Ruta de los Saltos: nueve destinos acuáticos para disfrutar en tus vacaciones sin salir del país

(Por LA) En un esfuerzo por promover el turismo ecológico y resaltar la impresionante belleza natural de Paraguay, el Gobierno del país, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), lanzaron la Ruta de los Saltos, un circuito turístico único que invita a los viajeros a explorar las cataratas y saltos de agua más emblemáticos del país.

Image description
Image description

La ruta abarca una serie de saltos icónicos distribuidos en diversos departamentos, cada uno ofreciendo una experiencia única de ecoturismo, aventura y contacto directo con la naturaleza. Entre los destinos más destacados se encuentran el Salto Suizo, el Salto Cristal y el Salto Karapá, además de los famosos Saltos de Ybycuí y el Salto Monday. Estas impresionantes caídas de agua, ubicadas en parques nacionales y reservas naturales, no solo son un espectáculo visual, sino que también representan el compromiso del país con la conservación y el desarrollo de un turismo sostenible.

La Ruta de los Saltos es mucho más que un simple recorrido turístico; es una invitación a descubrir la diversidad de ecosistemas de Paraguay y a experimentar la magia de sus paisajes naturales a través de senderos interpretativos, gastronomía local, y la oportunidad de participar en eventos tradicionales. Con el apoyo de los Guardaparques y el Mades, la ruta se consolida como pilar para promover el turismo ecológico y la valorización de los recursos naturales de Paraguay.

A continuación, te presentamos una lista de los saltos y cataratas que están distribuidos en varios departamentos de Paraguay, permitiendo a los turistas recorrer diversas regiones del país mientras disfrutan de su impresionante naturaleza:

Departamento de Guairá

      Independencia: Salto Suizo
Ubicado a 205 km de Asunción, este salto es conocido por su belleza inigualable. En el corazón del Departamento de Guairá, se presenta como una opción ideal para los amantes de la naturaleza. Contacto: 0985 990862.

Departamento de Itapúa

      Yatytay: Salto Tembey
A 423 km de Asunción, este salto es uno de los puntos más destacados de la Ruta. Su entorno natural invita a los visitantes a explorar la fauna y flora autóctona de la región. Contacto: 0986 856190.

Departamento de Paraguarí

      La Colmena: Salto Cristal
A solo 153 km de Asunción, este salto es conocido por su agua cristalina y su entorno ideal para disfrutar de caminatas y el contacto directo con la naturaleza. Contacto: 0981 363084.

      Ybycuí: Saltos Mina y Guaraní en el Parque Nacional Ybycuí
Ubicados a 141 km de Asunción, estos saltos forman parte del Parque Nacional Ybycuí, un área protegida que alberga una biodiversidad rica y variada. Contacto: 0981 606993.

Departamento de Alto Paraná

      Presidente Franco: Salto Monday
Este impresionante salto se encuentra a 359 km de Asunción y es famoso por su belleza escénica. Se puede disfrutar de diferentes actividades ecoturísticas, como recorridos por senderos y avistaje de fauna.
Aqua Saltos Monday: Contacto: 0974 552512
Aventura Monday: Contacto: 0982 225225.

      Ñacunday: Salto Ñacunday en el Parque Nacional Ñacunday
A 400 km de Asunción, este salto está en el corazón de un parque nacional y es perfecto para aquellos que disfrutan de un entorno natural preservado y majestuoso. Contacto: 0983 614 851.

Departamento de Amambay

      Pedro Juan Caballero: Salto San Juan en Chacurru Ecoturismo
Ubicado a 465 km de Asunción, este salto es ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente tranquilo y lleno de naturaleza, en una de las regiones más exóticas de Paraguay. Contacto: 0983 776060.

Departamento de Canindeyú

      Villa Ygatimí: Salto Karapá en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
A 337 km de Asunción, este salto se encuentra en una de las áreas más biodiversas del país. Además de su belleza, la zona es un paraíso para los amantes del ecoturismo. Contacto: 0985 854152.

●      Ypejhú
A 346 km de Asunción, este salto es ideal para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza. Contacto: 0982 137691.

Los visitantes pueden disfrutar de senderos interpretativos, conocer las tradiciones y costumbres locales, como la gastronomía y la artesanía, y participar en eventos culturales de las comunidades cercanas.

Es importante resaltar que todos estos saltos y cataratas están localizados en áreas protegidas como Parques Nacionales y Reservas Naturales administradas por el MADES, cuya labor está a cargo de los Guardaparques, quienes velan por la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.