Comercios del norte con facturación casi nula: ¿qué alternativas hay para Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá?

Ciudades como Pedro Juan Caballero o Salto del Guairá se caracterizan por su incesante comercio fronterizo y dependen casi exclusivamente de la venta a compradores brasileños, al igual que Ciudad del Este. Según referentes de ambas zonas, un 95% o 98% de las ventas son adquiridas por turistas y solamente un 2% se mantiene en el mercado interno, por eso, con el cierre absoluto de las fronteras las condiciones son complicadas. Te contamos en qué situación se encuentran y qué proponen.

Image description

El empresario y miembro de la comisión directiva de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS), Alejandro Benítez, comentó que el comercio de la zona depende un 95% de las ventas a los visitantes brasileños y que en estas condiciones solamente están abriendo un 50% de los comercios, con su plantel reducido porque prácticamente no existe  movimiento. 

Además, muchos comercios permanecen cerrados porque los empresarios residen en la ciudad brasileña de Ponta Porã y con el cierre total de las fronteras, no pueden retornar a su rutina habitual. 

Según el directivo de la CICTS, una medida temporal que ayudará al comercio de la zona sería habilitar una cantidad de puntos de entrega de mercaderías, para que los comerciantes puedan acercar los productos hasta allí y desde ese sitio de la frontera los compradores puedan llevarse sus compras y abonar el monto acordado. 

“Esto se puede realizar guardando todos los cuidados preventivos, como toma de temperatura, utilización de mascarillas, lavado de las manos, desinfección de cajas o billetes (quienes no realizan transferencias o compras online), señalización para un distanciamiento entre los vendedores y compradores, además de otros factores”, aseguró Benítez.

Esta propuesta ya fue entregada al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de acuerdo a Benítez, para que la analicen y pueda ser aplicada en la ciudad que posee una frontera seca de 15 km. “De ser posible, se busca instalar unos ocho sitios habilitados para evitar la aglomeración en todo momento”, agregó el empresario. 

"Si se toman las medidas de seguridad con esta alternativa, se beneficiará al comercio de PJC, generando un flujo económico y resguardando los puestos de trabajo. Esto permitirá que los comerciantes puedan seguir pagando sus alquileres, sus nóminas, sus impuestos y los servicios básicos", reiteró Benítez.

Por el momento, los comercios o empresas de la zona se sostienen con sus propios ahorros, porque no recibieron aún ningún tipo de soporte financiero del Gobierno, ni siquiera con los fondos ofrecidos por los bancos de plaza (con fondos de garantía, como el FOGAPY), de acuerdo al directivo de la CICTS, quien además calificó de lento el análisis de las carpetas de crédito, “y en este caso se necesitan acciones inmediatas, ya que el comercio está parado desde marzo”. Benítez también recordó que en Ponta Porã “la pandemia está controlada y los ciudadanos están conscientes de las medidas preventivas".

Por último, el empresario de PJC indicó que la medida de entregar un carnet de turismo a los compradores, para que puedan ingresar a nuestro territorio, previo test de COVID-19 no es una prioridad en estos momentos, pero sí habilitar puntos de entrega de mercaderías. 

Mientras tanto en Salto del Guairá…

El presidente de la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, Héctor Tito Torres, expresó que están pasando un momento complicado porque usualmente el 98% de las compras corresponden a turistas brasileños. 

Por tanto, abrir los negocios para proveer solamente a un 2% del mercado “no es negocio porque eso ni siquiera alcanza para abonar los salarios de los funcionarios, los servicios básicos, los tributos o los alquileres de los comercios”, manifestó Torres.  

"Los márgenes manejados en el comercio de frontera son chicos, pero toman relevancia cuando se hacen negocios en grandes volúmenes, lo que es imposible en este contexto y con esto la facturación es prácticamente nula", reveló Torres.

A diferencia de PJC, en Salto del Guairá existe una distancia de 7 km (aproximadamente) hasta la línea internacional, por tanto no es tan viable la apertura de puntos de entrega de mercaderías. Por eso, en este caso, “los comerciantes están más predispuestos al ingreso de compradores brasileños con los recaudos necesarios como pruebas (previas) de COVID-19, control de temperatura, desinfección de manos y calzados, y otras medidas”, comentó Torres

"El Gobierno habilitó la apertura de los comercios en esta fase de la cuarentena, pero esto no tiene un impacto en los comercios de la zona, porque no hay movimiento por las restricciones de circulación y esto tendrá un impacto abismal que traerá despidos de funcionarios, cierre de empresas y otros perjuicios en el entorno”, advirtió Torres.

Para más adelante, se debe conversar sobre los aranceles para la importación de productos, para que se apliquen las tasas convenientes en las distintas categorías, y “así competir en igualdad de condiciones con el sistema de duty free”, agregó el empresario.

Para Torres, con la reducción de los impuestos se podría incrementar considerablemente las ventas y de esta manera recaudar más en el comercio fronterizo, incidiendo así en la suba de pago de impuestos al fisco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.