El país cuenta actualmente con 60 maquiladoras, de los cuales al menos 20 son de capital brasileño, de rubros como prendas de vestir, textiles, fábricas de plástico, piezas de automóviles e incluso centros de llamadas.
Además posee un entorno económico favorable alentado por bajos impuestos, la electricidad casi un 50 % más barato en comparación con Brasil, y una legislación laboral más flexible, las cargas sociales 35 % más baratas.
Para leer la nota completa click aquí.
Medios internacionales hacen eco del buen clima de negocios en el Paraguay
El diario Gazeta do Povo se ocupa de nuestro país en un extenso reportaje donde resalta las ventajas para invertir en Paraguay, el clima económico y la calidad de su gente.
En una edición reciente afirma que: impulsado por el crecimiento económico que da envidia a los vecinos de América del Sur - El PIB creció 14,1 % en el 2013 - Paraguay deja poco a poco atrás la mancha de la nación pobre del Mercosur y se convierte en un escaparate para las nuevas inversiones.
Uno de los pilares de este desarrollo son las llamadas "maquiladoras", empresas que importan partes y componentes de todos los productos a ser fabricados (ensamblados) en Paraguay y para luego ser exportado.
En 2013, Paraguay logró el tercer crecimiento económico más alto del mundo, con 14,1%. Para este año, la perspectiva es de 5,5% a 7%, impulsado principalmente por la industria y la construcción.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: