Conocé a 5 de los emprendedores que se destacaron este año

(Por Diego Díaz) Se acaba un año en el que el mundo de los negocios vio nacer varios emprendimientos innovadores. Por eso, desde InfoNegocios, preparamos una lista con algunos de los emprendedores que se destacaron en el 2018.

Image description

Definitivamente en Paraguay el emprendedurismo se está convirtiendo en una alternativa para muchas personas y esta cultura emprendedora se fortalece cada vez más. Es imposible contar la cantidad de proyectos de negocios que hoy día existen, sin embargo, es necesario dar a conocer la forma en la que se desarrollan nuevas empresas en el país.

Ella conduce MUV

Ximena Duré es una de las fundadoras de MUV, la empresa de economía colaborativa paraguaya que está dando mucho que hablar. Ella estudió Relaciones Internacionales con enfoque en desarrollo sostenible en la Universidad de Georgetown en Washington, DC y en el 2015, fue becada por el Parlamento Alemán y el Congreso Estadounidense para estudiar en Alemania, donde realizó una pasantía en el rubro de innovación, energía y smart cities.

“En el 2018 pasamos de ser cuatro locos tratando de definir cómo íbamos a crear una app de cero, a ser un gran equipo de 16. Hoy somos una comunidad de más de 120.000 personas”, mencionó Ximena. Ella es la cara más visible de MUV y en la actualidad, desde el espacio que ocupa en la empresa, está impulsando la adaptación de las leyes del país para que se adecuen a nuestros tiempos.

La popularidad de MUV y la de Ximena se reflejan en que a la fecha, la aplicación móvil consiguió más de 120.000 descargas.

Les dejamos un artículo sobre su emprendimiento.

Superalimentos de un gran emprendedor

Paulo Duarte, fundador y gerente general de la empresa de superalimentos Broterra también es uno de los emprendedores que se ha destacado. Con Broterra, Pablo trabajó arduamente este año, convirtiéndose en la primera marca con una línea de barritas de cereal de producción nacional, la cual ahora es competencia directa de las marcas multinacionales.

El ejecutivo y emprendedor es también una persona que participa activamente en el gremialismo empresarial, a tal punto que forma parte de la junta directiva de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) y también es directivo de Sistema B Paraguay.

Aquí dejamos este artículo sobre la visita a la fábrica de Broterra que realizamos este año.

Una figura del emprendedurismo con tan solo 26 años

Ximena Mendoza, fundadora y directora de la empresa social Mboja’o forma parte de nuestra lista y destaca por ser una mujer joven que ya se está forjando en el mundo empresarial. 

Con su empresa Mboja’o logró quedar entre las empresas sociales con mayor impacto en América Latina en un concurso de innovación social organizado por la organización Viva Idea y posteriormente fue becada para representar a Paraguay en la cumbre "Liderazgo e Innovación para la Sostenibilidad" y a un taller para escalar impacto en San José, Costa Rica.

Ella es ex alumna del Colegio Internacional de Asunción, en el 2008 fue de intercambio un año a Francia, donde cursó el segundo año del bachillerato en el Lycée Claude et Pierre Virlogeux de la ciudad de Riom, en Auvergne. Ximena se recibió de Licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en marketing y publicidad en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” y también es máster en innovación y emprendedurismo por el Instituto Europeo de Diseño en Barcelona.

Aquí va una nota sobre la empresa social y el trabajo que realizaron en la feria Paladar.

Un poco más de juventud

Incluimos también a Rodrigo Sosa Gómez, quien con sus 23 años es co-fundador y director de Candela, una empresa social que busca la inclusión integral de personas con discapacidad intelectual.

Sosa también es coordinador de “El Mundo del Asado”, una plataforma que busca la innovación en lo que respecta y gira en torno a la tradición del asado.

“Este año logramos grandes cosas, como convertir el proyecto Candela en una empresa social que brinda espacio laboral a 12 personas con discapacidad. Logramos certificarnos como Empresa B Pendiente e inauguramos un laboratorio de fraccionamientos de productos aptos para las necesidades de las personas con discapacidad”, señaló Rodrigo.

La empresa logró ingresar sus productos a algunos de los puntos de venta más importantes del país y se volvió proveedora de insumos higiénicos a instituciones. Cerraron el año obteniendo un reconocimiento de la Fundación Itaú por la labor de impacto positivo que generan en la sociedad.

Explosión online

Fabiana Mersan, consultora de profesionales independientes también entró al listado, tras un año de éxitos en el que consiguió que muchas mujeres se animen a ingresar al mundo de los negocios.  

Fabi estudió Emprendedurismo e Información de Sistemas en EE.UU y tiene un posgrado en Personal Branding de la Universidad de Blanquerna de España. En mayo de este año lanzó un evento presencial -teniendo en cuenta que realiza cursos online para emprendedoras- al que asistieron más de 180 mujeres, situación que la llevó a hacer dos ediciones más de su Grandes Ligas Live, una en Asunción y una en Ciudad del Este.

La emprendedora cerró un año impactando a más de 400 mujeres emprendedoras, ampliando miembros en su academia hasta el punto de sobrepasar las 200 personas y habiendo duplicado su facturación.

“Este año consolidé mi equipo de trabajo y pasé a ser directora empresarial, lo cual creo es un salto muy importante para todo emprendedor”, nos dijo Fabi.

Aquí está la entrevista a Fabi en el marco del lanzamiento del Grandes Ligas Live.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.