¿Qué hace que Cancún sea la ciudad más visitada de Latinoamérica?

Si aún no conocés la famosa ciudad de Cancún, tal vez ya es hora de que empieces a preparar tu viaje, te contamos que esta localidad turística por excelencia es la más visitada de México y de América Latina, e incluso se ubica en el puesto 40 del ranking internacional de destinos con más llegadas de turistas, quienes desembarcan de todo el mundo y durante cualquier temporada.

Image description

Según el informe Los 100 Mejores Destinos de Ciudad de Euromonitor Internacional, Cancún fue durante mucho tiempo un destino de playa y es conocida por su vívida vida nocturna, sin embargo, ahora su oferta turística está expandiéndose para incluir actividades acuáticas de primer nivel, aventuras al aire libre y eventos deportivos profesionales. El análisis sostiene además que adicionalmente la recreación, los hoteles y resorts de la ciudad son un escenario ideal para bodas y convenciones.

Cancún forma parte de Quintana Roo, estado mexicano ubicado en la Península de Yucatán y que limita con el mar Caribe, debido a esta posición posee cantidad de playas de aguas turquesa y un clima subtropical que permite disfrutar del sol todo el año. La ciudad está dividida en cinco zonas, siendo la zona hotelera –de 23 km de extensión– la que compone el área turística.

Entre las playas más interesantes de este destino se encuentra Playa Delfines, que al estar un poco alejada de los hoteles es más tranquila y como su nombre lo indica, podrás encontrarte con simpáticos delfines en cualquier época, luego está Playa Tortugas, ideal para hacer diferentes tipos de deportes acuáticos y, que a diferencia de la anterior, se ubica en una región con variados restaurantes. Así también, Playa Punta Cancún, a donde debés ir si buscás un lugar más animado ya que en sus inmediaciones se realizan fiestas y espectáculos diariamente. Por último, Playa Linda, tal vez la más conocida y visitada, se sitúa en la zona hotelera así que es perfecta si querés realizar diferentes actividades como paseos en barco.

Aunque el sol, la arena blanca y el agua conformen el principal atractivo de esta ciudad, también hay otras distracciones, por ejemplo el Museo de Arte Subacuático, sí, como lo imaginás, es un museo bajo el agua que contiene cientos de esculturas agrupadas por diferentes temáticas y complementadas por la naturaleza, que podés observar haciendo buceo. Por otra parte, está el Mercado 28, en el que encontrarás souvenirs, joyas, ropa, artesanías y tejidos, entre otros artículos, es el lugar indicado si querés conseguir atuendos típicos de México así como recuerdos a precios no tan elevados. Se encuentra en la zona urbana de la ciudad, donde también existen variedad de restaurantes cuya especialidad es el marisco.

Quizás te interese leer: Hong Kong sigue siendo la ciudad más visitada del mundo y Estambul entra al top 10

Como última opción para tu viaje te contamos sobre El Meco, a modo de mostrarte el lado más cultural de Quintana Roo, no te olvides que vas a México, un país con vasta historia y cultura que aún se observa en sus habitantes. Se trata de un yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina ubicado frente a Isla Mujeres y queda solo a 8 kilómetros del centro de Cancún, allí podés dar un paseo para observar las antiguas ruinas y de paso disfrutar un poco de la naturaleza. También tenés el Museo Maya de Cancún, un espacio de exhibición destinado a la cultura maya que resguarda una de las colecciones arqueológicas más significativas del país. Está en la zona hotelera, así que no vas a estar muy lejos de tu hospedaje.  

En cuanto a alojamiento, estos son cinco hospedajes all inclusive que pueden gustarte: Flamingo Cancun Resort, Oleo Cancun Playa All Inclusive Boutique Resort, Fiesta Americana Condesa Cancún, Hotel Riu Cancún, y Hard Rock Hotel Cancún.

Según el informe de Euromonitor Internacional, debido a su proximidad con Estados Unidos, este país es el principal origen de las llegadas a Cancún, seguido por Canadá. Luego de América del Norte, los visitantes llegan de todo el mundo, principalmente desde Latinoamérica y Europa. De acuerdo al reporte, se estimaba el arribo de 6.150.000 personas durante el 2019, mientras que la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, institución que representa a la hotelería así como a diferentes empresas del sector turístico de la localidad, informó un 85% de ocupación en todos los hoteles en la pasada Navidad, y se espera aún mayor ocupación para las fiestas de año nuevo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.