Paisajes de altura: Cinco posadas turísticas con escenarios Instagrameables

Paraguarí, Guairá y Cordillera son destinos ideales para divisar paisajes naturales que incluyan serranías. Si a las elevaciones de terreno le agregamos confortables posadas, la estadía del viajero será muy atractiva y la inversión estará plenamente justificada. En esta oportunidad haremos referencia a cinco posadas turísticas que ostentan considerables cerros a su alrededor.

Parque Ecológico Salto Suizo

 Un lugar de ensueño enclavado en la Reserva de Recursos Manejados del Ybyturuzú, Parque Ecológico Salto Suizo, en Colonia Independencia, tiene como protagonista al turismo ecológico estratégico para conservar uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Dispone de tres cabañas suizas familiares y tres privadas. El hospedaje incluye desayuno americano, acceso al parque, senderos, miradores y al parque infantil. En cuanto a gastronomía, presenta un restobar en el cual se brinda servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena a la carta. 

Su principal atractivo radica en el recorrido de senderos con diferentes grados de dificultad. La ecoaventura incluye tirolesa, rápel, arborismo y escalada. Para los amantes de la adrenalina también existen combos extremos. El establecimiento ofrece además paseos guiados en cuaciclón y a caballo por senderos de campos, pastizales, monte y vistas a la serranía.

 

Cabaña Ita Kua 

Este establecimiento tiene un encanto particular debido a la formación rocosa sobre la que se encuentran las cabañas de madera, además de la laguna artificial que se formó en la superficie del terreno, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, sobre la Ruta 2 a la altura del Km 84.

 Ita Kua cuenta con cuatro cabañas, dos matrimoniales y dos familiares, con capacidad para alojar entre seis y ocho personas. Todas disponen de sala, cocina, comedor y sanitarios. Algunas cuentan además con parrilla y piscina privada. El complejo tiene áreas verdes y un restaurante para eventos como cumpleaños, bodas pequeñas y conferencias empresariales.

 

Cabañas María Selva

Las Cabañas María Selva se proyectan dentro de un área de 105 hectáreas y están ubicadas sobre la ruta que une Paraguarí y Villarrica, sitio en el que se destaca la magnífica escenificación que otorgan a la vista los cerros Santo Tomás y Cerro Hû.

El establecimiento ofrece opciones para la práctica del fútbol, senderismo, paseos a los mencionados cerros, o bien, paseos guiados en cuaciclón y en bicicletas (disponibles para alquilar). La posada dispone de una piscina natural y dos artificiales, además, en las inmediaciones se cuenta con la opción de disfrutar de arroyos. Cuenta con 25 habitaciones estándar y premium, todas equipadas y acondicionadas, cinco de ellas construidas a base de madera.

 

Cabaña La Yaya

Esta posada invita a escalar la cima del cerro Santo Tomás o del cerro Hü. Igualmente, se puede apreciar el atardecer o visitar lugares turísticos como el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hü, o también, el mirador del Cerro Perö. Cabe mencionar que este establecimiento, habilitado en 2022, está ubicado dentro de una extensión de 1.300 m2, dentro del complejo turístico Cabañas María Selva.

Las dependencias de la cabaña están dispuestas en una habitación en suite con balcón y dos habitaciones con baño compartido. Tiene una sala, comedor, cocina equipada, baño social, quincho con parrilla, piscina con hidromasaje, amplio jardín, área de hamacas, fogonero, cancha de vóley y estacionamiento. Todos los ambientes tienen aire acondicionado.

Villa del Cerro

Con una vista privilegiada, también bajo el cerro Hû de Paraguarí, está Villa del Cerro, una casa premium ubicada en un barrio cerrado, para quienes deseen más privacidad -al considerar que la posada se alquila solamente a un grupo de personas-, sin dejar de disfrutar del paisaje serrano.

El exclusivo sitio turístico cuenta con tres dormitorios, tres baños, quincho con parrilla, sistema de sonido JBL, internet en toda la casa, tv cable, piscina de 50.000 litros, parque infantil, espacio fogonero con una parrilla criolla argentina, gimnasio al aire libre, cocina equipada y lo necesario para días de descanso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.