Ciudad del Este, un destino mágico en Navidad: cultura, luces y tradición para toda la familia

(Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con entrada libre y gratuita, la Villa Navideña de Itaipú se ha consolidado como uno de los eventos más esperados de la región. Desde el 14 hasta el 21 de diciembre, familias de todo el país podrán disfrutar de un espacio pensado para revivir el espíritu navideño y resaltar las tradiciones culturales de Paraguay.

Diana Centurión, asesora de turismo de Itaipú, destacó que el evento busca “rescatar la esencia de la Navidad paraguaya, promoviendo nuestra cultura y generando un espacio donde grandes y pequeños puedan compartir momentos inolvidables”. Entre las principales atracciones destacan un pesebre cultural gigante, elaborado por artesanos paraguayos, lleno de detalles que reflejan la identidad nacional, un árbol de Navidad iluminado en el corazón del parque y la casa de Papá Noel donde los niños pueden entregar sus cartas y vivir la magia de sus personajes favoritos.

Centurión destacó también los espectáculos de duendes y hadas, que recorren el parque llenándolo de ilusión, así como los rincones fotográficos y juegos infantiles, ideales para capturar recuerdos y disfrutar en familia.

Además, la Villa cuenta con un mercadito y un parque gastronómico, donde emprendedores y artesanos locales ofrecen productos únicos, generando un importante impulso a la economía regional. Según la organización, se espera la visita de más de 100.000 personas, consolidando a Ciudad del Este como un destino turístico en esta época del año.

“El parque está equipado con carritos eléctricos para facilitar la movilidad de personas mayores, embarazadas y con impedimentos físicos, garantizando que todos puedan disfrutar de esta mágica experiencia”, señaló Centurión.

“Queremos invitar a las familias de todo el país a descubrir la magia de Ciudad del Este en Navidad. No es necesario cruzar la frontera para vivir una experiencia inolvidable. Aquí celebramos la cultura, la tradición y el espíritu navideño en su máxima expresión”, concluyó Centurión.

La Villa Navideña de Itaipú estará abierta hasta el 21 de diciembre, mientras que las decoraciones e iluminaciones se mantendrán hasta el 6 de enero de 2025, permitiendo que tanto residentes como turistas disfruten de una Navidad llena de luces, alegría y unión familiar.

Ciudad iluminada: el Papá Noel gigante y el Lago de la República

Ciudad del Este luce espectacular con sus decoraciones navideñas que iluminan más de 10 puntos estratégicos. Este año, el atractivo estrella es un Papá Noel de 10 metros de altura, el más grande de Paraguay, ubicado en el Lago de la República. Esta majestuosa figura, elaborada con botellas de plástico recicladas, es un símbolo de sostenibilidad y creatividad, y ha atraído la atención de miles de visitantes. Con un total de US$ 250.000 invertidos por parte de la Municipalidad en estas actividades y decoraciones, Ciudad del Este no solo busca ser un referente de la Navidad en Paraguay, sino también consolidarse como un destino turístico que combina modernidad, tradición y sostenibilidad.

El Lago de la República se ha convertido en un lugar icónico para disfrutar del ambiente navideño. Más de 2 millones de luces adornan el área, junto con estructuras gigantes como el Árbol de Navidad más grande del país, de 16 metros, elaborado con materiales reciclados. Estas iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que promueven un turismo sostenible, reutilizando más de 10 toneladas de plástico.

Los principales puntos de la ciudad iluminados incluyen el Puente de la Amistad, la Costanera Ñande Renda, la Catedral de Ciudad del Este, rotondas y avenidas principales como Bernardino Caballero y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.