Barbie tiñe las expectativas de rosa: jugueterías estiman que las ventas de la muñeca suban 70%

Barbie llegó a los cines, por lo que esperan que aumenten las ventas de la muñeca más famosa del mundo con la popularidad reinventada del personaje nacido en 1959. Así que si alguien pensaba que esta curvilínea figura estaba pasando de moda, se equivoca porque Mattel -propietaria de la marca- prepara su artillería cinematográfica. Hasta Google se puso rosa al googlear “Barbie movie”.

Image description

Es la película de la que todos hablan incluso antes de su estreno, la cual parece mantenerse bastante fiel en cuanto a la estética de la figura, puesto que en los avances se pudo ver a Margot Robbie con los atuendos más clásicos de Barbie. En la cinta, la protagonista vive en Barbieland, un mundo perfecto para seres perfectos, a menos que alguien se encuentre en medio de una crisis existencial y busque embarcarse en una aventura en el mundo real.

La historia huele bien y también las ganancias que podría dejar a su paso, ante lo cual Mattel ya se anticipó y lanzó una nueva colección de juguetes inspirada en la película.

Por ejemplo, Leticia Dávalos, coordinadora de marketing de Nueva Americana, indicó que Barbie es la principal marca en el rubro juguetería y en el canal mayorista.

“Independientemente a la película, la marca es esencial y como cada año, tenemos altas expectativas; ya que la demanda está directamente relacionada con la película, estos picos suelen darse generalmente en Navidad y Día del Niño”, contó acerca de la comercialización y demanda.

Adicionalmente, Dávalos enfatizó en que esta película está dirigida a un público joven adulto que vuelve a recordar la marca y deseando adquirir los productos Barbie.

“Nunca ha sido reemplazada por otra, ya que tiene más de 60 años y siempre se ha reinventado como lo está haciendo nuevamente con la película, ya que todo el mundo está queriendo ser parte del mundo rosa de Barbie”, resaltó.

Por su parte, la juguetería Dejando Huellas, consideró a la venta de muñecas, principalmente Barbie, su principal fuente de ingresos. De hecho, ya están promocionando un amplio stock, para atender a la demanda que esperan tener con la esperada película.

Elizabeth Rivas, encargada de ventas de la empresa, destacó que “las Barbies, si bien son un ícono en juguetes, estaban bien pasadas de moda y ahora regresaron con todo”.

En este contexto, manifestó que todo resurgir de un producto siempre eleva las expectativas de ventas, por lo que “las ventas de las muñecas Barbie subieron en un 80%”.

Rivas agregó que en un momento las Barbies tuvieron una fuerte competencia con las muñecas LOL Surprise, que “intentaron reemplazar a las Barbies”, pero al parecer este deseo no prosperó.

Mientras que Natalia Giménez, jefa de tiendas de Estoy Juguetería, comentó que esperan crecer en ventas en un 70% aproximadamente con la película que revive al eterno personaje de Barbie.

Sobre el grado de incidencia que tiene el sello Barbie en la venta de juguetes, dijo que pese al transcurrir de los tiempos, sigue bastante vigente más allá de la moda.

“Barbie es Barbie, nunca se podrá reemplazar, sigue teniendo bastante rotación hasta el día de hoy”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.