Lo nuevo de Cancún: AVA Resort de RCD Hotels elevará el concepto all inclusive (tendrá la primera Crystal Lagoons)

RCD Hotels, líder en el concepto todo incluido en México, expande su influencia en el Caribe con tres nuevas propuestas de lujo. Desde el deslumbrante AVA Resort Cancún, donde todas las habitaciones ofrecen vistas al mar, hasta las innovadoras incorporaciones en Santo Domingo: Aloft Santo Domingo Piantini y Santo Domingo Marriott Hotel Piantini.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según el último informe de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, de México, la cantidad de habitaciones en Cancún asciende a más de 45.000, compuesta por complejos hoteleros y establecimientos de lujo.

A esto se sumará un gigante en forma de ola y administrado por una compañía con más de 40 años de experiencia en hotelería, RCD Hotels, hablamos de AVA Resort Cancun, la segunda marca propia del grupo.

“Es el producto más grande que estamos inaugurando en este año, con 1.622 habitaciones. Se trata de una propiedad construida en forma de ola, donde todas las habitaciones tienen vista al mar, dentro del campo de golf Riviera Cancún, que también forma parte del grupo RCD. Además, el complejo será el primero de Cancún en contar con Crystal Lagoons, de 11.000 m2 de agua salina”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels.

AVA Resort Cancun es el resultado de la implementación de los mejores elementos de cada uno de los establecimientos hoteleros de RCD Hotels, entre los que se encuentran: el concepto de barco, de tener todo en tierra, la gastronomía premium, que el espacio mínimo de una habitación sea de 50 m2, entre otros elementos.

Cabe destacar que RCD Hotels comercializa los únicos cinco Hard Rock Hotels An All Inclusive Experience de México y el Caribe. Otras marcas que comercializa la cadena son Nobu Hotel Los Cabos y Residence Inn by Marriott. Además, desarrolló su propia marca en Riviera Maya con UNICO 20°87°, un hotel all inclusive solo para adultos.

Cancún: AVA Resort Cancun

El soft opening está previsto para el 1 de junio, en tanto que la apertura al público está programada para el 27 de junio de 2024.

Aquí el concepto de all inclusive evoluciona hacia el lujo y detalles premium. “Nuestro objetivo es satisfacer a los clientes, casi 60% de ellos son repetitivos, y en las encuestas de salidas siempre nos piden más. El segmento de lujo y hacia dónde vamos es hacia eso, hacia los detalles, hacia brindarle más experiencias, a que cada valor, que cada peso invertido en su viaje sea maximizado”, aseguró Reyes.

Una de las principales características de AVA es que se encuentra a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, lo cual no es usual en los resorts all inclusive con salida al Mar Caribe. Así también otro gran diferencial es que su oferta gastronómica está compuesta por 17 restaurantes; seis de alta cocina (cocina peruana, francesa y un restó exclusivo para adultos) y ocho más casuales, a lo que se suma una tienda de helados artesanales y un café con pastelería casera.

Por otra parte, además del bar en la piscina, -en total cuenta con seis piscinas- el complejo dispone de cinco bares y clubes para disfrutar la vida nocturna, uno de ellos es NFT. Y como plus, una de las piscinas recrea un cenote, en el cual los huéspedes pueden sumergirse en la experiencia de los ríos subterráneos propios de la península de Yucatán.

Y la oferta también incluye a niños y adolescentes, los primeros con AVA Kids, un club infantil con un sinfín de actividades; y para los segundos diseñaron The Lounge, para jóvenes de entre 13 y 17 años.

Santo Domingo: Aloft Santo Domingo y Marriot Santo Domingo Piantini

Este año RCD Hotels sumó dos nuevos hoteles a las propiedades de Marriott: Aloft Santo Domingo y Marriot Santo Domingo Piantini, que se ubican a poca distancia de atractivos turísticos como el Parque Mirador Sur y la zona Colonial.

“Son hoteles de ciudad con enfoques bien diferenciados que se encuentran en Piantini, una de las zonas más modernas que tenemos en Santo Domingo, donde está lo más chic. Se encuentran en torres gemelas, una es Aloft y otra es Marriott, con un piso de lobby y tiendas. El Marriott apunta a un viajero experimentado, exigente y más corporativo, mientras que el Aloft se dirige a un segmento más juvenil y práctico, en donde la tecnología envuelve al viaje”, afirmó Reyes.

Entre los diferenciales de ambos hoteles están: Aloft Santo Domingo es pet friendly y su oferta gastronómica incluye el restaurante Re:fuel, que ofrece opciones de comida rápida y saludable las 24 horas del día, así como el W XYZ bar; el Marriott, por su parte, dispone de un espacio para eventos con un total de 890 m2 y servicio de audiovisuales, banquetes y catering para realizar bodas, eventos sociales y fiestas temáticas, así como varios restaurantes y bares.

Santo Domingo es la ciudad más antigua de América, por lo que debería ser una parada obligatoria al visitar República Dominicana, un destino cultural y gastronómico.

“Santo Domingo es conocida como la capital gastronómica del Caribe; entonces hace un match perfecto con nuestro destino hermano, que es Punta Cana. La combinación entre ambos destinos sería de 2-5 (dos días en Santo Domingo y cinco días en Punta Cana)”, indicó Reyes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.