Atyrá: “la ciudad más limpia” invita a despejarse en su tranquilidad

Atyrá, en el departamento de Cordillera, es considerada la ciudad más limpia de Paraguay, calificativo que atribuyó fama a la localidad y que dio paso al crecimiento del turismo en los últimos años. Cercano a Asunción, es un lugar tranquilo que mantiene su esencia rural e invita a escapar del bullicio de la capital sin ir demasiado lejos.

“Aproximadamente desde octubre en Atyra ya comenzamos a recibir turistas, recibimos muchos excursionistas de diferentes lugares, de colegios y universidades, tanto de la capital como de otras ciudades. Además, estamos muy cerca de Altos, Caacupé y San Bernardino, tenemos todo lo que se necesita para la recreación, ya sea alojamientos, lugares para comer y varios atractivos para visitar”, expresó Mariela Florentín, encargada de turismo del municipio.

Según Florentín, entre los lugares que ofrece la ciudad para el esparcimiento se encuentra el Complejo Marianela, un centro polifuncional rodeado por naturaleza y que destaca por su arquitectura inspirada en los monasterios medievales europeos. Es utilizado para eventos sociales como bodas, cumpleaños, bautismos, o bien, como casa de retiro ya que también dispone de alojamiento.

Otro espacio famoso en la localidad es el Paseo Peatonal Indio José, situado sobre la Avenida Feliciano Martínez y San Francisco. En el lugar se ubica una feria permanente donde los artesanos del municipio exponen sus trabajos en cuero, puesto que Atyrá también sobresale por la habilidad de sus habitantes en talabartería. Abierto de lunes a lunes, allí se puede encontrar productos variados como zapatillas, cintos, termos forrados, llaveros, carteras y demás.

Yryvu Keha es la galería de arte y artesanía del artista y escultor Miguel Ángel Alarcón Pibernat, en el sitio se puede apreciar las obras del autor en las que plasma los encantos de la ciudad, y además es posible acceder a un mirador desde donde se alcanza ver la belleza de la localidad en conjunto con la naturaleza.

Asimismo, la Iglesia San Francisco de Asís, que mantiene el altar original de estilo franciscano, además de imágenes y figuras sacras talladas en madera de estilo barroco hispano-guaraní, es otro punto interesante de Atyrá, al igual que la capilla y mirador del Divino Niño Jesús, en Monte Alto, donde se ubica la escultura de 12 metros de altura del niño Jesús, así como el Paseo de las Orquídeas, que busca convertirse en una ruta turística para visitantes nacionales y extranjeros.

Finalmente, el Chorro Carumbey, que la ciudad comparte con Tobatí, es una caída de agua que emerge entre las piedras y la vegetación, tiene cerca de 8 metros de altura y es ideal para los intensos días de calor.

“Hace como cuatro o cinco años empezó a crecer el turismo en la localidad, al ser reconocida Atyrá como la ciudad más limpia de Paraguay. Comenzaron a llegar muchos excursionistas y turistas de modo que surgió la necesidad de empezar a trabajar en alojamientos y lugares para comer, de manera que con la Senatur se inició la habilitación de las posadas”, explicó Florentín. Atyrá se encuentra a 63 km de distancia de Asunción, aproximadamente una hora y media de viaje, y actualmente cuenta con 12 alojamientos, entre posadas turísticas y hoteles, además de restaurantes, lomiterías, al igual que otros locales.

De acuerdo a la vocera, la fama de “la ciudad más limpia” nació años atrás mediante la campaña de limpieza iniciada por el exintendente Feliciano Martínez y que los habitantes aún mantienen. Así también, describió al municipio como un lugar tranquilo, cuyo principal atractivo se encuentra en la tranquilidad que emite.

Algunas posadas Turísticas de Atyrá son: Abuela Julia, 2 habitaciones - 6 camas, G. 70.000 por persona, (0984) 572-753 / (0982) 376-594; Antares, 2 habitaciones - 8 camas, G. 150.000 por persona (0981) 185-501; D&J, 7 habitaciones - 10 camas, G. 80.000 por persona, (0981) 932 -590; Divino Niño, 2 habitaciones - 8 camas, G. 100.000 por persona, (0981) 962-544; Jasy Kua, 8 habitaciones - 15 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; Jasy Kua II, 2 habitaciones - 5 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; La Casita de Atyrá, 3 habitaciones - 6 camas, G. 100.000 por persona, (0983) 904-035.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.