Club Náutico San Bernardino inaugurará su Club House a fin de mes (y ampliará su oferta gastronómica)

El presidente del Club Náutico San Bernardino, Luis Callizo López Moreira, habló sobre la actualidad del club, nuevos proyectos, así como la repercusión que llegó a tener en su momento la fusión por absorción del Lago Azul Country Club.

Image description
Image description

El Club Náutico San Bernardino y el Lago Azul Country Club concretaron su fusión hace unos años y ahora están viendo los frutos de la decisión, que son verdaderamente auspiciosos. El presidente del club, Luis Callizo, comentó que esta unión hoy beneficia a miles de socios y fortalece la oferta recreativa y deportiva en la región, más en este verano, que consideran exitoso.

La idea de la fusión surgió hace aproximadamente 12 años desde el Club Náutico, pero fue hace unos ocho años iniciaron las negociaciones formales. Aunque inicialmente hubo resistencia por parte de la directiva anterior del Náutico, el proceso avanzó bajo la actual administración, que logró un acuerdo total con el Lago Azul Country Club. Este acuerdo se materializó como una fusión por absorción, en la que el Club Náutico adquirió 6 hectáreas y 180 metros de frente sobre el lago, ampliando significativamente su infraestructura y oferta de servicios.

El proceso incluyó asambleas de socios en ambas instituciones, cuyos resultados fueron óptimos. Del Lago Azul Country Club se transfirieron 325 socios habilitados, de los cuales 287 se asociaron formalmente al Club Náutico. Este último cuenta actualmente con más de 3.000 socios, sin incluir a los nuevos integrantes provenientes de la fusión. La afluencia de socios del Lago Azul al Náutico fue notable en un principio, con un incremento significativo en la asistencia, aunque con el tiempo se estabilizó. Por otro lado, los socios del Náutico que visitaron la sede del Lago Azul lo hicieron en números que duplicaron los registros históricos de este último.

Uno de los aspectos más destacados de esta fusión es el impulso que dio a los proyectos de infraestructura del Club Náutico. “Desde la absorción, se realizaron importantes inversiones, como la remodelación de tres canchas de tenis, la construcción de tres nuevas canchas de pádel, la instalación de iluminación y la edificación de un Club House con capacidad para 180 personas”, manifestó Callizo.

Además, el presidente dijo que planea reconstruir un restaurante en la zona del lago, lo que ampliará la oferta gastronómica y de esparcimiento para los socios. “El Club House, cuya inauguración está prevista para fines de este mes, es solo una de las muchas iniciativas que el Club Náutico tiene en marcha. La institución también programó una serie de actividades para sus socios”, agregó.

Entre las actividades pendientes se encuentran: la coronación de la reina del club, eventos de patinaje, la entrega de premios de un torneo de fútbol y una asamblea informativa sobre balances, fijación de matrículas y cuotas. Actualmente, la matrícula tiene un costo de G. 400 millones, mientras que la cuota mensual es de G. 250.000.

La fusión no solo fortaleció la infraestructura y la oferta de servicios, sino que también revitalizó la comunidad de socios. Según Callizo, la institución sigue recibiendo un flujo constante de solicitudes de ingreso, especialmente de jóvenes mayores de 30 años con familia, lo que refleja el atractivo y la vitalidad del club. Alrededor de 20 solicitudes semanales son recibidas por la comisión directiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.