Ciudad del Este, un destino mágico en Navidad: cultura, luces y tradición para toda la familia

(Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con entrada libre y gratuita, la Villa Navideña de Itaipú se ha consolidado como uno de los eventos más esperados de la región. Desde el 14 hasta el 21 de diciembre, familias de todo el país podrán disfrutar de un espacio pensado para revivir el espíritu navideño y resaltar las tradiciones culturales de Paraguay.

Diana Centurión, asesora de turismo de Itaipú, destacó que el evento busca “rescatar la esencia de la Navidad paraguaya, promoviendo nuestra cultura y generando un espacio donde grandes y pequeños puedan compartir momentos inolvidables”. Entre las principales atracciones destacan un pesebre cultural gigante, elaborado por artesanos paraguayos, lleno de detalles que reflejan la identidad nacional, un árbol de Navidad iluminado en el corazón del parque y la casa de Papá Noel donde los niños pueden entregar sus cartas y vivir la magia de sus personajes favoritos.

Centurión destacó también los espectáculos de duendes y hadas, que recorren el parque llenándolo de ilusión, así como los rincones fotográficos y juegos infantiles, ideales para capturar recuerdos y disfrutar en familia.

Además, la Villa cuenta con un mercadito y un parque gastronómico, donde emprendedores y artesanos locales ofrecen productos únicos, generando un importante impulso a la economía regional. Según la organización, se espera la visita de más de 100.000 personas, consolidando a Ciudad del Este como un destino turístico en esta época del año.

“El parque está equipado con carritos eléctricos para facilitar la movilidad de personas mayores, embarazadas y con impedimentos físicos, garantizando que todos puedan disfrutar de esta mágica experiencia”, señaló Centurión.

“Queremos invitar a las familias de todo el país a descubrir la magia de Ciudad del Este en Navidad. No es necesario cruzar la frontera para vivir una experiencia inolvidable. Aquí celebramos la cultura, la tradición y el espíritu navideño en su máxima expresión”, concluyó Centurión.

La Villa Navideña de Itaipú estará abierta hasta el 21 de diciembre, mientras que las decoraciones e iluminaciones se mantendrán hasta el 6 de enero de 2025, permitiendo que tanto residentes como turistas disfruten de una Navidad llena de luces, alegría y unión familiar.

Ciudad iluminada: el Papá Noel gigante y el Lago de la República

Ciudad del Este luce espectacular con sus decoraciones navideñas que iluminan más de 10 puntos estratégicos. Este año, el atractivo estrella es un Papá Noel de 10 metros de altura, el más grande de Paraguay, ubicado en el Lago de la República. Esta majestuosa figura, elaborada con botellas de plástico recicladas, es un símbolo de sostenibilidad y creatividad, y ha atraído la atención de miles de visitantes. Con un total de US$ 250.000 invertidos por parte de la Municipalidad en estas actividades y decoraciones, Ciudad del Este no solo busca ser un referente de la Navidad en Paraguay, sino también consolidarse como un destino turístico que combina modernidad, tradición y sostenibilidad.

El Lago de la República se ha convertido en un lugar icónico para disfrutar del ambiente navideño. Más de 2 millones de luces adornan el área, junto con estructuras gigantes como el Árbol de Navidad más grande del país, de 16 metros, elaborado con materiales reciclados. Estas iniciativas no solo embellecen la ciudad, sino que promueven un turismo sostenible, reutilizando más de 10 toneladas de plástico.

Los principales puntos de la ciudad iluminados incluyen el Puente de la Amistad, la Costanera Ñande Renda, la Catedral de Ciudad del Este, rotondas y avenidas principales como Bernardino Caballero y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.