¿A dónde ir este feriado largo? Lugares perfectos para descansar y disfrutar

(Por LA) El próximo 1 de marzo se conmemora el Día Nacional de los Héroes en Paraguay, una fecha que este año se trasladó al lunes 3 de marzo para fomentar el turismo. Este feriado largo es una oportunidad ideal para viajar al interior del país, descubrir nuevos destinos y disfrutar en familia, especialmente ahora que el inicio de clases hace más difícil organizar escapadas de fin de semana

Image description
Image description

Miguel Paquier, director de la agencia Vamos Tour Paraguay, destacó las ventajas de aprovechar el feriado largo para disfrutar de experiencias inolvidables en familia. Según Paquier, muchos se ven limitados en la elección de destinos debido a los horarios escolares, pero con el feriado largo, tanto los padres como los hijos pueden desconectar y disfrutar de un viaje sin preocupaciones.

"El feriado largo es ideal para viajar, ya que todos estamos libres y tenemos la oportunidad de disfrutar de un descanso sin la preocupación de las clases al día siguiente. Un parque acuático, por ejemplo, es una excelente opción, ya que ofrece actividades para todas las edades y la posibilidad de disfrutar en familia", comentó Paquier.

Vamos Tour Paraguay ofrece diversas opciones de paquetes turísticos con salidas a distintos puntos del país, tanto para estadias de una como de dos noches. Los precios comienzan a partir de G. 420.000 por persona. "Nos encargamos de todo, desde el transporte exclusivo hasta la planificación del itinerario", aseguró Paquier, destacando la comodidad que brindan estos paquetes.

Para quienes busquen algo más exclusivo, la empresa también ofrece la posibilidad de organizar salidas personalizadas a medida, ya sea entre semana o en fines de semana. Esto permite que los clientes puedan ajustar el viaje a sus fechas y preferencias, siempre con la garantía de un servicio de calidad y cuidado.

Entre los destinos más populares que Vamos Tour ofrece está la ciudad de Encarnación, ubicada en el sur del país, famosa por su vibrante vida nocturna, su Costanera y sus cercanas playas sobre el río Paraná. Además, la zona de Itapúa cuenta con atractivos naturales como el Museo del Árbol y el Parque de los Jesuitas, que suelen ser solicitados por los viajeros. Paquier también invitó a explorar otras regiones como el Chaco, una zona rica en biodiversidad y cultura, perfecta para quienes buscan aventuras en medio de la naturaleza.

Aunque los paquetes pueden ajustarse a diversas fechas, recomendó planificar con al menos dos semanas de antelación para garantizar la disponibilidad y el mejor servicio. Así, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia sin estrés y bien organizada, desde el momento de la reserva hasta el regreso a casa.

Acá te dejamos una lista de destinos para disfrutar este feriado largo:

 Encarnación

Ubicada en el sur de Paraguay, Encarnación es una de las ciudades más populares para un escape corto, ofrece actividades para toda la familia, desde paseos en barco hasta caminatas por el Parque Acuático y el Parque de las Naciones. Durante el feriado largo, las playas de la ciudad se llenan de vida, ofreciendo una experiencia refrescante y relajante para disfrutar en familia o con amigos.

 Itapúa

Si eres amante de la naturaleza, no te podés perder una visita al Parque Nacional Yvyrá Reta o al Lago Acaray. Estos espacios son ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de actividades como el senderismo, el avistamiento de aves o simplemente relajarse frente a los paisajes espectaculares.

El Chaco Paraguayo

Si eres de los que busca un destino diferente, el Chaco ofrece una experiencia única. Esta región, menos conocida pero fascinante, tiene una diversidad de flora y fauna, ideal para los viajeros aventureros. Los esteros del Ñeembucú y la región de Filadelfia en el Chaco son destinos populares para quienes desean explorar los ecosistemas del norte del país. Las actividades incluyen caminatas, recorridos en vehículo 4x4 y la posibilidad de conocer las culturas indígenas que habitan la región.

Ciudad del Este y las Cataratas del Iguazú

Si buscas una escapada llena de aventura, este destino combina el turismo de compras en Ciudad del Este con la majestuosidad de las Cataratas y las actividades al aire libre en el Parque Nacional Iguazú. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local y de una experiencia cultural en la Triple Frontera.

San Bernardino

Si prefieres un destino cercano y tranquilo, San Bernardino es una excelente opción. Esta ciudad, ubicada a orillas del Lago Ypacaraí, es ideal para quienes buscan un ambiente relajado y la posibilidad de disfrutar de deportes acuáticos como el kayak, el jet ski o simplemente pasear en bote. Además, su cercanía a Asunción hace que sea un destino perfecto para aquellos que tienen pocos días de descanso, pero aun así quieren desconectar de la rutina diaria.

Villa Rica

Esta ciudad colonial, conocida por su arquitectura histórica, ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco. Sus alrededores, llenos de montañas y ríos, permiten actividades como caminatas, paseos en bote y visitas a las ruinas de misiones jesuíticas. Además, su rica gastronomía y tradiciones locales harán de tu visita una experiencia memorable.

Areguá

Si prefieres no viajar tan lejos de la capital, Areguá es una excelente opción. Esta pequeña ciudad, ubicada a unos 30 minutos de Asunción, es famosa por su hermoso centro histórico, sus calles empedradas y sus pintorescos paisajes. Es el lugar ideal para una escapada tranquila, disfrutando de sus galerías de arte, cerámica local y, por supuesto, la impresionante vista del Lago Ypacaraí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.