Cuesta un poco más de US$ 1.700 para alcanzar el Caribe (y Punta Cana es el destino favorito)

(Por LA) El Caribe es un destino excelente para quienes buscan relajarse y disfrutar de unas vacaciones de ensueño. Con playas paradisíacas, aguas cristalinas y opciones todo incluido, la región ha consolidado su lugar como favorita en los primeros meses del año.

Image description
Image description
Image description

Carlos Cardozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que Punta Cana, en República Dominicana, se coronó como el destino más visitado por los paraguayos en el Caribe, y esta tendencia continuará en 2025. Según Cardozo, "Punta Cana es el destino ideal para lunas de miel y bodas, aprovechando los resorts que ofrecen paquetes exclusivos frente al mar", dijo.

El costo de un viaje de una semana en un hotel todo incluido, con pasaje aéreo, ronda entre US$ 1.700 y US$ 1.800 por persona, (G. 14 millones) dependiendo de la temporada. Las playas de Bávaro y Macao, combinadas con excursiones como Isla Saona y actividades como snorkel y paseos en catamarán, hacen de Punta Cana una experiencia inolvidable para sus visitantes.

En segundo lugar, de los destinos preferidos del Caribe, se encuentra Cancún, en México, un clásico que no pierde vigencia. Con su vibrante vida nocturna, ruinas mayas y playas espectaculares, Cancún es un destino versátil que atrae tanto a familias como a parejas jóvenes. Cardozo explicó que "Cancún es una gran opción para aquellos que buscan combinar descanso con actividades culturales y entretenimiento".

El tercer lugar lo ocupa Cartagena de Indias, en Colombia, una ciudad que cautiva con su mezcla de historia, cultura y paisajes caribeños. "Cartagena es ideal para los que buscan algo más que sol y playa. Su ciudad amurallada, sus calles llenas de color y sus propuestas gastronómicas han capturado el interés de muchos paraguayos", destacó Cardozo.

Por otro lado, destinos como Aruba y Curazao también han ganado popularidad en los últimos años. Aunque no tienen el volumen de viajeros que Punta Cana o Cancún, ambos destinos están consolidando su público, principalmente entre parejas y grupos de amigos que buscan playas tranquilas, paisajes únicos y actividades exclusivas.

El presidente de Asatur también mencionó que los meses de enero y febrero suelen ser los preferidos para viajar al Caribe, debido a las vacaciones escolares y laborales y destacó la importancia de elegir agencias de viajes confiables y planificar con anticipación. "Un buen consejo para quienes planean viajar al Caribe es seleccionar un hotel que se adapte a las necesidades del grupo, ya sea una familia, una pareja o un grupo de amigos. También es clave trabajar con una agencia de confianza que garantice seguridad y buena organización", subrayó.

En cuanto al perfil de los viajeros, Cardozo indicó que los paraguayos que viajan al Caribe son muy diversos. "En enero y febrero vemos muchas familias con niños, ya que aprovechan las vacaciones escolares. Sin embargo, también hay un gran número de parejas jóvenes y grupos de amigos que buscan experiencias únicas".

Finalmente, el presidente de Asatur comentó que el movimiento de viajeros paraguayos hacia destinos del Caribe sigue creciendo, impulsado por el aumento de vuelos directos y las facilidades para acceder a paquetes turísticos todo incluido. "Estamos muy optimistas con el 2025. El Caribe sigue siendo un destino soñado, y estamos trabajando para que más paraguayos puedan cumplir ese sueño", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.