Cómo será la reactivación del turismo en Uruguay (aún no recibirá a extranjeros) 

Uruguay, con resultados positivos en lo que respecta a la resistencia al COVID-19, habilitó nuevamente las actividades de turismo interno luego de presentar el protocolo sanitario y de seguridad correspondiente a hoteles y restaurantes, no obstante, el país aún no abrirá sus fronteras para extranjeros.

Image description

Según lo comentó en conferencia de prensa el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, la reactivación del sector turístico se dará en tres etapas, iniciando con la habilitación de hoteles y restaurantes tras la aprobación del protocolo sanitario y de seguridad que será controlado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional de Intendentes. El representante del ministerio agregó además que próximamente, de acuerdo a la evaluación de la primera fase de reactivación turística, se abrirán también los centros termales públicos.

El mencionado protocolo dispone las medidas a tener en cuenta en áreas públicas comunes, servicios de limpieza, recepciones, mantenimiento, manipulación de alimentos, y demás. Asimismo, prevé la posibilidad de situaciones en las que huéspedes, clientes o colaboradores estén infectados o presenten síntomas de la enfermedad. El ministro de turismo aseguró que todos los establecimientos que ejecuten el protocolo contarán con un sello diferencial visible en la entrada, a modo de que los turistas puedan sentirse seguros y tranquilos.

A pesar de todo, Cardoso manifestó que las fronteras del país aún permanecerán cerradas para turistas de otros países, y por el momento solo seguirán llegando vuelos humanitarios y extranjeros con permiso de residencia en el país o que justifiquen su venida. Por otra parte, expuso que a partir del mes de septiembre iniciará el análisis y preparación de la temporada de sol y playa, y dependiendo del estado de los países de la región, especialmente Argentina y Brasil que son sus principales clientes, considerarán la posibilidad de conexión turística en la zona.

“Estamos analizando el avance de la pandemia tanto en la región como en el mundo, algunos países se encuentran en mejor situación que otros y en base a eso es que avanzaremos, mirando y analizando lo que está sucediendo en europa. Muchas naciones europeas ya abrieron sus fronteras y eso nos permitirá evaluar y analizar la experimentación de estos países en cuanto al comportamiento del virus en lo que tiene que ver con la reactivación del sector y abrir las fronteras, para en base a eso ir tomando las decisiones certeras”, declaró el ministro de Uruguay.

Hasta el lunes 6 de julio, Uruguay, presentaba 956 casos confirmados, de los cuales 849 están recuperados y 28 fallecieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.