Lugares para conectarte con la naturaleza

(Por Francisco Andino) Todos necesitamos en algún momento desconectarnos de la rutina y emprender un viaje que nos haga volver a cero, algo así como un viaje a uno de estos lugares únicos de nuestro país.

Image description
El imponente Salto del Monday.
Image description
Las Dunas, un paraíso en la tierra.
Image description
Las cabañas imperdibles de Ita Kua.
Image description
El paisaje reconfortante de Chacurrú.

Porque te mereces algo así te dejamos 6 opciones increíbles:

Dunas de San Cosme y Damian

Este lugar es, sin lugar a dudas, uno de los hallazgos más fantásticos del producto turístico de nuestro país. Es un lugar paradisiaco que cada día se está consolidando más como punto a visitar. Se sitúa dentro del Lago Yacyreta, y se lo conoce por sus arenas blancas y sus aguas cristalinas.

El Salto del Monday

Esta belleza natural está constituida por tres caudalosas caídas de agua de 40 metros de altura cada una. Apreciar este espectáculo natural proporcionado por las caídas de agua más buscadas de Paraguay, es sin dudas una de las cosas más impresionantes que uno podrá apreciar.

Encima quienes gustan de la aventura extrema, tienen paredones rocosos favorecen la práctica de rapel, trekking y alpinismo, y también cabe destacar que dentro del Parque Municipal ofrecen espacios para camping y comidas.

Salto del Cristal

Este punto es perfecto para los amantes de la naturaleza y de la aventura extrema (acá le podes meter snorkel, rapel, escalada, etc). Encima no está ni lejos, ya que se encuentra a solo 150 kilómetros de la ciudad de Asunción, y yendo hasta ahí vas a poder apreciar de un majestuoso salto de 45 metros de altura con una pileta natural que completa el hermoso paisaje.

Laguna Blanca

Si te vas a Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), definitivamente no podes dejar de pasar por un rincón mágico llamado Rancho Laguna Blanca. A la altura del km 32 de la Ruta III te vas a encontrar con este inmenso espacio con un lugar con un lago completamente transparente y con una infinidad de plantas y animales.

Chacurrú

Cuando se habla de ecoturismo, se debe mencionar que este emprendimiento, que no solamente surge de la idea de generar mayor afluencia de turistas en la zona, sino del concepto de ir formando conciencia sobre el manejo responsable de los recursos naturales.

El lugar, se encuentra a unos 15 km de la zona urbana de la ciudad de Pedro Juan Caballero, cuenta con más de 20 hectáreas de abundante vegetación, y es visitado por miles de personas al año. Todos los visitantes, locales o extranjeros, se sorprenden con los majestuosos paisajes, y se divierten con las distintas actividades físicas a realizar.

Ita Kua

Es indiscutiblemente un lugar fuera de serie, que está en Itacurubí de la Cordillera, a la altura del Km 84 de la ruta 2. La misma recibe una enorme cantidad de turistas al año, ya sea por su imponente belleza natural o por su estupendo servicio de hospedaje.

Las actividades van desde un magnifico paseo al aire libre con vistas impresionantes hasta un viaje por el arroyo del sitio, por tanto es ideal para visitar en cualquier estación, debido a su permanente contacto con la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.