Barbie tiñe las expectativas de rosa: jugueterías estiman que las ventas de la muñeca suban 70%

Barbie llegó a los cines, por lo que esperan que aumenten las ventas de la muñeca más famosa del mundo con la popularidad reinventada del personaje nacido en 1959. Así que si alguien pensaba que esta curvilínea figura estaba pasando de moda, se equivoca porque Mattel -propietaria de la marca- prepara su artillería cinematográfica. Hasta Google se puso rosa al googlear “Barbie movie”.

Image description

Es la película de la que todos hablan incluso antes de su estreno, la cual parece mantenerse bastante fiel en cuanto a la estética de la figura, puesto que en los avances se pudo ver a Margot Robbie con los atuendos más clásicos de Barbie. En la cinta, la protagonista vive en Barbieland, un mundo perfecto para seres perfectos, a menos que alguien se encuentre en medio de una crisis existencial y busque embarcarse en una aventura en el mundo real.

La historia huele bien y también las ganancias que podría dejar a su paso, ante lo cual Mattel ya se anticipó y lanzó una nueva colección de juguetes inspirada en la película.

Por ejemplo, Leticia Dávalos, coordinadora de marketing de Nueva Americana, indicó que Barbie es la principal marca en el rubro juguetería y en el canal mayorista.

“Independientemente a la película, la marca es esencial y como cada año, tenemos altas expectativas; ya que la demanda está directamente relacionada con la película, estos picos suelen darse generalmente en Navidad y Día del Niño”, contó acerca de la comercialización y demanda.

Adicionalmente, Dávalos enfatizó en que esta película está dirigida a un público joven adulto que vuelve a recordar la marca y deseando adquirir los productos Barbie.

“Nunca ha sido reemplazada por otra, ya que tiene más de 60 años y siempre se ha reinventado como lo está haciendo nuevamente con la película, ya que todo el mundo está queriendo ser parte del mundo rosa de Barbie”, resaltó.

Por su parte, la juguetería Dejando Huellas, consideró a la venta de muñecas, principalmente Barbie, su principal fuente de ingresos. De hecho, ya están promocionando un amplio stock, para atender a la demanda que esperan tener con la esperada película.

Elizabeth Rivas, encargada de ventas de la empresa, destacó que “las Barbies, si bien son un ícono en juguetes, estaban bien pasadas de moda y ahora regresaron con todo”.

En este contexto, manifestó que todo resurgir de un producto siempre eleva las expectativas de ventas, por lo que “las ventas de las muñecas Barbie subieron en un 80%”.

Rivas agregó que en un momento las Barbies tuvieron una fuerte competencia con las muñecas LOL Surprise, que “intentaron reemplazar a las Barbies”, pero al parecer este deseo no prosperó.

Mientras que Natalia Giménez, jefa de tiendas de Estoy Juguetería, comentó que esperan crecer en ventas en un 70% aproximadamente con la película que revive al eterno personaje de Barbie.

Sobre el grado de incidencia que tiene el sello Barbie en la venta de juguetes, dijo que pese al transcurrir de los tiempos, sigue bastante vigente más allá de la moda.

“Barbie es Barbie, nunca se podrá reemplazar, sigue teniendo bastante rotación hasta el día de hoy”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.