Santa Marta, la propuesta colombiana que equilibra el turismo de playa con el cultural

Santa Marta, declarada oficialmente como distrito turístico, cultural e histórico de Colombia, es una de las localidades más visitadas del país debido a sus variadas playas y la belleza de su paisaje. La mayoría de sus visitantes proviene de América y Europa, tanto por vía aérea como fluvial y es conocida como “La Perla de América”.

Image description
Image description
Image description
Image description

Es la capital del departamento de Magdalena y se encuentra ubicada en la costa norte de Colombia. Además, es el tercer centro urbano de importancia de la región caribe después de Barranquilla y Cartagena. Su atractivo reside en que es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus playas, reservas naturales y patrimonio cultural e histórico. La ciudad es la más antigua del territorio colombiano y también de Suramérica, puesto que fue fundada en 1525.

Uno de los lugares más famosos de este destino es el Parque Nacional Natural Tayrona, el cual presenta gran cantidad de bosques secos y húmedos, colinas bajas, acantilados, y varias bahías y playas. Un punto ideal para explorar la flora y fauna, buceo o simplemente disfrutar del mar. Algunas playas de la reserva son playa Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina, Cabo San Juan y Boca de Saco, única playa nudista de Tayrona, además posee puestos de comida, hospedaje y opciones de camping.

Otro punto interesante para realizar un recorrido es la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo donde está el Parque Arqueológico Ciudad Perdida, conocido como Teyuna, corazón de la civilización Tayrona. En 1979 la Unesco la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, debido a la cantidad de ecosistemas compuestos por numerosas especies de animales y por ser hogar de varias comunidades indígenas.

En cuanto a lo más visitado en Santa Marta, está el balneario Rodadero con la mayor cantidad de oferta hotelera de la ciudad, así como restaurantes, bares y discotecas que desarrollan espectáculos artísticos para los turistas. Así también, dispone de playas en las que se puede practicar deportes acuáticos como navegación a vela, pesca submarina, esquí y otros.

Otro destino obligatorio es el Acuario y Museo del Mar del Rodadero, que cuenta con 13 piscinas de conexión directa con el mar Caribe y 15 acuarios de vidrio con más de 805 animales, como tiburones, tortugas marinas, delfines, leones marinos, crustáceos, entre otros.

El portal oficial de la Alcaldía de Santa Marta también recomienda visitar: Museo del Oro Tairona; Casa de la Aduana, que recoge la memoria de la localidad y su región; Museo Etnográfico de Gaira, un espacio de arte y cultura, que expone un recorrido por los diferentes momentos históricos de la comunidad; Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena, que guarda colecciones de hallazgos arqueológicos de la cultura tairona.

Movimiento turístico
A finales del 2018 y principios de este año, la ciudad rompió su cifra histórica de visitantes al recibir más de 253.000 en Navidad y Año Nuevo, según la Alcaldía de Santa Marta. Este movimiento repercutió en el aeropuerto, donde se realizó 70.805 vuelos comerciales y salieron 65.441, movilizando a 1.362.46 viajeros.

De acuerdo al Sistema de Información Turística del Magdalena y Santa Marta (Situr), el pico más alto de la ocupación hotelera osciló de 83 al 90% en el puente de Año Nuevo, sumada a la proyección para el puente de Reyes, con ocupación del 94%. Igualmente, Santa Marta se ubicó en el top 3 de los destinos más reservados en Semana Santa, según Booking.com y el ingreso al territorio osciló entre 30.000 mil y 59.000 mil visitantes.

La alcaldía registra turistas provenientes en su mayoría de Cundinamarca, Santanderes, Atlántico y Cesar, del territorio nacional, y el resto se trata de visitantes internacionales oriundos de Argentina, Chile, España, México y Estados Unidos, cuyos principales motivos son vacaciones y visitas a familiares y amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.