Crece el este: zona de la Triple Frontera recibirá US$ 367 millones en inversiones de infraestructura

El este del país prevé crecer con el desarrollo de obras complementarias en el Puente de la Integración, lo cual ya está atrayendo inversiones privadas en el ámbito inmobiliario. Iván Airaldi, consultor internacional, dijo que varias empresas extranjeras proyectan desembarcar en Ciudad del Este y la zona de la Triple Frontera con el objetivo de desarrollar turística y comercialmente este epicentro geográficamente posicionado entre tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.
 

“Estamos habilitando una franja en conjunto con la Municipalidad de Presidente Franco para generar una normativa de un perímetro determinado para ese tipo de inversiones: hoteles, casinos, con infraestructura para eventos y capacidad para traer artistas internacionales. Con esto vamos a instalar una marca regional”, dijo.

Por otro lado, Airaldi comentó que la reciente formada Cámara de Comercio Paraguay-Türkiye prevé desarrollar el turismo con globos aerostáticos que puedan ayudar a viajar de un país a otro a través de este método. A esto sumarán un centro comercial.
 


En cuanto a la inversión, el experto señaló que en el sector público se aproxima a los US$ 267 millones en el marco de las obras complementarias en el Puente de la Integración.

“Y en el sector privado hasta ahora estamos alcanzando los US$ 100 millones. De esta inversión, hoy tenemos ejecutado un condominio privado residencial frente a los Saltos del Monday, cuya inversión es árabe. Además, un hotel cinco estrellas de inversión nacional de capital paraguayo que está frente al río Paraná, que pertenece al grupo Record Electric”, anunció.

Así también existen otras inversiones que esperan que el Estado haga su parte para iniciar acciones, según Airaldi.

Movida comercial
Por otra parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Juan Vicente Ramírez, informó que el ritmo de recuperación comercial se centra en un 20% superior frente al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, notan un descenso de las compras en abril, movido por la inflación.

“Se empieza a reactivar, a volver a la normalidad. Hay más libertad para la gente, eso se siente en la afluencia turística y el volumen de negocios. Eso acarrea beneficios y resultados positivos en el crecimiento si hacemos una comparación con el año anterior y el 2020”, señaló.

No obstante, Ramírez afirmó que la economía se vio afectada en este último mes por cuestiones de logística, que evidencia lentitud.

“Se viene un año difícil porque China Continental acaba de cerrar ciudades y fábricas enteras donde realizan los productos que comercializamos. Ciertas marcas no podrán producir por 30 días y eso crea una fluctuación a la baja. Aunque la gente quiera comprar, vamos a tener inflación", remarcó.

También se dificulta la disponibilidad de insumos electrónicos y complica el negocio. “Si pedís un producto, te va a llegar en ocho meses y eso para”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.