Carlos Blanco, de Tigo: “Empresas necesitan soluciones para continuidad del negocio, mejorar productividad y salvaguardar información"

La empresa Tigo cumple 30 años de vida y operaciones en nuestro país y para el CEO, Carlos Blanco, la compañía llega con buenos números, una importante cantidad de trabajo generado y con proyecciones favorables para la próxima década. 

 

Image description

¿Cómo llega Tigo a este nuevo aniversario?

Nuestro apasionante camino siempre fue guiado por la voz de nuestros clientes. Acompañamos el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, evolucionando del negocio de la voz móvil a una amplia gama de servicios. 

¿La empresa prevé inversiones nuevas para lo que queda del año o para el año que viene? 

Como parte de nuestra celebración por los 30 años, desde el 2021 llevamos adelante un plan de ampliación y modernización de nuestra red 4G LTE, para ofrecer mayor velocidad, capacidad y cobertura a nuestros clientes. El resultado de esta inversión se traduce en una cobertura del 94% de la población nacional, incluyendo a 225 distritos de todo el país. Gracias a esta acción es posible afirmar que en la actualidad ya llegamos a todos los clientes con la mejor experiencia 4G, conectando al Paraguay de punta a punta, con las más altas prestaciones en velocidad de datos y servicio de voz.

¿Cuáles son las metas pendientes que tiene Tigo Paraguay a mediano y largo plazo en el país?

Seguimos adelante en nuestro proceso de acercarnos cada vez más a nuestros clientes con todos nuestros servicios. Estamos transitando un 2022 como un año de vuelta a la normalidad, poniendo en práctica las enseñanzas de nuevas formas alternativas de trabajo, pero con el mismo propósito de seguir contribuyendo al desarrollo y a la conectividad de los paraguayos.

Acompañamos a las empresas, a que se sigan recuperando de los efectos de la pandemia, con productos que mejoren su eficiencia, la seguridad de sus redes, que disminuyan su necesidad de inversión en todos sus procesos internos.

Las empresas necesitan encontrar soluciones para garantizar la continuidad del negocio, mejorar la productividad y salvaguardar su información. 

¿Cuánto empleo generan?

Empleamos de manera directa a cerca de 5.000 colaboradores y a más de 50.000 personas de manera indirecta. Además, Tigo es uno de los principales contribuyentes al fisco, al IPS y facilitador del desarrollo tecnológico para impulsar el progreso en Paraguay.

¿El aporte de innovación tecnológica que hace Tigo en Paraguay, cómo se refleja? 

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Fuimos los primeros en lanzar la tarjeta prepaga Tele2/telecard, y los primeros en tener internet dial up y wireless en el país. Fuimos pioneros a nivel regional en el envío de dinero con Giros Tigo. Contamos actualmente con el único data center de Paraguay y de la categoría Tier III. Así también lanzamos el primer canal de deportes del país: Tigo Sports. Durante todo este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.