Atyrá: “la ciudad más limpia” invita a despejarse en su tranquilidad

Atyrá, en el departamento de Cordillera, es considerada la ciudad más limpia de Paraguay, calificativo que atribuyó fama a la localidad y que dio paso al crecimiento del turismo en los últimos años. Cercano a Asunción, es un lugar tranquilo que mantiene su esencia rural e invita a escapar del bullicio de la capital sin ir demasiado lejos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Aproximadamente desde octubre en Atyra ya comenzamos a recibir turistas, recibimos muchos excursionistas de diferentes lugares, de colegios y universidades, tanto de la capital como de otras ciudades. Además, estamos muy cerca de Altos, Caacupé y San Bernardino, tenemos todo lo que se necesita para la recreación, ya sea alojamientos, lugares para comer y varios atractivos para visitar”, expresó Mariela Florentín, encargada de turismo del municipio.

Según Florentín, entre los lugares que ofrece la ciudad para el esparcimiento se encuentra el Complejo Marianela, un centro polifuncional rodeado por naturaleza y que destaca por su arquitectura inspirada en los monasterios medievales europeos. Es utilizado para eventos sociales como bodas, cumpleaños, bautismos, o bien, como casa de retiro ya que también dispone de alojamiento.

Otro espacio famoso en la localidad es el Paseo Peatonal Indio José, situado sobre la Avenida Feliciano Martínez y San Francisco. En el lugar se ubica una feria permanente donde los artesanos del municipio exponen sus trabajos en cuero, puesto que Atyrá también sobresale por la habilidad de sus habitantes en talabartería. Abierto de lunes a lunes, allí se puede encontrar productos variados como zapatillas, cintos, termos forrados, llaveros, carteras y demás.

Yryvu Keha es la galería de arte y artesanía del artista y escultor Miguel Ángel Alarcón Pibernat, en el sitio se puede apreciar las obras del autor en las que plasma los encantos de la ciudad, y además es posible acceder a un mirador desde donde se alcanza ver la belleza de la localidad en conjunto con la naturaleza.

Asimismo, la Iglesia San Francisco de Asís, que mantiene el altar original de estilo franciscano, además de imágenes y figuras sacras talladas en madera de estilo barroco hispano-guaraní, es otro punto interesante de Atyrá, al igual que la capilla y mirador del Divino Niño Jesús, en Monte Alto, donde se ubica la escultura de 12 metros de altura del niño Jesús, así como el Paseo de las Orquídeas, que busca convertirse en una ruta turística para visitantes nacionales y extranjeros.

Finalmente, el Chorro Carumbey, que la ciudad comparte con Tobatí, es una caída de agua que emerge entre las piedras y la vegetación, tiene cerca de 8 metros de altura y es ideal para los intensos días de calor.

“Hace como cuatro o cinco años empezó a crecer el turismo en la localidad, al ser reconocida Atyrá como la ciudad más limpia de Paraguay. Comenzaron a llegar muchos excursionistas y turistas de modo que surgió la necesidad de empezar a trabajar en alojamientos y lugares para comer, de manera que con la Senatur se inició la habilitación de las posadas”, explicó Florentín. Atyrá se encuentra a 63 km de distancia de Asunción, aproximadamente una hora y media de viaje, y actualmente cuenta con 12 alojamientos, entre posadas turísticas y hoteles, además de restaurantes, lomiterías, al igual que otros locales.

De acuerdo a la vocera, la fama de “la ciudad más limpia” nació años atrás mediante la campaña de limpieza iniciada por el exintendente Feliciano Martínez y que los habitantes aún mantienen. Así también, describió al municipio como un lugar tranquilo, cuyo principal atractivo se encuentra en la tranquilidad que emite.

Algunas posadas Turísticas de Atyrá son: Abuela Julia, 2 habitaciones - 6 camas, G. 70.000 por persona, (0984) 572-753 / (0982) 376-594; Antares, 2 habitaciones - 8 camas, G. 150.000 por persona (0981) 185-501; D&J, 7 habitaciones - 10 camas, G. 80.000 por persona, (0981) 932 -590; Divino Niño, 2 habitaciones - 8 camas, G. 100.000 por persona, (0981) 962-544; Jasy Kua, 8 habitaciones - 15 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; Jasy Kua II, 2 habitaciones - 5 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; La Casita de Atyrá, 3 habitaciones - 6 camas, G. 100.000 por persona, (0983) 904-035.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.