Crioterapia: Técnica de recuperación que mejora el sueño, la energía y la salud muscular (usada por los mejores atletas)

(Por SR) La crioterapia, la técnica de recuperación muscular y bienestar que se volvió tendencia mundial, encontró su espacio en Paraguay gracias a Kryomax, una marca pionera en traer este innovador concepto al país. Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax, nos comentó cómo la empresa revolucionó el mercado con sus cápsulas portátiles de crioterapia y otros productos que buscan mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Image description
Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax
Image description

Domínguez explicó que la idea de Kryomax surgió en septiembre de 2023, aunque el lanzamiento oficial al público se realizó el 1 de febrero de 2024. Domínguez, un apasionado del deporte, descubrió el potencial de la crioterapia cuando probó un producto similar adquirido por su primo en el exterior. Al experimentar sus beneficios, vio la oportunidad de traer una versión mejorada y accesible al mercado nacional.

“Vi que este producto se estaba volviendo tendencia en otras partes del mundo, respaldado por estudios que demostraban los beneficios de la exposición al frío. Antes se consideraba peligroso, pero hoy sabemos que mejora la recuperación muscular, el sueño, la energía diaria y hasta la salud mental”, comentó Domínguez.

Según el empresario, los clientes de Kryomax experimentaron mejoras en la calidad del sueño, mayor energía y una recuperación muscular más rápida. Actualmente, cuentan con dos modelos de cápsulas portátiles: la primera, conocida como K1, es fácil de transportar y permite realizar sesiones de crioterapia en cualquier lugar; mientras que la K2, aunque sigue siendo de fácil transporte, presenta una estructura más amplia y resistente, además de tener la capacidad de incorporar un sistema de enfriamiento para mantener el agua helada sin necesidad de hielo.

Entre los principales clientes de la tienda se pueden mencionar reconocidas instituciones deportivas como el Club Cerro Porteño, la Conmebol y la Selección Paraguaya de Fútbol, además de destacados atletas como jugadores del Club Olimpia, el tenista Dani Vallejos y el piloto Joshua Duerksen, quienes también incorporaron la crioterapia en sus rutinas de recuperación.

Siguiendo su filosofía de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, Kryomax está expandiendo su línea de productos. Este febrero, la empresa lanzará cintas nasales para mejorar la respiración y cintas para la boca que ayudan a evitar la respiración bucal durante el sueño. Estos productos, ya populares en Europa y Estados Unidos, son utilizados por atletas de élite como Cristiano Ronaldo y Neymar.

El auge de las ventas en verano

Durante este primer año, Kryomax logró vender más de 500 unidades de sus cápsulas portátiles, distribuyéndolas por todo el país. Domínguez explicó que, si bien a lo largo del año experimentaron un volumen de ventas constante, el ritmo aumentó con la llegada del verano, en el que están experimentando un crecimiento significativo.

“Uno de los beneficios más notorios de la crioterapia es la sensación de frescura que se mantiene por horas. Mucha gente lo usa simplemente para refrescarse en los días calurosos”, explicó el emprendedor.

Actualmente, el modelo K1 se comercializa por G. 699.000, con una promoción especial de verano. Kryomax sigue innovando y promete sorprender con nuevos lanzamientos a lo largo del año, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de sus clientes.

Para quienes buscan una forma efectiva de recuperación muscular, bienestar y alivio del calor en este verano, Kryomax se posiciona como una alternativa ideal. “Invitamos a todos a probar la crioterapia y experimentar sus beneficios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.