Atyrá: “la ciudad más limpia” invita a despejarse en su tranquilidad

Atyrá, en el departamento de Cordillera, es considerada la ciudad más limpia de Paraguay, calificativo que atribuyó fama a la localidad y que dio paso al crecimiento del turismo en los últimos años. Cercano a Asunción, es un lugar tranquilo que mantiene su esencia rural e invita a escapar del bullicio de la capital sin ir demasiado lejos.

“Aproximadamente desde octubre en Atyra ya comenzamos a recibir turistas, recibimos muchos excursionistas de diferentes lugares, de colegios y universidades, tanto de la capital como de otras ciudades. Además, estamos muy cerca de Altos, Caacupé y San Bernardino, tenemos todo lo que se necesita para la recreación, ya sea alojamientos, lugares para comer y varios atractivos para visitar”, expresó Mariela Florentín, encargada de turismo del municipio.

Según Florentín, entre los lugares que ofrece la ciudad para el esparcimiento se encuentra el Complejo Marianela, un centro polifuncional rodeado por naturaleza y que destaca por su arquitectura inspirada en los monasterios medievales europeos. Es utilizado para eventos sociales como bodas, cumpleaños, bautismos, o bien, como casa de retiro ya que también dispone de alojamiento.

Otro espacio famoso en la localidad es el Paseo Peatonal Indio José, situado sobre la Avenida Feliciano Martínez y San Francisco. En el lugar se ubica una feria permanente donde los artesanos del municipio exponen sus trabajos en cuero, puesto que Atyrá también sobresale por la habilidad de sus habitantes en talabartería. Abierto de lunes a lunes, allí se puede encontrar productos variados como zapatillas, cintos, termos forrados, llaveros, carteras y demás.

Yryvu Keha es la galería de arte y artesanía del artista y escultor Miguel Ángel Alarcón Pibernat, en el sitio se puede apreciar las obras del autor en las que plasma los encantos de la ciudad, y además es posible acceder a un mirador desde donde se alcanza ver la belleza de la localidad en conjunto con la naturaleza.

Asimismo, la Iglesia San Francisco de Asís, que mantiene el altar original de estilo franciscano, además de imágenes y figuras sacras talladas en madera de estilo barroco hispano-guaraní, es otro punto interesante de Atyrá, al igual que la capilla y mirador del Divino Niño Jesús, en Monte Alto, donde se ubica la escultura de 12 metros de altura del niño Jesús, así como el Paseo de las Orquídeas, que busca convertirse en una ruta turística para visitantes nacionales y extranjeros.

Finalmente, el Chorro Carumbey, que la ciudad comparte con Tobatí, es una caída de agua que emerge entre las piedras y la vegetación, tiene cerca de 8 metros de altura y es ideal para los intensos días de calor.

“Hace como cuatro o cinco años empezó a crecer el turismo en la localidad, al ser reconocida Atyrá como la ciudad más limpia de Paraguay. Comenzaron a llegar muchos excursionistas y turistas de modo que surgió la necesidad de empezar a trabajar en alojamientos y lugares para comer, de manera que con la Senatur se inició la habilitación de las posadas”, explicó Florentín. Atyrá se encuentra a 63 km de distancia de Asunción, aproximadamente una hora y media de viaje, y actualmente cuenta con 12 alojamientos, entre posadas turísticas y hoteles, además de restaurantes, lomiterías, al igual que otros locales.

De acuerdo a la vocera, la fama de “la ciudad más limpia” nació años atrás mediante la campaña de limpieza iniciada por el exintendente Feliciano Martínez y que los habitantes aún mantienen. Así también, describió al municipio como un lugar tranquilo, cuyo principal atractivo se encuentra en la tranquilidad que emite.

Algunas posadas Turísticas de Atyrá son: Abuela Julia, 2 habitaciones - 6 camas, G. 70.000 por persona, (0984) 572-753 / (0982) 376-594; Antares, 2 habitaciones - 8 camas, G. 150.000 por persona (0981) 185-501; D&J, 7 habitaciones - 10 camas, G. 80.000 por persona, (0981) 932 -590; Divino Niño, 2 habitaciones - 8 camas, G. 100.000 por persona, (0981) 962-544; Jasy Kua, 8 habitaciones - 15 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; Jasy Kua II, 2 habitaciones - 5 camas, G. 120.000 por persona, (0983) 778-383; La Casita de Atyrá, 3 habitaciones - 6 camas, G. 100.000 por persona, (0983) 904-035.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.