Reinicio del turismo: OMT propone medidas de seguridad sanitaria y mayor énfasis en la digitalización

La Organización Mundial de Turismo (OMT) publicó un conjunto de directrices para reiniciar el turismo en los países a medida que las cifras negativas del COVID-19 van disminuyendo. Las indicaciones para los gobiernos están orientadas a mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, así como fomentar la innovación.

Image description

De acuerdo a la OMT, dependiendo de cuánto tarden en levantarse las restricciones de viaje en todo el mundo, las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y 80%, lo que podría derivar en una pérdida en exportaciones por el valor de US$ 910.000 millones a US$ 1.2 billones, en tanto que peligran entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo.

Las orientaciones hacen especial énfasis en la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada sector de la cadena de valor del turismo. Estas medidas incluyen la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos escáneres de temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza más frecuente y suministro de kits de higiene para garantizar la seguridad de los viajes aéreos, los servicios de hostelería o los eventos.

Asimismo, la OMT resalta la oportunidad de fomentar una transformación digital de los destinos, las empresas y los empleados, con iniciativas tales como la formación gratuita online por medio de la UNWTO Online Academy y la implementación de aplicaciones como Hi Card (una especie de pasaporte sanitario digital), para mejorar la interoperabilidad internacional de aeropuertos y hoteles. Se destaca también el papel de la tecnología en la promoción del distanciamiento social en hoteles y destinos turísticos.

El material publicado por el organismo consiste en un pequeño manual de ocho divisiones con las indicaciones a cumplir por cada gobierno para la correcta reactivación del turismo. Estas directrices están enfocadas a la gestión fronteriza segura y fluida, medidas transversales para el sector privado, viajes aéreos seguros, hospitalidad, estrategias para agencias de viajes y tour operadores, nuevas formas de estructurar reuniones y eventos, manejo en parques de atracciones, así como planificación de destinos y gestión.

Restricciones 

Según el último estudio del organismo sobre las restricciones de viajes en el mundo, actualmente siete destinos redujeron las condiciones de viaje a los turistas internacionales, mientras que varios países más están inmersos en debates significativos sobre la reapertura de sus fronteras.

El informe expone que el 100% de los destinos del mundo siguen teniendo algún tipo de restricción de viaje relacionadas con el COVID-19, y hasta el 18 de mayo el 75% continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. En el 37% de los casos, las prohibiciones de viaje llevan 10 semanas en vigor, en tanto que en el 24% de las restricciones llevan vigentes 14 semanas o más. 

En todas las regiones de la OMT, más del 65% de sus destinos están completamente cerrados al turismo: África (74%), Américas (86%), Asia y el Pacífico (67%), Europa (74%) y Oriente Medio (69%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.