Barbie tiñe las expectativas de rosa: jugueterías estiman que las ventas de la muñeca suban 70%

Barbie llegó a los cines, por lo que esperan que aumenten las ventas de la muñeca más famosa del mundo con la popularidad reinventada del personaje nacido en 1959. Así que si alguien pensaba que esta curvilínea figura estaba pasando de moda, se equivoca porque Mattel -propietaria de la marca- prepara su artillería cinematográfica. Hasta Google se puso rosa al googlear “Barbie movie”.

Image description

Es la película de la que todos hablan incluso antes de su estreno, la cual parece mantenerse bastante fiel en cuanto a la estética de la figura, puesto que en los avances se pudo ver a Margot Robbie con los atuendos más clásicos de Barbie. En la cinta, la protagonista vive en Barbieland, un mundo perfecto para seres perfectos, a menos que alguien se encuentre en medio de una crisis existencial y busque embarcarse en una aventura en el mundo real.

La historia huele bien y también las ganancias que podría dejar a su paso, ante lo cual Mattel ya se anticipó y lanzó una nueva colección de juguetes inspirada en la película.

Por ejemplo, Leticia Dávalos, coordinadora de marketing de Nueva Americana, indicó que Barbie es la principal marca en el rubro juguetería y en el canal mayorista.

“Independientemente a la película, la marca es esencial y como cada año, tenemos altas expectativas; ya que la demanda está directamente relacionada con la película, estos picos suelen darse generalmente en Navidad y Día del Niño”, contó acerca de la comercialización y demanda.

Adicionalmente, Dávalos enfatizó en que esta película está dirigida a un público joven adulto que vuelve a recordar la marca y deseando adquirir los productos Barbie.

“Nunca ha sido reemplazada por otra, ya que tiene más de 60 años y siempre se ha reinventado como lo está haciendo nuevamente con la película, ya que todo el mundo está queriendo ser parte del mundo rosa de Barbie”, resaltó.

Por su parte, la juguetería Dejando Huellas, consideró a la venta de muñecas, principalmente Barbie, su principal fuente de ingresos. De hecho, ya están promocionando un amplio stock, para atender a la demanda que esperan tener con la esperada película.

Elizabeth Rivas, encargada de ventas de la empresa, destacó que “las Barbies, si bien son un ícono en juguetes, estaban bien pasadas de moda y ahora regresaron con todo”.

En este contexto, manifestó que todo resurgir de un producto siempre eleva las expectativas de ventas, por lo que “las ventas de las muñecas Barbie subieron en un 80%”.

Rivas agregó que en un momento las Barbies tuvieron una fuerte competencia con las muñecas LOL Surprise, que “intentaron reemplazar a las Barbies”, pero al parecer este deseo no prosperó.

Mientras que Natalia Giménez, jefa de tiendas de Estoy Juguetería, comentó que esperan crecer en ventas en un 70% aproximadamente con la película que revive al eterno personaje de Barbie.

Sobre el grado de incidencia que tiene el sello Barbie en la venta de juguetes, dijo que pese al transcurrir de los tiempos, sigue bastante vigente más allá de la moda.

“Barbie es Barbie, nunca se podrá reemplazar, sigue teniendo bastante rotación hasta el día de hoy”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.