Islandia y otros destinos emergentes impulsan el turismo europeo, ¿cuál es tu favorito?

El turismo europeo demostró una notable resiliencia durante el cuarto trimestre de 2024, superando las adversidades derivadas de las presiones económicas y los eventos climáticos extremos. A pesar de las incertidumbres geopolíticas y los desafíos económicos globales, el sector turístico cerró el pasado año con una tendencia al alza, particularmente en la temporada media (septiembre-octubre) y en el periodo invernal.

Image description

Esta es una clara señal de que la demanda por destinos europeos sigue siendo robusta, adaptándose a los nuevos comportamientos y expectativas de los viajeros. Según el informe más reciente de la Comisión Europea de Turismo (CET), las llegadas de turistas extranjeros aumentaron un 6,3% en comparación con 2019, y un 6,7% respecto a 2023.

Las pernoctaciones también mostraron un crecimiento significativo del 5,9% frente a 2019. Esto refleja un aumento en la cantidad de turistas que visitan Europa y un cambio en los patrones de consumo, con los viajeros buscando mayor valor por su dinero, especialmente en temporadas fuera de los picos turísticos.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es la consolidación del turismo durante la temporada media. Tradicionalmente, los meses de verano acaparaban la mayor parte de las visitas a Europa, pero en los últimos años se observó un cambio de tendencia. Los viajeros están cada vez más inclinados a planificar sus vacaciones fuera de los meses más calurosos, buscando destinos que ofrezcan una excelente relación calidad-precio.

Este cambio fue impulsado, en parte, por la inflación de los costos de los servicios turísticos, lo que llevó a los consumidores a optar por escapadas más cortas y económicas. La temporada media, que ofrece precios más accesibles, fue una opción atractiva para quienes desean evitar la multitud y al mismo tiempo disfrutar de una experiencia turística rica.

Si bien el sur de Europa sigue siendo popular, algunos destinos del Mediterráneo, como Portugal, Grecia y Serbia, registraron una desaceleración en el crecimiento de visitantes durante el último trimestre de 2024. Sin embargo, estos países siguen mostrando cifras superiores a las de 2019, lo que indica que la demanda sigue siendo alta, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado.

Por otro lado, Islandia emergió como uno de los destinos más dinámicos, con un crecimiento del 14% en las llegadas de turistas en comparación con 2019. Este auge fue impulsado principalmente por la popularidad de la aurora boreal, fenómeno natural que atrajo a miles de viajeros, especialmente de mercados como Alemania, Italia y el Reino Unido.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas y nevadas, tuvieron un impacto negativo en los viajes hacia Europa, con retrasos y cancelaciones de vuelos afectando a grandes centros turísticos como Francia, Alemania y España. No obstante, estos contratiempos no impidieron que la demanda general se mantenga estable.

Por otro lado, el turismo de larga distancia sigue rezagado. Las llegadas desde China, por ejemplo, permanecen un 39,6% por debajo de los niveles de 2019, debido en gran medida a restricciones de visado y una conectividad aérea limitada. No obstante, los viajeros provenientes de Estados Unidos impulsaron la demanda de manera significativa, destacando países como Turquía, Portugal y Lituania, que experimentaron aumentos importantes en las llegadas.

El presidente de la Comisión Europea de Turismo, Miguel Sanz, destacó que, para mantener el impulso, será esencial seguir invirtiendo en ofertas diversificadas y en una distribución más equilibrada de la demanda a lo largo del año.

“El turismo europeo demostró una notable resiliencia y las tendencias, como la preferencia por los viajes fuera de temporada, nos muestran un camino positivo hacia el futuro”. En este sentido, la innovación en los servicios turísticos y la mejora en la calidad de la oferta serán claves para asegurar la competitividad y el crecimiento del sector en el futuro cercano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.