Santa Marta, la propuesta colombiana que equilibra el turismo de playa con el cultural

Santa Marta, declarada oficialmente como distrito turístico, cultural e histórico de Colombia, es una de las localidades más visitadas del país debido a sus variadas playas y la belleza de su paisaje. La mayoría de sus visitantes proviene de América y Europa, tanto por vía aérea como fluvial y es conocida como “La Perla de América”.

Es la capital del departamento de Magdalena y se encuentra ubicada en la costa norte de Colombia. Además, es el tercer centro urbano de importancia de la región caribe después de Barranquilla y Cartagena. Su atractivo reside en que es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus playas, reservas naturales y patrimonio cultural e histórico. La ciudad es la más antigua del territorio colombiano y también de Suramérica, puesto que fue fundada en 1525.

Uno de los lugares más famosos de este destino es el Parque Nacional Natural Tayrona, el cual presenta gran cantidad de bosques secos y húmedos, colinas bajas, acantilados, y varias bahías y playas. Un punto ideal para explorar la flora y fauna, buceo o simplemente disfrutar del mar. Algunas playas de la reserva son playa Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina, Cabo San Juan y Boca de Saco, única playa nudista de Tayrona, además posee puestos de comida, hospedaje y opciones de camping.

Otro punto interesante para realizar un recorrido es la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo donde está el Parque Arqueológico Ciudad Perdida, conocido como Teyuna, corazón de la civilización Tayrona. En 1979 la Unesco la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, debido a la cantidad de ecosistemas compuestos por numerosas especies de animales y por ser hogar de varias comunidades indígenas.

En cuanto a lo más visitado en Santa Marta, está el balneario Rodadero con la mayor cantidad de oferta hotelera de la ciudad, así como restaurantes, bares y discotecas que desarrollan espectáculos artísticos para los turistas. Así también, dispone de playas en las que se puede practicar deportes acuáticos como navegación a vela, pesca submarina, esquí y otros.

Otro destino obligatorio es el Acuario y Museo del Mar del Rodadero, que cuenta con 13 piscinas de conexión directa con el mar Caribe y 15 acuarios de vidrio con más de 805 animales, como tiburones, tortugas marinas, delfines, leones marinos, crustáceos, entre otros.

El portal oficial de la Alcaldía de Santa Marta también recomienda visitar: Museo del Oro Tairona; Casa de la Aduana, que recoge la memoria de la localidad y su región; Museo Etnográfico de Gaira, un espacio de arte y cultura, que expone un recorrido por los diferentes momentos históricos de la comunidad; Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena, que guarda colecciones de hallazgos arqueológicos de la cultura tairona.

Movimiento turístico
A finales del 2018 y principios de este año, la ciudad rompió su cifra histórica de visitantes al recibir más de 253.000 en Navidad y Año Nuevo, según la Alcaldía de Santa Marta. Este movimiento repercutió en el aeropuerto, donde se realizó 70.805 vuelos comerciales y salieron 65.441, movilizando a 1.362.46 viajeros.

De acuerdo al Sistema de Información Turística del Magdalena y Santa Marta (Situr), el pico más alto de la ocupación hotelera osciló de 83 al 90% en el puente de Año Nuevo, sumada a la proyección para el puente de Reyes, con ocupación del 94%. Igualmente, Santa Marta se ubicó en el top 3 de los destinos más reservados en Semana Santa, según Booking.com y el ingreso al territorio osciló entre 30.000 mil y 59.000 mil visitantes.

La alcaldía registra turistas provenientes en su mayoría de Cundinamarca, Santanderes, Atlántico y Cesar, del territorio nacional, y el resto se trata de visitantes internacionales oriundos de Argentina, Chile, España, México y Estados Unidos, cuyos principales motivos son vacaciones y visitas a familiares y amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.