Playas escondidas en Palawan, Filipinas

(Por Nora Vega - @noriveg) La isla de Palawan es una de las zonas geográficas más bellas del mundo y la joya verde de Filipinas. Cuenta con paisajes espectaculares y dos zonas que son Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha. En esta nota te contamos más.

Palawan, una de las islas más visitadas por los turistas hoy día, alguna vez fue conocida como la última frontera. Hasta hace unos años este pequeño conjunto de islas estaba habitado tan sólo por pájaros. Son playas escondidas, con ríos de agua clara y unos paisajes hermosos.

La mayoría de los turistas hace base en Puerto Princesa. Por su parte, Corón es para muchos la puerta de entrada a Palawan. Es la ciudad más grande de la Isla Busuanga y, a simple vista, puede no ofrecer la imagen de isla paradisíaca que el viajero espera encontrar en esta parte de Filipinas. Las calles son caóticas y la ciudad es bastante desordenada, pero es una buena opción para quedarse y explorar las islas de alrededor.

La fama de lugares como El Nido, considerado como el último paraíso en la Tierra, la hicieron más conocida para el turismo. Aquí se pueden encontrar algunas de las playas de arena blanca más vírgenes del sudeste asiático, con aguas cristalinas y de un color turquesa casi irreal.

LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE

A unos 150 kilómetros de Puerto Princesa, en el mar de Sulu, se encuentra el Parque Nacional Marino del Arrecife de Tubbataha, un área protegida de casi 100 000 hectáreas de hábitats marinos, con tres atolones y una amplia zona de alta mar. ¡Un sueño!

¿Te imaginás nadar en un arrecife que contiene algunas especies como ballenas, delfines, tiburones, tortugas y peces Napoleón? Aquí también existen más de 350 tipos de coral y una importante colonia de anidamiento de aves marinas. El arrecife de Tubbataha y el cercano de Basterra sólo son accesibles, de febrero a junio, en viajes organizados. Un auténtico paraíso para los aficionados al buceo.

OTROS DESTINOS CERCANOS

Los archipiélagos que rodean la isla de Palawan esconden parte de los resorts más encantadores y alejados del ruido del sudeste asiático. Algunos, como el Amanpulo(www.amanresorts.com/amanpulo), forman parte de los más exclusivos.

Este resort se encuentra situado en una isla privada en medio del mar de Sulu. Hay que decir que al Amanpulo solo se puede llegar en un avión fletado por la cadena hotelera, que cuenta con su propia sala vip en el aeropuerto de Manila.

Una vez en la isla, podés disfrutar de tu propia casita con todas las comodidades, más de cinco kilómetros de playa y hasta de un coche eléctrico para recorrerlos. El esmero del servicio está acorde con unas tarifas que van desde los 800 a los 4500 dólares por noche. Todo un lujo.

¿CUÁNDO IR?

La mejor época para visitar Palawan es desde noviembre a junio, que es la época seca y, dentro de ese periodo, lo mejor es viajar entre diciembre y marzo, que es cuando el clima es más suave y se evita la temporada alta que va de finales de marzo a principio de junio, en donde los hoteles suelen encarecer sus tarifas. También, se debería intentar evitar los meses que van desde mediados de junio a septiembre y principios de octubre, dado que es la época más lluviosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.