Crioterapia: Técnica de recuperación que mejora el sueño, la energía y la salud muscular (usada por los mejores atletas)

(Por SR) La crioterapia, la técnica de recuperación muscular y bienestar que se volvió tendencia mundial, encontró su espacio en Paraguay gracias a Kryomax, una marca pionera en traer este innovador concepto al país. Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax, nos comentó cómo la empresa revolucionó el mercado con sus cápsulas portátiles de crioterapia y otros productos que buscan mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Image description
Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax
Image description

Domínguez explicó que la idea de Kryomax surgió en septiembre de 2023, aunque el lanzamiento oficial al público se realizó el 1 de febrero de 2024. Domínguez, un apasionado del deporte, descubrió el potencial de la crioterapia cuando probó un producto similar adquirido por su primo en el exterior. Al experimentar sus beneficios, vio la oportunidad de traer una versión mejorada y accesible al mercado nacional.

“Vi que este producto se estaba volviendo tendencia en otras partes del mundo, respaldado por estudios que demostraban los beneficios de la exposición al frío. Antes se consideraba peligroso, pero hoy sabemos que mejora la recuperación muscular, el sueño, la energía diaria y hasta la salud mental”, comentó Domínguez.

Según el empresario, los clientes de Kryomax experimentaron mejoras en la calidad del sueño, mayor energía y una recuperación muscular más rápida. Actualmente, cuentan con dos modelos de cápsulas portátiles: la primera, conocida como K1, es fácil de transportar y permite realizar sesiones de crioterapia en cualquier lugar; mientras que la K2, aunque sigue siendo de fácil transporte, presenta una estructura más amplia y resistente, además de tener la capacidad de incorporar un sistema de enfriamiento para mantener el agua helada sin necesidad de hielo.

Entre los principales clientes de la tienda se pueden mencionar reconocidas instituciones deportivas como el Club Cerro Porteño, la Conmebol y la Selección Paraguaya de Fútbol, además de destacados atletas como jugadores del Club Olimpia, el tenista Dani Vallejos y el piloto Joshua Duerksen, quienes también incorporaron la crioterapia en sus rutinas de recuperación.

Siguiendo su filosofía de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, Kryomax está expandiendo su línea de productos. Este febrero, la empresa lanzará cintas nasales para mejorar la respiración y cintas para la boca que ayudan a evitar la respiración bucal durante el sueño. Estos productos, ya populares en Europa y Estados Unidos, son utilizados por atletas de élite como Cristiano Ronaldo y Neymar.

El auge de las ventas en verano

Durante este primer año, Kryomax logró vender más de 500 unidades de sus cápsulas portátiles, distribuyéndolas por todo el país. Domínguez explicó que, si bien a lo largo del año experimentaron un volumen de ventas constante, el ritmo aumentó con la llegada del verano, en el que están experimentando un crecimiento significativo.

“Uno de los beneficios más notorios de la crioterapia es la sensación de frescura que se mantiene por horas. Mucha gente lo usa simplemente para refrescarse en los días calurosos”, explicó el emprendedor.

Actualmente, el modelo K1 se comercializa por G. 699.000, con una promoción especial de verano. Kryomax sigue innovando y promete sorprender con nuevos lanzamientos a lo largo del año, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de sus clientes.

Para quienes buscan una forma efectiva de recuperación muscular, bienestar y alivio del calor en este verano, Kryomax se posiciona como una alternativa ideal. “Invitamos a todos a probar la crioterapia y experimentar sus beneficios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.