Crioterapia: Técnica de recuperación que mejora el sueño, la energía y la salud muscular (usada por los mejores atletas)

(Por SR) La crioterapia, la técnica de recuperación muscular y bienestar que se volvió tendencia mundial, encontró su espacio en Paraguay gracias a Kryomax, una marca pionera en traer este innovador concepto al país. Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax, nos comentó cómo la empresa revolucionó el mercado con sus cápsulas portátiles de crioterapia y otros productos que buscan mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax
Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax

Domínguez explicó que la idea de Kryomax surgió en septiembre de 2023, aunque el lanzamiento oficial al público se realizó el 1 de febrero de 2024. Domínguez, un apasionado del deporte, descubrió el potencial de la crioterapia cuando probó un producto similar adquirido por su primo en el exterior. Al experimentar sus beneficios, vio la oportunidad de traer una versión mejorada y accesible al mercado nacional.

“Vi que este producto se estaba volviendo tendencia en otras partes del mundo, respaldado por estudios que demostraban los beneficios de la exposición al frío. Antes se consideraba peligroso, pero hoy sabemos que mejora la recuperación muscular, el sueño, la energía diaria y hasta la salud mental”, comentó Domínguez.

Según el empresario, los clientes de Kryomax experimentaron mejoras en la calidad del sueño, mayor energía y una recuperación muscular más rápida. Actualmente, cuentan con dos modelos de cápsulas portátiles: la primera, conocida como K1, es fácil de transportar y permite realizar sesiones de crioterapia en cualquier lugar; mientras que la K2, aunque sigue siendo de fácil transporte, presenta una estructura más amplia y resistente, además de tener la capacidad de incorporar un sistema de enfriamiento para mantener el agua helada sin necesidad de hielo.

Entre los principales clientes de la tienda se pueden mencionar reconocidas instituciones deportivas como el Club Cerro Porteño, la Conmebol y la Selección Paraguaya de Fútbol, además de destacados atletas como jugadores del Club Olimpia, el tenista Dani Vallejos y el piloto Joshua Duerksen, quienes también incorporaron la crioterapia en sus rutinas de recuperación.

Siguiendo su filosofía de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, Kryomax está expandiendo su línea de productos. Este febrero, la empresa lanzará cintas nasales para mejorar la respiración y cintas para la boca que ayudan a evitar la respiración bucal durante el sueño. Estos productos, ya populares en Europa y Estados Unidos, son utilizados por atletas de élite como Cristiano Ronaldo y Neymar.

El auge de las ventas en verano

Durante este primer año, Kryomax logró vender más de 500 unidades de sus cápsulas portátiles, distribuyéndolas por todo el país. Domínguez explicó que, si bien a lo largo del año experimentaron un volumen de ventas constante, el ritmo aumentó con la llegada del verano, en el que están experimentando un crecimiento significativo.

“Uno de los beneficios más notorios de la crioterapia es la sensación de frescura que se mantiene por horas. Mucha gente lo usa simplemente para refrescarse en los días calurosos”, explicó el emprendedor.

Actualmente, el modelo K1 se comercializa por G. 699.000, con una promoción especial de verano. Kryomax sigue innovando y promete sorprender con nuevos lanzamientos a lo largo del año, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de sus clientes.

Para quienes buscan una forma efectiva de recuperación muscular, bienestar y alivio del calor en este verano, Kryomax se posiciona como una alternativa ideal. “Invitamos a todos a probar la crioterapia y experimentar sus beneficios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.