Deporte y relax: En Ñeembucú, a orillas del Paraná, La Rubi recibe a pescadores y familias

Cerrito es un lugar al que el término paradisíaco describe con propiedad, y que se ha convertido en los últimos años en uno de los sitios favoritos para hacer turismo interno. La Rubi es una posada que ofrece alojamiento para pescadores o familias, y traslado a la isla Pombero para conocerla o hacer playa y disfrutar de este rincón de Ñeembucú.

Image description

“La Rubi es un emprendimiento que comenzó hace dos años. El alojamiento es muy demandado por los pescadores, ya que este es un lugar ideal para practicar el deporte de la pesca. Pero también es un sitio favorecido por la naturaleza para el disfrute de toda la familia”, expresó Ignacio Colmán, encargado de la posada.

Ubicado en Cerrito, a 105 km de Pilar, la capital departamental, La Rubi es un refugio para quienes desean disfrutar del Paraná, ya sea de su fauna ictícola o de las playas que adornan la localidad, con el plus que ofrece la isla Pombero, elogiada en forma unánime por los visitantes.

La Rubi posee siete habitaciones en suite, todas climatizadas. La oferta incluye desayuno, ropa de cama, jabones, mesa de pool, desembarcadero para pescar en la costa, piscina climatizada, patio con hamacas para el relax, y juegos de mesa. El lugar cuenta con quincho climatizado, parrilla rota-grill y chopp bar, además de microondas, cafetera, visicooler, horno, heladera, TV con cable.

También se puede optar por servicios adicionales abonando una tarifa extra, como servicio de asado o pescado a la parrilla, que incluye carne, mandioca y acompañamiento, por G. 150.000 por persona; servicio de comidas caseras, que incluye ingredientes a Gs 50.000 por persona.

Asimismo, hay servicio de parrillero por G. 150.000 (no incluye ingredientes); y servicio de cocinera, por G. 100.000 (no incluye ingredientes); alquiler de embarcaciones, lancha más baqueano, G. 700.000 (no incluye combustible), con un consumo mínimo por pesca: de 30 a 40 litros.

En cuanto a las habitaciones, en la planta alta hay tres habitaciones con acceso a la terraza y vista al río. La tarifa de lunes a jueves es de G. 750.000 por noche, y de viernes a domingo G. 950.000. En la planta baja, sin vista al río, los precios de las habitaciones oscilan entre 700.000 y 1.550.000, dependiendo del día y de la cantidad de camas.

El alojamiento completo, es decir, todas las habitaciones cuestan de lunes a jueves G. 4.950.000 y de viernes a domingo, 6.200.000. La capacidad máxima es de 23 personas (utilizando las camas matrimoniales entre dos personas o cama de piso), y la mínima de 17 personas (camas independientes y cama de piso).

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.