Un amor de ocupación: demanda hotelera rondó el 100% en el Día de San Valentín

La ocupación hotelera ronda el 100% cada 14 de febrero, teniendo los índices más altos en los polos más importantes del país. Si bien no es un año de los más altos en facturación, la concurrencia fue elevada en la más amorosa de las fechas.

Image description

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Josefina Otero, indicó que las reservas en los hoteles agremiados a la asociación se movieron a último momento para conseguir una pieza o una noche integral de San Valentín. "No es el año en el que más estamos vendiendo, principalmente porque la fecha coincide con la temporada de inicio de clases y cae entre semana", manifestó Otero.

La presidenta de la AIHP confirmó que el comportamiento de las reservas sí tuvieron una tendencia muy marcada hacia un servicio más integral, sin descuidar precios. Como los hoteles poseen casi siempre un restaurante exclusivo, muchas parejas optan por cenas y prescinden de pasar la noche en una pieza. No obstante, hay un porcentaje importante de gente que tomó todo el paquete.

Otero dijo que la mayor cantidad de reservas se registraron en Asunción, pero que también Alto Paraná y Salto del Guairá son dos localidades que también destacan por la cantidad de reservas en San Valentín en general y en particular este año. Cabe destacar que los números oficiales sobre la cantidad de camas ocupadas y paquetes tomados se publicarán a fin de mes, teniendo en cuenta que la asociación siempre saca un reporte del movimiento mensual cada 30 días.

Supuestamente, febrero en general no es uno de los meses más prósperos para la industria hotelera. Otero consideró que este mes es considerado entre uno de los "medio y medio bajo" en comparación con las otras temporadas del año. "Estas fechas ayudan a salvar el mes más que nada, sorprendentemente para lo que se podría ver desde afuera", complementó.

Para el gremio hotelero el rubro corporativo es el que se lleva la mayor porción de la torta, si se hace una comparación con otros segmentos como el de las reservas por fechas especiales o fines de semana largos. "Ni siquiera fin de año es parte de nuestro periodo de mayor facturación. Nos va bien en marzo, pero desde julio a noviembre tenemos más dinámica por los eventos", agregó.

Los precios

Para tener una referencia, Otero subrayó que este año la oferta en las cenas y en las piezas incluían espumantes, flores, bombones y detalles alegóricos. Una cena por pareja rondaba los G. 300.000, el alojamiento para dos, de buena calidad, manejó precios por encima de los G. 600.000 y todo el paquete en un lugar moderado para arriba estuvo a G. 1 millón.

Entre los hoteles con buen servicio, infraestructura y oferta están Dazzler, Esplendor, Sheraton Asunción, Aloft, La Misión, The Hub y otros. Todos los hoteles de cuatro a cinco estrellas ofrecen un gran servicio de comida y alojamiento, también los "hoteles boutiques", como Las Lomas, La Factoría y otros que también tuvieron buen movimiento de reserva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)