Contract Workplaces: diseñando oficinas corporativas de primer nivel

En los 3 años que lleva instalada en Paraguay, Contract Workplaces, empresa líder en conceptualización, ha construído unos 5000 m2 de oficinas corporativas para reconocidas empresas en el país, entre las que se encuentran Unilever, Samsung, Louis Dreyfus Company, La Consolidada o Raíces Real Estate.

Image description

Contract Workplaces tiene una experiencia de 20 años diseñando y construyendo espacios de trabajo en toda la región. Solo en 2016 tuvo a su cargo más de 150.000 m2, llegando a alcanzar una facturación total de USD 60.000.000.  

En Paraguay, donde lleva tan solo 3 años, Contract Workplaces realizó más de 25 obras de gran envergadura, con las que alcanzó los 5.000 m2, facturando la cifra de USD 3.0000.000.

“Estamos encantados con nuestro trabajo en Paraguay. En poco tiempo hemos consolidado un equipo de primer nivel y, gracias a éste y al apoyo del equipo regional, estamos logrando rápidamente construir oficinas con un estándar de diseño y calidad único hasta ahora en el país”, señaló el director ejecutivo de Contract Workplaces en Paraguay, Rafael Flom.

Algunas de las empresas que localmente apostaron por el trabajo de Contract Workplaces fueron: Unilever, Samsung, Louis Dreyfus Company, Embajada de Israel en Paraguay, Grupo Barr, La Consolidada, Wines & Spirits, Cadiem y Raíces Real Estate.

Lo que se viene

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados durante el año pasado, sus directivos de la empresa se muestran optimistas ante el panorama futuro.

“Sin duda el año se presenta con grandes oportunidades, gracias a que el mercado de oficinas se está desarrollando fuertemente en Asunción, así como en el resto del país. Contract Workplaces está colaborando en la conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo de vanguardia, que han demostrado mejorar la performance de sus equipos y la eficiencia en la operación de nuestros clientes”.

En términos de rentabilidad, la empresa aspira a un crecimiento del 20% en el giro del negocio, lo que se traduce en un estimado de USD 72.000.000 de ventas/año.

Contract Workplaces en datos

La compañía cuenta con un plantel de 300 profesionales en la región, más de  1.150.000 de metros cuadrados construidos y más de 1.200 obras entregadas a clientes como: Google, Mercado Libre, Globant, Fox, Honda, Avaya, Samsung, Caterpillar, Visa, Merck, P&G, Unilever, Carat, British Airways, Dupont, GE, Epson, Goodyear, Natura, Standard Bank, Nestlé, Kellogg´s, AT&T, BASF, Air France, General Motors, HSBC, Coca-Cola, Dow, Henkell, Starbucks, Philips, L´Oreal, LG, Bosch, Toyota, HP, McDonald´s, Telefónica, Booking.com, Nissan, Lenovo, ESET, Tigo, entre otras.

Historia

Fue fundada en diciembre de 1996, por el arquitecto Víctor Feingold. Desde su origen apuntó a constituirse como la única empresa de arquitectura corporativa a nivel regional, capaz de ofrecer un servicio integral a las organizaciones que enfrentan la necesidad de ampliar, refuncionalizar o trasladar sus oficinas.

En 2006 inicia operaciones en Chile, con base en Santiago, replicando el modelo de negocio ya impuesto en Argentina y ampliando la influencia de la compañía en la región, accediendo a un mercado en permanente crecimiento. Continuando con esta estrategia, en 2011 inicia operaciones en Montevideo, Uruguay.

En 2013, amplía aún más su presencia en Latinoamérica iniciando operaciones en Lima, Perú y en México (D.F). En 2014, se suman las oficinas de Colombia (Bogotá) y Ecuador (Quito) y en 2015, Paraguay (Asunción), año en el que también se iniciaron operaciones en Bolivia (Santa Cruz de la Sierra).

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.