Agencias de viajes perderían alrededor de US$ 150 millones en 2020

Según Hugo Fernández, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes IATA del Paraguay (AAVIP), el rubro perderá aproximadamente US$ 150 millones en 2020 a causa de la pandemia, y si bien podría comenzar a recuperarse en meses, volver al nivel alcanzado en los últimos años llevará más tiempo.

Image description

“Actualmente no hay un panorama que permita definir una posición, estamos viviendo el día a día tratando de encontrar la manera de sobrellevar la situación y esperanzados en que todo se pueda arreglar al final. Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver, pero desconocemos la fecha, cada día hay una información nueva y eso hace que crezca la incertidumbre no solo en nuestro ámbito sino que en toda la industria”, manifestó Fernández sobre el escenario que manejan las agencias de viajes, rubro que dejó de operar hace casi dos meses.

El presidente explicó que el sector se mueve en función a la apertura de fronteras y el traslado de personas, por lo que el movimiento iniciará únicamente cuando las aerolíneas vuelvan a operar, asimismo, señaló que otros países del exterior planean iniciar sus funciones promoviendo primeramente el turismo interno, sin embargo, “dicho segmento es muy limitado en Paraguay como para generar una sacudida en el rubro”. 

“La planificación de actividades de las líneas aéreas es la que nos indica el horizonte o las expectativas que podemos tener respecto a la recuperación y si uno ve la malla de las líneas algunas prevén funcionar nuevamente desde junio, eso no implica que ya exista algo oficial pero es una previsión. No creemos que tendremos que esperar hasta el año que viene para volver a trabajar porque vemos que otras naciones afectadas por el coronavirus ya están empezando a moverse de nuevo con todos los protocolos necesarios y nuevas medidas de seguridad para los pasajeros”, declaró Fernández.

De acuerdo al titular de AAVIP, el rubro viene golpeado desde el año pasado con una gran reducción de ingresos del 2018 al 2019 de alrededor del 30%, y si bien los meses de enero y febrero demostraron una mejoría, a raíz de la pandemia tuvieron una caída brusca que, en caso de continuar sin movimiento razonable en lo que va del 2020, terminaría en una pérdida de prácticamente el 75% de las ganancias en relación al año pasado, lo que significa por lo menos US$ 150 millones. Fernández sostuvo que la recuperación podría darse a inicios del 2021 y principalmente durante el próximo verano del hemisferio norte, no obstante, volver a los niveles alcanzados en años anteriores llevará bastante más tiempo.

“La gente relaciona mucho el viaje con vacacionar, pero la verdad es que los viajes tienen demasiados motivos, hay una necesidad de movilización en todos los aspectos, corporativo, familiar, educativo, por salud, etc, y se cree que ya nadie querrá vacacionar después de esta pandemia, es cierto que por miedo o por el golpe económico que sufrimos muchas personas preferirán no hacerlo, pero hay viajes que deberán realizarse sí o sí”, expresó el presidente, asegurando que las operaciones volverán tarde o temprano.

Finalmente, Fernández expuso que actualmente el plan de las agencias de viajes es sostener la relación con los clientes, puesto que más que nunca los usuarios que requieran viajar necesitarán de información sobre los destinos y las medidas de seguridad adoptadas por las compañías, aseguró que el rubro se está preparando para una nueva forma de ofrecer los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.