Semana Santa en Machu Picchu: religiosidad y cultura (a más de 2 mil metros de altura)

Este año Semana Santa cae a mediados de abril y como existe un alto porcentaje de personas que eligen viajar durante este acontecimiento, no hay nada mejor que elegir uno de los lugares más bellos del planeta, donde uno puede conectarse con la naturaleza y la cultura de un país que tiene mucho para ver y conocer.

Image description

Según el Ministerio de Cultura de Perú, el Santuario Histórico y Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu es un área cultural y natural que se encuentra en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y fue declarada como una de “las nuevas maravillas del mundo moderno” en 2007. A la vez, es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.

Está ubicado en el departamento de Cuzco, provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu, sobre el Valle Sagrado de los Incas, 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cuzco. Durante la Semana Santa practicantes de la región cristiana católica manifiestan su fe y eso se traduce en la realización de actividades culturales, entre ellas la gastronomía y otras tradiciones como la procesión por el Señor de los Temblores. Por nombrar algunas de las características de estas festividades en Machu Picchu (Montaña Vieja en quechua).

La Ciudadela de Machu Picchu es una obra construida por manos incaicas en condiciones dificultosas topográficamente hablando. Para poder llegar a ella, solamente existen dos maneras, la primera –la más común– es mediante un viaje de 20 minutos en autobús y la otra es a pie, que no tiene ningún cargo para los visitantes, pero requiere que los turistas tengan mucha energía, ya que la caminata dura aproximadamente una hora y media. La otra atracción principal es el Santuario Histórico de Machu Picchu, especial para los amantes de la adrenalina, que pueden ir caminando por el también famoso Camino Inca, que se extiende por 43 kilómetros y es visitado cada año por 25.000 personas que optan por practicar senderismo.

Para tener una idea de la concurrencia, en 2018 más de 1.5 millones de personas –78% extranjeros– recorrieron la Ciudadela y el Camino del Inca, un crecimiento de 12% en comparación al año anterior.

Entrando en contexto, en lo que respecta a las celebraciones de Semana Santa en Cuzco, cabe resaltar que Perú es un país con gran fervor religioso, pero con extensa diversidad en la forma de conmemorar esta fecha. La tradición está muy marcada por la gastronomía y Cuzco adopta un perfil cosmopolita debido a la llegada masiva de visitantes de todo el mundo. Una de las costumbres gastronómicas más resaltantes de la ciudad son los 12 platos: en una mesa sirven 12 opciones distintas a la hora del almuerzo del Viernes Santo, el menú está integrado por sopas, pescado, trigo, olluco, maíz, caldo de gallina, empanadas, tamales, tortas y otros.

El símbolo de la festividad

Tal vez el símbolo cuzqueño, por excelencia, durante Semana Santa es el Señor de los Temblores o Taytacha Temblores, una representación de Cristo. Como en otros países, en las conmemoraciones el Señor de los Temblores recorre las principales calles de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)