Con la fusión de SET con Aduanas ¿se creará un superministerio?

Este viernes la Cámara de Senadores organizará una audiencia pública que contará con la participación de distintos sectores para debatir sobre los beneficios del proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que fusionará a la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. La iniciativa es cuestionada principalmente por los funcionarios aduaneros, algunos ex ministros, pero posee apoyo de autoridades actuales.

Image description

El proyecto de ley tiene por objetivo optimizar el sistema de recaudación tributaria del Estado, centralizando la función de cobro de aranceles aduaneros y de impuestos. La propuesta está siendo impulsada por el movimiento Honor Colorado, que tendrá la tarea de administrar el Poder Ejecutivo desde el próximo 15 de agosto.

De la mano con esta iniciativa existe otro proyecto para crear el Ministerio de Economía, que será la cartera encargada de delinear la política económica del país. Con estos dos proyectos se eliminará el Ministerio de Hacienda, que actualmente es la institución encargada de presupuestar, recaudar y proyectar la política económica.

A favor de la iniciativa de crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios están las actuales autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Julio Fernández y Óscar Orué, respectivamente.

Sin embargo, algunas voces, como la de los exministros de Hacienda, César Barreto y Manuel Ferreira, consideran que no es viable la fusión porque existen problemas de índole administrativa, por la falta de equiparación en la función pública, por dar solo un ejemplo.

Para conocer más sobre la propuesta, InfoNegocios conversó con Alba Talavera del Colegio de Contadores del Paraguay, quién dijo que la impresión que posee es que se aprobó muy rápido el proyecto en la Cámara de Diputados.

"Los impulsores mencionan que la unificación es algo que se aplicó hace tiempo en otros países. Pero eso no es lo que importa; se debe tener en cuenta los niveles de defraudación y corrupción", aseveró.

Además, Talavera subrayó que para que se tenga una visión más completa del proyecto, la norma debe dejar bien en claro cómo la gente común podrá observar el nivel de ingreso fiscal de aduanas, por un lado, y por otro lado los demás tributos.

Agregó que la institución, de crearse, tiene que incluir un mecanismo de control y sanciones por incumplimiento en el ejercicio de la autoridad, que en este caso sería del rango de una dirección nacional.

"Hay que prever las contingencias, dejar por sentado todo lo que pueda aparecer porque se corre el riesgo de que tengan un superpoder con esta unificación", complementó. La profesional sentenció que a su criterio se perderá el control con la unificación, pero habría que esperar los primeros indicadores de captación de contrabando, qué se hará con los ingresos y cómo se redistribuye el presupuesto.

Asimismo, criticó que en uno de los artículos de la ley se establezca un mínimo de 30 años de edad para el ingreso a la institución, con el requisito de tener conocimientos sobre temas financieros, aduaneros y tributarios. "A esa edad es muy difícil tener todas esas especialidades. Este espacio es mucho más que sensible", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.