Te presentamos los lentes que compiten y competirán con GoogleGlass

Los Google Glass, los lentes inteligentes que pretenden cambiar la forma en que muchas personas ven al mundo, despertó no sólo la curiosidad y ansiedad de miles de geeks en todo el planeta, sino también la de varios emprendedores, que vieron una oportunidad para entrar en este segmento... (seguí, hacé clic en el título)

Uno de los competidores creó un producto que por su nombre bien podría ser un éxito en Chile: se trata de los WeOn Glasses.

Los ION Glasses, son de origen franco-español ponen el acento en el diseño. La tecnología está puesta en el armazón, porque la idea de sus creadores es que sea un producto que se pueda usar todo el día. No tienen una pantalla integrada, como Google Glass, sino que tiene un LED en una las patillas del anteojo, que parpadea para notificar la llegada de un mensaje. Con él se puede interactuar con un smartphone o tableta, recibir notificaciones, alertas, ver mensajes de WhatsApp o las llamadas recibidas. También es posible cambiar la canción que se esté escuchando en el smartphone o ajustar el volumen, sacar una foto o empezar a grabar. Estarán habilitados para funcionar tanto con Android como con iOS. Estos lentes cuentan con dos botones, para responder o cancelar las llamadas, activar la cámara, o pasar diapositivas de una presentación. Traen también una función que permite localizarlos desde un dispositivo portátil en donde se encuentren.o antes de sentarse sobre ellos.Además, permiten que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear las más diversas aplicaciones para aprovechar estos anteojos, que todavía no están a la venta.

Los Vuzik salieron al mercado antes que los Google Glass. Este dispositivo cubre un solo ojo, pero trae una cámara de 5 megapixeles y puede grabar video en HD. Usa un sistema operativo basado en Android, permite leer emails, traducir textos. Trae acelerómetro y una brújula. Su precio es de US$ 999.

El Atheer One tendrá una cámara dual de 8 megapixeles, pantalla táctil y contará con un procesador ARM. Se podrán cambiar las lentes y se podrá conectar a un smartphone. En estos lentes de realidad aumentada, el menú se maneja en forma virtual, con gestos en el aire. El precio rondaría los US$ 500.

La empresa de las impresoras quiere sumarse a la moda de los anteojos de realidad aumentada con un diseño con doble pantalla 3D y una cámara para capturar video. También incluiría giróscopo, acelerómetro y brújula. Correría una versión de Android y costaría unos US$ 700.

Otro producto que se conectará con los smartphones para emitir alertas directamente al ojo del usuario es GlassUp , que no usa una pantalla sino que proyecta imágenes sobre el cristal de los anteojos. Con un peso de apenas 20 gramos, se conecta vía Bluetooth con el smartphone y es compatible con Android y iOS. La batería ofrece un día de autonomía. Incluye acelerómetro, brújula y un sensor para adaptarse a la luz ambiente. Su precio rondará entre los US$ 299 y US$ 499.

El Innovega Ioptik Está un paso más allá que el resto, porque en este caso se trata dos opciones: unos anteojos relativamente convencionales y una lente de contacto capaz de mostrar imágenes directamente al ojo humano. Ahí mismo, si la compañía cumple con lo que promete, será posible ver películas, jugar videojuegos o ver información en realidad aumentada. Todavía está en experimentación.


El Laforge Optical tiene un diseño que lo hace parecer un par de anteojos comunes y corrientes, a los LaForge pueden añadírsele lentes prescriptas por un oculista. Básicamente, muestra la información que aparece en la pantalla del smartphone, aunque incluye una cámara y un micrófono. En etapa beta, rondarán los US$ 820 para cuando salga al mercado.

El dispositivo de la empresa israelí, llamado Lumus DK 40, trae una pantalla en la lente derecha. Una aplicación de Android permite utilizarlo remotamente. Usa un mini proyector para mostrar imágenes en alta definición delante de los ojos, creando una sensación de estar viendo una imagen más grande en una pantalla transparente. Trae una cámara de 5 megapixeles.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.