Deporte y relax: En Ñeembucú, a orillas del Paraná, La Rubi recibe a pescadores y familias

Cerrito es un lugar al que el término paradisíaco describe con propiedad, y que se ha convertido en los últimos años en uno de los sitios favoritos para hacer turismo interno. La Rubi es una posada que ofrece alojamiento para pescadores o familias, y traslado a la isla Pombero para conocerla o hacer playa y disfrutar de este rincón de Ñeembucú.

“La Rubi es un emprendimiento que comenzó hace dos años. El alojamiento es muy demandado por los pescadores, ya que este es un lugar ideal para practicar el deporte de la pesca. Pero también es un sitio favorecido por la naturaleza para el disfrute de toda la familia”, expresó Ignacio Colmán, encargado de la posada.

Ubicado en Cerrito, a 105 km de Pilar, la capital departamental, La Rubi es un refugio para quienes desean disfrutar del Paraná, ya sea de su fauna ictícola o de las playas que adornan la localidad, con el plus que ofrece la isla Pombero, elogiada en forma unánime por los visitantes.

La Rubi posee siete habitaciones en suite, todas climatizadas. La oferta incluye desayuno, ropa de cama, jabones, mesa de pool, desembarcadero para pescar en la costa, piscina climatizada, patio con hamacas para el relax, y juegos de mesa. El lugar cuenta con quincho climatizado, parrilla rota-grill y chopp bar, además de microondas, cafetera, visicooler, horno, heladera, TV con cable.

También se puede optar por servicios adicionales abonando una tarifa extra, como servicio de asado o pescado a la parrilla, que incluye carne, mandioca y acompañamiento, por G. 150.000 por persona; servicio de comidas caseras, que incluye ingredientes a Gs 50.000 por persona.

Asimismo, hay servicio de parrillero por G. 150.000 (no incluye ingredientes); y servicio de cocinera, por G. 100.000 (no incluye ingredientes); alquiler de embarcaciones, lancha más baqueano, G. 700.000 (no incluye combustible), con un consumo mínimo por pesca: de 30 a 40 litros.

En cuanto a las habitaciones, en la planta alta hay tres habitaciones con acceso a la terraza y vista al río. La tarifa de lunes a jueves es de G. 750.000 por noche, y de viernes a domingo G. 950.000. En la planta baja, sin vista al río, los precios de las habitaciones oscilan entre 700.000 y 1.550.000, dependiendo del día y de la cantidad de camas.

El alojamiento completo, es decir, todas las habitaciones cuestan de lunes a jueves G. 4.950.000 y de viernes a domingo, 6.200.000. La capacidad máxima es de 23 personas (utilizando las camas matrimoniales entre dos personas o cama de piso), y la mínima de 17 personas (camas independientes y cama de piso).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.