto mucho más pequeño que realmente se convirtió en una catapulta de lo que conocemos hoy como la industria de videojuegos en Paraguay, que es Malavisión, uno de los primeros videojuegos paraguayos en la plataforma de venta de juegos de PC: Steam, la más importante del mundo”, relató.

Hitos y ventas
“En la industria del videojuego hablamos de cifras siderales para el desarrollo de un juego. Hay producciones como Outlast 1 que costaron US$ 1 millón y producciones como GTA V que costaron US$ 250 millones. En Paraguay, estas cifras son inalcanzables claro, pero un producto medianamente atendido a los estándares de calidad costaría US$ 50 mil”, expuso Benítez y manifestó que los juegos de Waraní promedian costos de entre US$ 20.000 a US$ 100.000.

Toda la inversión realizada para los juegos de Waraní Studios, es decir, desarrollados para la propia comercialización y no como desarrolladores de videojuegos de terceros, han sido con inversión propia de los emprendedores. “Por poner una cifra, Malavisión fácilmente costó US$ 20.000 para su desarrollo. Las inversiones las podemos sustentar gracias a los servicios de advergaming que realizamos (juegos publicitarios para empresas privadas). Afortunadamente podemos cubrir los costos de desarrollo y ofrecer un sueldo a nuestros compañeros de trabajo que todos los días batallan con nosotros”, reconoció.

Con Malavisión en Steam lograron 60.000 ventas aproximadamente en todo el mundo, siendo Rusia el principal comprador, seguido por una lista de otros 60 países con compradores, conformando el auge del videojuego que retrató no solo el mito folklórico, también otras realidades del país.

The Origin: Blind Maid es el próximo proyecto de Waraní Studios, un juego de horror en el cual se podrá explorar la historia de la “dama ciega” impresa en cada cultura mundial. Con características y gráficos de la nueva era, será el primer juego paraguayo en todas las plataformas de juegos (PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch).

Entretenimiento con crítica social
“La esencia de cada juego que realizamos siempre está influenciada por una visión y crítica a la sociedad paraguaya (y mundial actual); podríamos estar haciendo un juego de horror y aun así incorporar temas que toquen aristas sociales”, contó Benítez. “Es lo que hacemos en Malavisión: hablamos de corrupción, maltrato a la mujer, discriminación y racismo, haciendo una concienciación acerca de estás problemáticas”, añadió.

Además, aclaró que en Waraní Studios no se “casan” con un solo género, “ya hicimos juegos de disparos, de terror, exploración, carreras, futuristas, etc. Podemos decir que no nos enfrascamos en un solo género de juego”, indicó.

Con todo esto, el equipo de Waraní Studios considera que un cliente fiel de juegos se logra con trayectoria, ofreciendo varios juegos en los cuales el usuario se sienta parte, tomando como ejemplo grandes compañías como Ubisoft, poseedora de un público que sigue sus juegos por la variedad. “Nos falta aún para alcanzar eso, pero sí, tenemos una comunidad de gente que nos apoya muchísimo en las redes sociales, personas a quienes les debemos lo que somos, ya que sin ellos no sería posible nada de esto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).