Ciudad del Este, un destino mágico en Navidad: cultura, luces y tradición para toda la familia

(Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con entrada libre y gratuita, la Villa Navideña de Itaipú se ha consolidado como uno de los eventos más esperados de la región. Desde el 14 hasta el 21 de diciembre, familias de todo el país podrán disfrutar de un espacio pensado para revivir el espíritu navideño y resaltar las tradiciones culturales de Paraguay.

Diana Centurión, asesora de turismo de Itaipú, destacó que el evento busca “rescatar la esencia de la Navidad paraguaya, promoviendo nuestra cultura y generando un espacio donde grandes y pequeños puedan compartir momentos inolvidables”. Entre las principales atracciones destacan un pesebre cultural gigante, elaborado por artesanos paraguayos, lleno de detalles que reflejan la identidad nacional, un árbol de Navidad iluminado en el corazón del parque y la casa de Papá Noel donde los niños pueden entregar sus cartas y vivir la magia de sus personajes favoritos.

Centurión destacó también los espectáculos de duendes y hadas, que recorren el parque llenándolo de ilusión, así como los rincones fotográficos y juegos infantiles, ideales para capturar recuerdos y disfrutar en familia.

Además, la Villa cuenta con un mercadito y un parque gastronómico, donde emprendedores y artesanos locales ofrecen productos únicos, generando un importante impulso a la economía regional. Según la organización, se espera la visita de más de 100.000 personas, consolidando a Ciudad del Este como un destino turístico en esta época del año.

“El parque está equipado con carritos eléctricos para facilitar la movilidad de personas mayores, embarazadas y con impedimentos físicos, garantizando que todos puedan disfrutar de esta mágica experiencia”, señaló Centurión.

“Queremos invitar a las familias de todo el país a descubrir la magia de Ciudad del Este en Navidad. No es necesario cruzar la frontera para vivir una experiencia inolvidable. Aquí celebramos la cultura, la tradición y el espíritu navideño en su máxima expresión”, concluyó Centurión.

La Villa Navideña de Itaipú estará abierta hasta el 21 de diciembre, mientras que las decoraciones e iluminaciones se mantendrán hasta el 6 de enero de 2025, permitiendo que tanto residentes como turistas disfruten de una Navidad llena de luces, alegría y unión familiar.

Ciudad iluminada: el Papá Noel gigante y el Lago de la República

Ciudad del Este luce espectacular con sus decoraciones navideñas que iluminan más de 10 puntos estratégicos. Este año, el atractivo estrella es un Papá Noel de 10 metros de altura, el más grande de Paraguay, ubicado en el Lago de la República. Esta majestuosa figura, elaborada con botellas de plástico recicladas, es un símbolo de sostenibilidad y creatividad, y ha atraído la atención de miles de visitantes. Con un total de US$ 250.000 invertidos por parte de la Municipalidad en estas actividades y decoraciones, Ciudad del Este no solo busca ser un referente de la Navidad en Paraguay, sino también consolidarse como un destino turístico que combina modernidad, tradición y sostenibilidad.

El Lago de la República se ha convertido en un lugar icónico para disfrutar del ambiente navideño. Más de 2 millones de luces adornan el área, junto con estructuras gigantes como el Árbol de Navidad más grande del país, de 16 metros, elaborado con materiales reciclados. Estas iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que promueven un turismo sostenible, reutilizando más de 10 toneladas de plástico.

Los principales puntos de la ciudad iluminados incluyen el Puente de la Amistad, la Costanera Ñande Renda, la Catedral de Ciudad del Este, rotondas y avenidas principales como Bernardino Caballero y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.