Andrea Linardi: “La emoción de la persona de mayor autoridad es la que más inspira”

El valor más importante del líder de hoy es la autenticidad, afirmó Andrea Linardi, experta en gestión del cambio y talento humano en el marco de Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, el segundo ciclo de InfoNegocios Business Academy.

Image description

¿Cuáles son las tendencias que se van a acentuar en el 2025 en el campo del talento humano?

El cambio constante, que ya no es una opción sino una exigencia en los negocios de hoy, donde hay una necesidad de tomar conciencia, de cambiar; el liderazgo basado en empoderamiento, confiar en nuestra gente, para que se hagan cargo de lo que necesitamos que se hagan cargo en los negocios; el bienestar como valor supremo, como objetivo, lo que debemos cuidar, trabajar; la modalidad híbrida, que es a lo que tenemos que apuntar, ni todo presencial, ni todo en casa; la capacitación constante, para estar a la altura de los desafíos de los negocios que van mutando constantemente; mayor inclusión y equidad de la mujer y de la diversidad en general, de las minorías, necesitamos un mundo más equitativo e inclusivo.

¿El mundo exige un nuevo tipo de liderazgo? ¿Qué características tiene?

Absolutamente. Es el liderazgo focalizado en confiar en nuestra gente, en inspirarlos, en motivarlos, en comprometerlos, en involucrarlos, indagándoles, dándoles feedback constructivo para que sepan qué es lo que tienen que evolucionar y cambiar en pos de alcanzar los objetivos del negocio.

¿Cuál es el valor más importante del líder de hoy y por qué?

Si tengo que elegir uno, la autenticidad. Tratar de ser coherente entre lo que piensa, dice y hace. Eso lleva a un montón de desafíos, pero tenemos que empezar por ser auténticos. Después, cambiar algunas creencias que tenemos después de algunos años de profesión, y luego, desafiarnos a seguir evolucionando, aprendiendo, reaprendiendo para cambiar esas creencias. Y en consecuencia llevarlas a la palabra y llevarlas a la gente.

¿Cómo se conecta eso con el rol del líder?

Las emociones, la autenticidad, la gestión de la inteligencia emocional son características fundamentales del líder. Y hablo de la autenticidad como forma de acción, porque yo puedo tener inteligencia emocional y tener empatía cognitiva y emocional con mi gente. Lo que yo promuevo es que no lo hagamos porque está de moda y porque sabemos que es importante, pero si no lo hacemos con una convicción genuina, eso se cae, no es creíble, no tiene fundamento y entonces no es sustentable en el tiempo. Cuando sos auténtico, sos sustentable en el tiempo.

¿Cómo contagia la emoción el líder?

Las emociones son contagiosas para todos nosotros. Daniel Goleman nos enseña que la emoción de la persona de mayor autoridad en una sala es la que más inunda, la que más invade, la que más tiñe, la que más inspira en otros. La emoción del líder es clave para el desempeño de los equipos.

En algún momento uno va a tener que actuar como jefe y dar órdenes, y en muchos otros, como líder e inspirar. ¿Cómo se logra ese equilibrio?

Uno mayoritariamente tiene que ser líder. Tiene que inspirar, comprometer, indagar, involucrar, participar, empatizar. Pero tiene que entender que hay momentos en los cuales no hay tiempo para eso. Ante un momento de crisis el equipo necesita una directiva. Lo que no debe pasar es apelar a que todo es crisis y seguir con un modelo directivo, tiene que entender que el modelo tiene que cambiar y que la directiva es una excepción.

¿Qué es lo más importante para lograr el bienestar del colaborador?

Es importante por lo menos ponerlo en la agenda. Conversemos del bienestar con nuestra gente. Después, qué podemos hacer o qué no, es un tema de multiplicidad de factores, pero mostrándole a nuestro equipo que genuinamente nos interesa su bienestar. Y luego, escuchándolos, a ver qué significa para cada uno de ellos el bienestar, dónde hay que poner la atención, el foco, la oportunidad de modificar algo en el accionar para que el bienestar sea una realidad en su vida.

¿Qué es lo que más motiva al colaborador? ¿El salario? ¿El buen clima laboral?

Depende. Siempre digo que la base de la necesidad tiene que estar satisfecha. Para una persona a la que no alcanza para comer, claramente es el salario, y aquí no hay ningún tipo de debate. Lo que sí descubrimos es que ante necesidades satisfechas importa mucho la empatía, el trato, el involucramiento que uno inspira en el equipo. Y hay líderes que lo inspiran y líderes que no lo inspiran. Lo que sabemos es que el 70% de la variación del compromiso de la gente está influido por el desarrollo de ese líder. Un líder que no involucra, que no participa, que no compromete desde la acción y desde el ejemplo qué se debe y qué no se debe en pos de alcanzar los resultados del negocio no es una persona que va a querer imitar. El colaborador quiere imitar, tomar como líder y ejemplo a esa autoridad que lo guía dentro de su desarrollo organizacional.

Quizás te interese leer: Andrea Linardi llega con InfoNegocios Business Academy: Aprender, desaprender y reaprender es el nuevo mantra laboral

 Andrea Linardi: “La persona motivada, inspirada, es la que da la media milla extra”

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.