Buena noticia: Cae tasa de desocupación y favorece la economía (lo pendiente: generar financiamiento para la industria)

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al último cuatrimestre del 2022, da cuenta de que la tasa de desempleo se redujo de 6,8% a 5,7%, un descenso que constituye una buena noticia para algunos sectores.

Image description

“El descenso del índice de desempleo tiene incidencia principalmente en los sectores de la construcción y de servicios. Esto favorece indirectamente a los importadores porque la construcción dinamiza mucho la venta de materiales, y muchos de ellos son importados. Todo lo que es siderurgia, hierros, y gran parte del cemento, hoy es importado”, afirmó Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP)

Para Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) y  vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se trata de una señal “muy positiva, porque hay más movimiento y aumenta la capacidad de consumo; es positivo también porque se está optando más por la formalidad, que es la parte más importante para todos, lo que le viene bien al país desde el punto de vista tributario, para la estadística, para todo”.

Según la última EPH la tasa de desocupación laboral pasó de 6,8% a 5,7%, comparando el último cuatrimestre del 2021 con el del 2022. En términos absolutos son 44.595 personas menos que hoy están desocupadas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que para que considerar que una persona sea clasificada como desocupada se deben cumplir las siguientes condiciones: no haber trabajado ni una hora en una actividad económica en los últimos siete días anteriores a la entrevista; estar disponible para trabajar; y buscar activamente trabajo.

Cuidado con los números

El desempleo afecta a la economía en más de un sentido. Por ejemplo, la cantidad de quienes compiten por un empleo es mayor, con la consecuente disminución de las posibilidades de conseguir trabajo; además, merma el gasto destinado al consumo y la capacidad de cumplir con las deudas.

¿Qué tan buena es, entonces, esta noticia? “Es verdad que se redujo la tasa de desempleo pero también la tasa de ocupados. Eso significa que el mercado laboral no está absorbiendo a toda la gente que está queriendo trabajar”, advirtió la economista Martha Coronel, de Mentu.

La EPH consigna que la tasa de ocupados (TO), que se calcula dividiendo la población ocupada por la población de 15 y más años de edad, arrojó una diferencia negativa de un punto porcentual comparando el tercer cuatrimestre del 2021 (67,2%) con el mismo periodo del 2022 (66,2%). Aunque en términos absolutos significa un aumento de 11.959 personas ocupadas.

“No es suficiente que haya bajado el desempleo, porque también descendió la TO y aumentó el número de personas inactivas, que en un año se incrementó en 128.066 individuos (datos de la EPH)”, resaltó Coronel.

Con respecto a las tareas pendientes, García dijo que “tenemos que crecer en el sector privado, no en el público, para seguir mejorando y, fundamentalmente, es necesario es que el Gobierno vea fuentes de financiamiento para la industria, porque, lastimosamente, el BNF no cumple ese rol”.

Y Dumot opinó que “lo importante es que el Gobierno reactive los procesos de obras públicas para que la construcción sea un dinamizador del empleo y la economía en general; ese efecto dinamizador que ha dado a la mano de obra el sector de la construcción no está muy claro para este año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.