El turismo interno reiniciaría en julio con la promoción de diversas regiones del país 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se encuentra trabajando con miras a la posible reactivación del sector turístico del país en el mes de julio y parte del trabajo se centra en la capacitación a agencias de viajes y operadoras para promocionar las diferentes regiones del territorio nacional. Según Javier Ramírez, director de Prestaciones Turísticas de la Senatur, se presentarán nuevos atractivos a los clientes con el fin de diversificar más la oferta ya existente.

Image description

“Respetando las fases estipuladas por el Gobierno Nacional, las actividades turísticas se reanudarían nuevamente en el mes de julio, en la fase 4, y es en base a esta fecha que estamos trabajando. Primeramente la Senatur propuso las estrategias de turismo COVID-19 consistentes en cinco estrategias que ya se presentó al sector privado y a los gobiernos locales y en base a eso estamos armando mesas de trabajo con los diversos gremios del sector. Los programas se basan en varios puntos, entre ellos protocolos sanitarios, capacitaciones, marketing, innovación de servicios y más”, explicó.

Según Ramírez, por el momento el sector se abocará especialmente al turismo interno, teniendo en cuenta que las fronteras siguen cerradas y con la intención de dinamizar la economía del país. Con este objetivo la institución dio apertura la semana pasada un ciclo de conferencias orientadas a agencias de viajes y operadoras para dar a conocer los destinos de las diferentes regiones del país. “El rubro necesita diversificar su oferta porque hay agencias y operadoras que vendían solo paquetes emisivos y actualmente eso es imposible en lo que a viajes de ocio se refiere, entonces se dedicarán también al turismo interno por lo que necesitan conocer lo que se ofrece en el país en cuanto a lugares, infraestructura, servicios, actividades, etc”, declaró.

Ramírez manifestó que las regiones del país que más se explotan para el turismo en Paraguay son Cordillera y Paraguarí, cercanas a Asunción, así también los departamentos de Itapúa y Misiones en torno a las Misiones Jesuíticas y Encarnación, al igual que Alto Paraná con el complejo de Itaipú, las compras y Saltos del Monday. Sin embargo, agregó que ahora planean destacar además otras regiones, tales como Guairá, donde se sitúa la Cordillera del Ybytyruzú y existen varios establecimientos rurales, igualmente Concepción, con las actividades fluviales, Ñeembucú con su oferta del área cultural y de pesca, y el Chaco que destaca por su flora y fauna.

“En Paraguay tenemos mucha naturaleza y existen medios para generar actividades y captar la atención de la gente. El turismo interno tiene sus temporadas pero ahora creemos que va a ser menos estacional, si bien cuando se habilite será invierno aún, creemos que a partir de allí hasta fin de año habrá un movimiento interesante porque la gente está expectante, todos quieren salir del encierro y disfrutar de otro ambiente”, expuso Ramírez, pero añadió que el regreso del turismo debe estar acompañado más que nunca por la responsabilidad de la población quienes deben respetar todas las medidas de seguridad sanitaria que se implementarán en su momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.