¿Cuáles son las mejores empresas donde las mujeres pueden trabajar en Paraguay y por qué?

Great Place to Work (GPTW) Paraguay premió a las empresas consideradas como los mejores lugares para trabajar para las mujeres. Fueron 20 las organizaciones que obtuvieron los puntajes más altos en equidad de género. Las encuestas para otorgar las certificaciones y reconocimientos también mostraron que todavía queda mucho trabajo por realizar en cuanto a equidad de género en el país.

Image description
Image description

“De las 75 empresas que se postularon solamente 20 cumplen los requisitos para lograr el reconocimiento. Esto nos muestra que en Paraguay tenemos todavía mucho por trabajar. Vemos que hay un 30% de diferencia entre las mejores compañías para trabajar y el mercado laboral”, expresó Ruth Pereira, country manager de GPTW.

Y en algunos indicadores hay hasta un 50% diferencia en la percepción en cuanto a la impresión de los temas más críticos, que tienen que ver con una remuneración justa, beneficios especiales, la posibilidad de recibir capacitación y poder desarrollarse dentro de la empresa para escalar en la carrera.

Para premiar a las empresas GPTW hace un diagnóstico del clima de la organización, que necesita un mínimo de 65% en la nota final. “Ese diagnóstico es para la certificación que es como un primer reconocimiento. Luego se evalúa si el 20% de la dotación de estas organizaciones está conformada por mujeres; es el mínimo requerido para participar en esta lista”, explicó Pereira.

Con esos requisitos cumplidos la compañía entra en competencia y una vez que se tiene la nómina de las firmas en liza se releva la percepción de las colaboradoras. “Nos basamos en la percepción de las mujeres y evaluamos el nivel de confianza que se vive en la organización”, añadió la profesional.

Lo que GPTW premia es la equidad de género, aclaró Pereira, es decir, se observa cuál es la distribución de la dotación, o la proporción de colaboradores hombres y mujeres, y sobre todo qué porcentaje de hombres y mujeres hay en puestos de liderazgo.

“Consideramos que los líderes son los principales responsables en esto de crear un excelente lugar para trabajar. Lo que hacemos es medir el índice de confianza existente, donde las colaboradoras se encuentran en el centro de nuestro modelo, cuán respetadas y valoradas se sienten. Y en nuestro diagnóstico lo que tiene más peso es la percepción de las colaboradoras”, recalcó.

Los empleados respondieron las 60 preguntas que componen la encuesta y que describen hasta qué punto su organización crea un gran lugar para trabajar para todos. El 85% de la evaluación se basa en lo que los empleados informan sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano como parte de su organización, sin importar quiénes son o qué hacen.

Las premiadas

La segunda edición de la premiación de los 20 Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres reconoció a las compañías que se destacan por su compromiso con la reducción de la brecha de género en el lugar de trabajo, el fomento de la igualdad de oportunidades y el trato equitativo para todas las personas.

Las organizaciones fueron premiadas en tres categorías: 10 a 50 colaboradores, 51 a 250 colaboradores, más de 250 colaboradores. Los primeros puestos dentro de cada categoría son respectivamente: Transmar, Wines and Spirits y Nestlé.

Las tres sobresalieron entre las demás organizaciones del mercado por mantener un elevado índice de confianza, con un promedio de 94%. Esto se traduce en una experiencia laboral positiva para sus colaboradores, independientemente del género dentro de la empresa.

La lista de las 20 empresas reconocidas está distribuida según el puesto alcanzado en cada categoría. Más de 250 empleados: Nestlé, Tigo Paraguay, Shopping China, Itaú, Grupo Protek, Nissei. De 51 a 250 empleados: Wines and Spirits SA, DHL, FIC de Finanzas, Wyndham Hotels, Citibank Paraguay, Awa Resorts. Menos de 50 empleados: Transmar, M360, Avalos y Asociados, Deriv Paraguay, Bioethic Pharma, Insuin, Logistik, Alto Vuelo Viajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.