Un juego de “vida o muerte”. El 40% de las personas que lo juegan son mujeres

Este juego resulta divertido para grandes y chicos, hombres y mujeres, no solo por lo entretenido del contenido, sino porque de cierta manera ayuda a liberar esa adrenalina que llevamos dentro.
Se trata del Paintball o en español, bola de pintura. Este juego, donde las personas físicas se enfrentan en un campo con obstáculos, y utilizan un marcador con bolas de tintas para “eliminar” a su oponente.
En nuestro país, este juego fue adquiriendo bastante popularidad, primero entre los niños y actualmente entre adultos jóvenes (personas de entre 20 a 35 años).
Ráfaga Paintball es una de las empresas locales que más explota este juego.
Posee un predio de tres hectáreas y tres canchas distintas para que los participantes puedan desenvolverse en el campo de batalla, uno de 5.000 mts2 (Estrategia), el segundo campo de 25.000 mts2 (Bosque), y el último campo con las medidas oficiales de campeonatos para Speedball.
Aris Papaiakovou, propietario de la empresa explicó que reciben unas 400 personas semanalmente de distintas edades, incluyendo a extranjeros que llegan al país para vacacionar o trabajar.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Están ubicados en la ciudad de Lambaré específicamente en las calles Teniente Ramón Zubizarreta esquina Paseo del Golf y hacen reservas desde las 9:00 horas hasta las 21:00 horas de lunes a domingo.
“Todas nuestras armas, las balas de pintura, los protectores y demás accesorios fueron traídos desde Estados Unidos. En cuanto a nuestros campos, buscamos innovar cada vez más en lo que son los obstáculos y las condiciones de juego, para que las personas que vengan puedan aprovechar al máximo sus habilidades.
En el país existen otros campos, como “Nitro Paintball” y “Combat Zone Paintball”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.