Ciudad del Este crece en altura: Inversiones inmobiliarias proyectan alto impacto para 2025

(Por LA) Con una economía en crecimiento, políticas favorables para la inversión y una demanda sostenida de soluciones habitacionales y comerciales, Ciudad del Este continúa posicionándose como un referente del desarrollo inmobiliario en Paraguay y la región.

Image description
Image description

Mauricio Castillo, gerente comercial de Inmobiliaria del Este (IDESA), explicó que el crecimiento radica en la transparencia, la credibilidad y la capacidad de adaptarse a los diversos perfiles de inversores. “Nos encontramos ante un mercado que está evolucionando rápidamente, con demandas tanto en el ámbito comercial como en el agrícola. Nuestra tarea es ofrecer soluciones flexibles y personalizadas para cada tipo de cliente”, señaló.

Agregó que, entre las preferencias de los compradores, los barrios cerrados continúan ganando protagonismo. Este modelo, que combina seguridad, confort y planificación urbana, está siendo muy solicitado por pequeños y medianos inversores. Uno de los proyectos más destacados de IDESA en este ámbito es Alto Los Pinos, un barrio cerrado ubicado a 10 kilómetros de Ciudad del Este, que tuvo un excelente nivel de ventas. Este desarrollo se caracteriza por ofrecer terrenos accesibles con alto potencial de revalorización y modernas instalaciones para las familias.

“Los barrios cerrados son un reflejo de las nuevas demandas de los habitantes de esta región. Las personas buscan seguridad, tranquilidad y servicios de calidad en un solo lugar. Nuestro objetivo es responder a estas expectativas con proyectos que sean sostenibles y rentables para los inversores”, explicó Castillo.

El mercado inmobiliario en la Región Oriental está atrayendo a diversos tipos de inversores, desde aquellos interesados en el comercio urbano hasta quienes buscan oportunidades en el ámbito agrícola. Según Castillo, esta diversificación obliga a las empresas a adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. “El perfil del inversor agrícola, por ejemplo, tiene flujos de caja distintos al del inversor comercial. Por eso ofrecemos planes de pago flexibles, que incluyen cuotas mensuales y anuales, según las posibilidades de cada cliente”, comentó.

Además, el crecimiento del sector está impulsando el interés por nuevas tipologías de desarrollo. Castillo adelantó que IDESA planea lanzar su primer proyecto de edificio en altura en Ciudad del Este, una apuesta por el crecimiento vertical en una ciudad que se está modernizando rápidamente. “Estamos viendo cómo el turismo, las nuevas infraestructuras y la llegada de empresas están transformando esta región. Esto nos motiva a buscar nuevos mercados y tipos de desarrollo”, indicó Castillo.

Por su parte, Luis Benítez, broker manager de Paraguay Sotheby’s International Realty en Ciudad del Este, enfatizó que “Ciudad del Este está recibiendo cada vez más desarrolladores que apuestan por proyectos verticales. Aunque todavía hay espacio para la expansión horizontal, la gente busca estar cerca del trabajo y de los servicios, lo que impulsa la demanda de edificios”, explicó.

Benítez destacó que la ciudad está atrayendo a inversionistas internacionales, principalmente de Brasil, Argentina, Chile y Europa. “Hemos notado un interés creciente por parte de alemanes y otros europeos, algo inusual en esta región, pero que está marcando una tendencia. Estos inversionistas encuentran en Ciudad del Este un mercado con gran potencial de desarrollo y alta rentabilidad”, comentó.

En cuanto al mercado local, señaló que proyectos como el edificio Boquerón, -frente al Parque Lineal de Itaipú- con 11 niveles y 83 unidades, ya tiene más del 40% de las unidades vendidas incluso antes del inicio de las obras. Otro proyecto destacado es un condominio que incluye tres torres de departamentos diseñados con un concepto moderno y funcional, enfocado en familias jóvenes y estudiantes.

“Los estudiantes brasileños, que vienen a estudiar medicina, junto con profesionales que buscan vivir cerca de sus trabajos, son un segmento importante para el auge de estos desarrollos. La ciudad está cambiando culturalmente y valorando cada vez más la proximidad a los servicios y las comodidades modernas”, añadió.

Benítez también resaltó que el microcentro se está reconfigurando con proyectos que incluyen estacionamientos amplios, algo esencial para los nuevos conceptos comerciales. “Grandes marcas como Shopping China, por ejemplo, están invirtiendo en centros comerciales de gran escala, lo que diversifica aún más la oferta comercial de la ciudad”, afirmó.

Zonas como el kilómetro 4, conocido como el eje corporativo, y el kilómetro 7-8, donde se ubican proyectos como el Hotel Dazzler y universidades de prestigio, están emergiendo como polos de desarrollo inmobiliario y comercial. “En estas áreas hay más de cinco proyectos en altura que están atrayendo a las principales marcas y comercios, buscando captar a un público que demanda calidad y cercanía”, señaló.

La implementación de la Ley de Maquila y la inminente inauguración del Puente de la Integración son factores que, según Benítez, potenciarán aún más el crecimiento de la región. “El nuevo puente conectará Ciudad del Este con Brasil de manera más eficiente, transformando el corredor metropolitano que incluye a Presidente Franco, Naranjal y Hernandarias. Esto atraerá más inversiones industriales y generará un aumento en la demanda de desarrollos inmobiliarios”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.