Comercios del norte con facturación casi nula: ¿qué alternativas hay para Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá?

Ciudades como Pedro Juan Caballero o Salto del Guairá se caracterizan por su incesante comercio fronterizo y dependen casi exclusivamente de la venta a compradores brasileños, al igual que Ciudad del Este. Según referentes de ambas zonas, un 95% o 98% de las ventas son adquiridas por turistas y solamente un 2% se mantiene en el mercado interno, por eso, con el cierre absoluto de las fronteras las condiciones son complicadas. Te contamos en qué situación se encuentran y qué proponen.

Image description

El empresario y miembro de la comisión directiva de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS), Alejandro Benítez, comentó que el comercio de la zona depende un 95% de las ventas a los visitantes brasileños y que en estas condiciones solamente están abriendo un 50% de los comercios, con su plantel reducido porque prácticamente no existe  movimiento. 

Además, muchos comercios permanecen cerrados porque los empresarios residen en la ciudad brasileña de Ponta Porã y con el cierre total de las fronteras, no pueden retornar a su rutina habitual. 

Según el directivo de la CICTS, una medida temporal que ayudará al comercio de la zona sería habilitar una cantidad de puntos de entrega de mercaderías, para que los comerciantes puedan acercar los productos hasta allí y desde ese sitio de la frontera los compradores puedan llevarse sus compras y abonar el monto acordado. 

“Esto se puede realizar guardando todos los cuidados preventivos, como toma de temperatura, utilización de mascarillas, lavado de las manos, desinfección de cajas o billetes (quienes no realizan transferencias o compras online), señalización para un distanciamiento entre los vendedores y compradores, además de otros factores”, aseguró Benítez.

Esta propuesta ya fue entregada al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de acuerdo a Benítez, para que la analicen y pueda ser aplicada en la ciudad que posee una frontera seca de 15 km. “De ser posible, se busca instalar unos ocho sitios habilitados para evitar la aglomeración en todo momento”, agregó el empresario. 

"Si se toman las medidas de seguridad con esta alternativa, se beneficiará al comercio de PJC, generando un flujo económico y resguardando los puestos de trabajo. Esto permitirá que los comerciantes puedan seguir pagando sus alquileres, sus nóminas, sus impuestos y los servicios básicos", reiteró Benítez.

Por el momento, los comercios o empresas de la zona se sostienen con sus propios ahorros, porque no recibieron aún ningún tipo de soporte financiero del Gobierno, ni siquiera con los fondos ofrecidos por los bancos de plaza (con fondos de garantía, como el FOGAPY), de acuerdo al directivo de la CICTS, quien además calificó de lento el análisis de las carpetas de crédito, “y en este caso se necesitan acciones inmediatas, ya que el comercio está parado desde marzo”. Benítez también recordó que en Ponta Porã “la pandemia está controlada y los ciudadanos están conscientes de las medidas preventivas".

Por último, el empresario de PJC indicó que la medida de entregar un carnet de turismo a los compradores, para que puedan ingresar a nuestro territorio, previo test de COVID-19 no es una prioridad en estos momentos, pero sí habilitar puntos de entrega de mercaderías. 

Mientras tanto en Salto del Guairá…

El presidente de la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, Héctor Tito Torres, expresó que están pasando un momento complicado porque usualmente el 98% de las compras corresponden a turistas brasileños. 

Por tanto, abrir los negocios para proveer solamente a un 2% del mercado “no es negocio porque eso ni siquiera alcanza para abonar los salarios de los funcionarios, los servicios básicos, los tributos o los alquileres de los comercios”, manifestó Torres.  

"Los márgenes manejados en el comercio de frontera son chicos, pero toman relevancia cuando se hacen negocios en grandes volúmenes, lo que es imposible en este contexto y con esto la facturación es prácticamente nula", reveló Torres.

A diferencia de PJC, en Salto del Guairá existe una distancia de 7 km (aproximadamente) hasta la línea internacional, por tanto no es tan viable la apertura de puntos de entrega de mercaderías. Por eso, en este caso, “los comerciantes están más predispuestos al ingreso de compradores brasileños con los recaudos necesarios como pruebas (previas) de COVID-19, control de temperatura, desinfección de manos y calzados, y otras medidas”, comentó Torres

"El Gobierno habilitó la apertura de los comercios en esta fase de la cuarentena, pero esto no tiene un impacto en los comercios de la zona, porque no hay movimiento por las restricciones de circulación y esto tendrá un impacto abismal que traerá despidos de funcionarios, cierre de empresas y otros perjuicios en el entorno”, advirtió Torres.

Para más adelante, se debe conversar sobre los aranceles para la importación de productos, para que se apliquen las tasas convenientes en las distintas categorías, y “así competir en igualdad de condiciones con el sistema de duty free”, agregó el empresario.

Para Torres, con la reducción de los impuestos se podría incrementar considerablemente las ventas y de esta manera recaudar más en el comercio fronterizo, incidiendo así en la suba de pago de impuestos al fisco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos