Instituto Randall lleva el tratamiento de rehabilitación al siguiente nivel con tecnología de análisis de equilibrio

(Por SR) Durante el verano y la temporada de vacaciones, las actividades al aire libre aumentan y, con ellas, el riesgo de lesiones musculares y traumatológicas. El Instituto Randall, uno de los centros de rehabilitación más importantes del país, recibe diariamente entre 500 y 600 pacientes. José Luis Achinelli, coordinador del área de Rehabilitación, habló acerca de los servicios que prestan, integrando tecnología de vanguardia en traumatología deportiva, terapia del dolor y rehabilitación.

Image description

El Instituto Randall se destaca no solo por su amplia gama de tratamientos en traumatología deportiva y terapia del dolor, sino también por su área de estudios funcionales. Bajo la coordinación de Achinelli, este departamento incorpora tecnología de vanguardia para el análisis y entrenamiento del equilibrio.

Achinelli destacó que el instituto cuenta con tres edificios y un equipo de aproximadamente 180 profesionales, entre los que se encuentran traumatólogos, fisioterapeutas, neurocirujanos y cardiólogos. Con una atención diaria de entre 500 y 600 pacientes, el enfoque integral del Randall permite que cada persona reciba un tratamiento personalizado, desde terapias convencionales hasta procedimientos mínimamente invasivos.

La rehabilitación en Randall se centra en dos ejes principales: la traumatología deportiva y la terapia del dolor. Se utilizan tratamientos no invasivos, como hidroterapia, pilates terapéutico, yoga y gimnasio terapéutico, además de procedimientos mínimamente invasivos, como termoablación y bloqueos.

Estudios funcionales

Uno de los aspectos que distingue al Instituto Randall es su área de estudios funcionales, que cuenta con equipamiento exclusivo en el país para el análisis del equilibrio y la evaluación de la situación cognitiva de los pacientes. Estos dispositivos, importados de Estados Unidos, no solo permiten evaluar el estado funcional de una persona, sino también entrenar y mejorar sus déficits.

"Esta tecnología nos pone a la altura de centros de rehabilitación en Brasil, Argentina y Chile. No tenemos nada que envidiar a otros países en cuanto a innovación", señaló Achinelli. El equipo Core Balance, adquirido durante la pandemia, es un ejemplo de cómo la institución busca integrar avances tecnológicos en la rehabilitación.

Con la mirada puesta en 2025, el Instituto Randall busca consolidar su equipo humano y fomentar la formación continua. A través de cursos, capacitaciones con expertos internacionales y proyectos de investigación, el centro reafirma su compromiso con la excelencia, tanto en la atención de los pacientes como en el desarrollo académico de sus profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.