StayPy crece y abre las puertas del exterior a los viajeros (más de 200.000 actividades)

La plataforma paraguaya de viajes StayPy continúa creciendo y tras la presentación de la división Tickets y Eventos el año pasado, este 2021 lanzó StayInternacional, una nueva propuesta para los viajeros que esta vez les conectará con el mundo entero. Ahora, a través del sitio web nacional los usuarios podrán armar su próxima aventura accediendo a más de 200.000 actividades y tours y más de 16 motores de reservas en 5.000 destinos.

Image description

“StayInternacional es una plataforma paraguaya para reservar vuelos, hoteles, paquetes, tours, trenes y traslados en todo el mundo. Forma parte del Grupo StayPy que incluye StayParaguay, StayTickets y ahora StayInternacional. En comparación a otros sitios internacionales, a través del nuestro los usuarios recibirán factura por todas sus compras y además tendrán la ventaja de pagar en cuotas y sin intereses con Itaú. Cómodamente desde el celular o la computadora podrán armar el viaje de sus sueños”, explicó André Gayol, director de la empresa.

Según Gayol, la plataforma brinda la opción de elegir entre sus propios paquetes, otros recomendados, o bien, preparar la travesía a gusto, incluso un viaje multidestino agregando varios países y ciudades con vuelos internos y hoteles de preferencia y de acuerdo al presupuesto. Para ello la empresa trabaja con los mejores proveedores internacionales y locales: más de 200.000 actividades y tours y más de 16 motores de reservas en 5.000 destinos.

La herramienta funciona desde el pasado 25 de febrero y por el momento está orientada a nacionales que deseen viajar al exterior, sin embargo, el director manifestó que a futuro buscarán integrar la plataforma a PayPal con el objetivo de habilitarla a extranjeros.

“Cuando comenzamos StayPy en 2016 hicimos un plan que indicaba a donde queríamos llegar. Parte de esa visión inicial fue expandirnos y llegar a vender el mundo”, declaró Gayol sobre la iniciativa. “Soñamos con digitalizar el turismo en Paraguay y StayInternacional es parte de ello, queremos que el usuario paraguayo confíe y utilice una plataforma paraguaya a modo de eliminar esa barrera digital”, añadió. 

StayPy pretende posicionarse como la plataforma preferida de los paraguayos a la hora de viajar dentro y fuera de Paraguay. El director sostuvo que la inversión en este último proyecto alcanzó los US$ 20.000.

Respecto a la división Tickets y Eventos, Gayol mencionó que logró una buena receptividad, a pesar de que los eventos fueron bastante pequeños debido a la coyuntura actual. A diferencia de los primeros meses, ahora ya comenzaron a cobrar por el servicio. El vocero agregó que durante el segundo semestre se desarrollará un evento internacional importante y que tienen buenas expectativas para lo que resta del año, siempre y cuando la situación sanitaria acompañe.

“Por ahora queremos afianzar nuestras dos plataformas nuevas y seguir trabajando y creciendo en el turismo interno y receptivo. Nuestra visión de revolucionar el turismo en Paraguay sigue intacta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.