Playas escondidas en Palawan, Filipinas

(Por Nora Vega - @noriveg) La isla de Palawan es una de las zonas geográficas más bellas del mundo y la joya verde de Filipinas. Cuenta con paisajes espectaculares y dos zonas que son Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha. En esta nota te contamos más.

Palawan, una de las islas más visitadas por los turistas hoy día, alguna vez fue conocida como la última frontera. Hasta hace unos años este pequeño conjunto de islas estaba habitado tan sólo por pájaros. Son playas escondidas, con ríos de agua clara y unos paisajes hermosos.

La mayoría de los turistas hace base en Puerto Princesa. Por su parte, Corón es para muchos la puerta de entrada a Palawan. Es la ciudad más grande de la Isla Busuanga y, a simple vista, puede no ofrecer la imagen de isla paradisíaca que el viajero espera encontrar en esta parte de Filipinas. Las calles son caóticas y la ciudad es bastante desordenada, pero es una buena opción para quedarse y explorar las islas de alrededor.

La fama de lugares como El Nido, considerado como el último paraíso en la Tierra, la hicieron más conocida para el turismo. Aquí se pueden encontrar algunas de las playas de arena blanca más vírgenes del sudeste asiático, con aguas cristalinas y de un color turquesa casi irreal.

LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE

A unos 150 kilómetros de Puerto Princesa, en el mar de Sulu, se encuentra el Parque Nacional Marino del Arrecife de Tubbataha, un área protegida de casi 100 000 hectáreas de hábitats marinos, con tres atolones y una amplia zona de alta mar. ¡Un sueño!

¿Te imaginás nadar en un arrecife que contiene algunas especies como ballenas, delfines, tiburones, tortugas y peces Napoleón? Aquí también existen más de 350 tipos de coral y una importante colonia de anidamiento de aves marinas. El arrecife de Tubbataha y el cercano de Basterra sólo son accesibles, de febrero a junio, en viajes organizados. Un auténtico paraíso para los aficionados al buceo.

OTROS DESTINOS CERCANOS

Los archipiélagos que rodean la isla de Palawan esconden parte de los resorts más encantadores y alejados del ruido del sudeste asiático. Algunos, como el Amanpulo(www.amanresorts.com/amanpulo), forman parte de los más exclusivos.

Este resort se encuentra situado en una isla privada en medio del mar de Sulu. Hay que decir que al Amanpulo solo se puede llegar en un avión fletado por la cadena hotelera, que cuenta con su propia sala vip en el aeropuerto de Manila.

Una vez en la isla, podés disfrutar de tu propia casita con todas las comodidades, más de cinco kilómetros de playa y hasta de un coche eléctrico para recorrerlos. El esmero del servicio está acorde con unas tarifas que van desde los 800 a los 4500 dólares por noche. Todo un lujo.

¿CUÁNDO IR?

La mejor época para visitar Palawan es desde noviembre a junio, que es la época seca y, dentro de ese periodo, lo mejor es viajar entre diciembre y marzo, que es cuando el clima es más suave y se evita la temporada alta que va de finales de marzo a principio de junio, en donde los hoteles suelen encarecer sus tarifas. También, se debería intentar evitar los meses que van desde mediados de junio a septiembre y principios de octubre, dado que es la época más lluviosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.