5 opciones en Asunción y alrededores para una escapada familiar

Aprovechando las vacaciones de invierno de los chicos, preparamos una lista de cinco lugares de Asunción y el Área Metropolitana para que puedas armar una escapada de fin de semana o solo de un día. Cualquier opción es buena mientras salgas de la rutina sin la necesidad de realizar un viaje largo. Entre estas opciones te presentamos algunos alojamientos de campo y otros más lujosos.

Image description

Las Lomas Casa Hotel

Si no tenés ganas de salir de Asunción, pero necesitás desconectarte del ruido, Las Lomas Casa Hotel es una buena opción en el corazón del nuevo eje corporativo y a pasos del Shopping del Sol. En este hotel boutique vas a sentirte como en casa gracias a su ambiente acogedor y confortable. Para estas vacaciones de invierno ofrece un paquete especial para la familia, que incluye una noche de alojamiento, desayuno buffet, acceso al sauna, piscina y estacionamiento privado por US$ 119 (dos adultos y dos menores de 12 años).

Además, incluye 10% de descuento en su restaurante Musiú, que combina sabores de la gastronomía libanesa, estadounidense, venezolana y paraguaya (el origen de cada uno de los propietarios).

Hotel Le Moustier Suites

Se trata de una mansión francesa situada en Asunción que ofrece habitaciones con todas las comodidades, gimnasio, biblioteca, servicio de masaje y sala de juegos con billar. Así como clases de tai chi tres veces por semana. En el restaurante se sirven platos regionales y un desayuno buffet que incluye macedonia y pasteles. El hospedaje para una familia de cinco personas durante un fin de semana tiene un costo aproximado de US$ 69 por dos adultos y US$ 10 por niños de 2 a 12 años, pasando la edad son US$ 16. El precio del restaurante es aparte. Más información al (021) 283-740.

Hotel Westfalenhaus

A 1,9 km del Jardín Botánico de Asunción, el lugar es de estilo europeo y brinda cómodas habitaciones además de otros servicios como spa, gimnasio, sauna, sala de juegos y de villar. Del mismo modo, posee un restaurante propio denominado Piroschka que sirve platos locales e internacionales, mientras que el bar ofrece aperitivos, refrescos y licores.

En los alrededores del hotel se encuentra un campo de golf, la Reserva India Maká y el Museo Conmebol. El costo de una habitación estándar es de US$ 80 por noche durante el mes de julio; la doble es de US$ 88, siempre con desayuno incluido. Otra opción que brindan es apartamentos para familias, cotizados de acuerdo a la edad de cada integrante. Más información al (021) 291-241.

Serendipia

Ubicada en Villa Madrid, Limpio, a 26 km de Asunción, en un predio rural de 140 hectáreas a orillas del río Salado. Cuenta con una capacidad para 12 personas divididas en cuatro habitaciones con tres camas cada una, además de cocina amueblada, amplio jardín y canchas para distintos deportes como básquet, fútbol, tenis y vóley. El precio depende de la cantidad de personas, pero en el caso de completar 12 personas es de G. 2.400.000 para pasar la noche o de G. 90.000 por persona para pasar el día, y es necesario llevar consumición aparte. Para más información contactar al (0972) 541-288.

Los Lagos Resort Hotel

Este hotel situado en Capiatá, sobre el empalme entre las Rutas I y II, ofrece habitaciones con todas las comodidades, incluye desayuno tipo buffet americano. El precio por alojamiento es a partir de G. 300.000. Y quienes deseen tener una experiencia más natural pueden descansar en los dúplex, que son departamentos independientes de tres ambientes, ideales para una escapada familiar de fin de semana.

También está la opción de pasar el día y aprovechar las instalaciones del lugar que posee quinchos con parrilla y actividades como eco-aventura, con 120 metros de tirolesa, 70 metros de puentes colgantes y descenso en rappel a 12 metros de altura, piscina, paseos en bote por la laguna artificial, paseos en bicicleta (se las puede alquilar allí). Para más datos llamar al (0983) 523-469.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.